He rescatado esta receta de pan casero de un post publicado hace cuatro años… con un peculiaridad: esta vez la hemos hecho juntos, los peques y yo. El resultado sigue siendo igual de bueno, sólo he innovado añadiendo semillas de chía a algunos de los panecillos, así que os animo de nuevo a poneros manos a la masa:
Los ingredientes para hacer esta receta no pueden ser más simples. Con estas proporciones os salen ocho panecillos pequeños, como suelo hacer, o cuatro algo mayores.
![Hacer pan casero con niños Lo que necesitas para hacer los panecillos](https://m1.paperblog.com/i/503/5039353/hacer-pan-casero-ninos-L-gvrDsm.jpeg)
Lo que necesitas para hacer los panecillos
- 400 gramos de harina de fuerza
- 100 gramos de harina integral
- 150 gramos de leche
- 150 gramos de agua
- 25 gramos de azúcar moreno
- 15 gramos de sal
- 40 gramos de levadura fresca
- 70 gramos de aceite de oliva virgen
- Semillas de chía, sésamo o de otra clase (opcional)
En primer lugar, mezclamos los ingredientes secos en un bol: las harinas, la sal y el azúcar, a lo que añadiremos la levadura fresca desmenuzada. Ojo que para esta receta usamos levadura fresca, ni química ni liofilizada, y es conveniente usarla a temperatura ambiente (se conserva en una parte no muy fría de la nevera y antes de usarla, sacadla con un poquito de antelación). Después, añadimos los húmedos: agua y leche, también a temperatura ambiente para no malograr el trabajo de la levadura. Cuando todo esto lo tengamos mezclado, añadimos el aceite.
Mezclamos todo bien con las manos y poco a poco dejará de pegársenos la masa, lo que nos permitirá hacer una bola. La dejamos reposar 45 minutos, tapada con un paño, en un sitio templado.
![Hacer pan casero con niños Así queda la bola de masa, una vez mezclados los ingredientes...](https://m1.paperblog.com/i/503/5039353/hacer-pan-casero-ninos-L-Q7m20o.jpeg)
Así queda la bola de masa, una vez mezclados los ingredientes…
![Hacer pan casero con niños ... Y así queda, duplicada su tamaño, después de guardar reposo](https://m1.paperblog.com/i/503/5039353/hacer-pan-casero-ninos-L-moVJD0.jpeg)
… Y así queda, duplicada su tamaño, después de guardar reposo
Transcurrido ese tiempo, la masa habrá duplicado su volumen por efecto de la levadura. La sacamos con cuidado del bol a una superficie enharinada y la trabajamos un poco para empezar a dar forma a nuestros panecillos.
![Hacer pan casero con niños Amasando el pan](https://m1.paperblog.com/i/503/5039353/hacer-pan-casero-ninos-L-_2Cq4T.jpeg)
Amasando el pan
Dividimos la masa en cuatro, ocho o las partes que queráis y hacéis bolitas. Las aplastáis un poco y hacéis cortes transversales para que se horneen bien. Una vez formados, estos panecillos tienen que reposar una vez más, una media hora aproximadamente, para que vuelvan a duplicar su volumen.
![Hacer pan casero con niños Panecillos listos para entrar en el horno](https://m1.paperblog.com/i/503/5039353/hacer-pan-casero-ninos-L-Quogbp.jpeg)
Panecillos listos para entrar en el horno
Una vez listos para hornear, es el momento de añadir a nuestros panes semillas por encima para darles un toque especial: yo opté por chía pero podéis usar sésamo o semillas de amapola, por ejemplo.
Precalentamos a 200 grados, por arriba y por abajo, y horneamos unos 20 minutos aproximadamente.
Una vez listos, se conservan genial durante varios días. A disfrutar!
![Hacer pan casero con niños Recién salidos del horno](https://m1.paperblog.com/i/503/5039353/hacer-pan-casero-ninos-L-wu2v3n.jpeg)
Recién salidos del horno
![Hacer pan casero con niños Consérvalos en un tuper, o un recipiente tapado con trapo de cocina limpio](https://m1.paperblog.com/i/503/5039353/hacer-pan-casero-ninos-L-HtoySO.jpeg)
Consérvalos en un tuper, o un recipiente tapado con trapo de cocina limpio