Revista Sociedad

Hacer ROOT en Android

Publicado el 10 julio 2017 por Angel @abr4xas
Muchos lectores de Android-España saben ya lo que es el root de un terminal Android, y quizás tengan ya su teléfono rooteado. Pero una gran mayoría de usuarios Android todavía no ha dado el paso, por miedo a romper algo o a perder la garantía. Por eso hemos elaborado este dossier, para explicar para qué sirve el root, y romper con los prejuicios.

Root = jailbreak ?

A menudo se suele pensar que el root Android y el jailbreak del iOs son la misma cosa. Pues no, son dos conceptos TOTALMENTE DIFERENTES. Jailbreakear un iPhone consiste en permitir a su usuario la instalación de aplicaciones no aprobadas por Apple. Para hacer eso, en Android, basta con ir a Ajustes / Aplicaciones y marcar la casilla Orígenes desconocidos. Así de fácil es jailbreakear un terminal Android. Pero el root permite ir mucho más allá, y hacer cosas simplemente impensables en otros sistemas operativos.

Un poco de informática

Cuando utilizas un PC con Windows o Linux, necesitas a menudo ser administrador para ejecutar algunas tareas. En Windows Vista y 7, por ejemplo, tienes que hacerlo siempre que ejecutas un programa de instalación. En Linux, siempre que quieres instalar un pack o editar archivos sistema. Android está basado en un núcleo Linux, ese principio de administrador también existe, y ese usuario se llama root, como en Linux. Rootear su terminal Android significa simplememente darle derechos de administrador, y poder editar los archivos sistema.

¿Y eso es piratear?

¡No! En absoluto. El root no tiene nada que ver con el pirateo. Por desgracia, ni es necesario rootear su terminal para instalar aplicaciones piratas.

¿Pero, es legal?

¡Por supuesto! Sólo estás dando a tu terminal la posibilidad de acceder a los archivos sistema.

¿Es peligroso?

Sí y no. Si rooteas tu smartphone o tu tablet, y no haces ninguna operación que precise root, no puede pasar ABSOLUTAMENTE NADA. En cambio, si intentas chapucear por las profundidades del terminal, y borras sin querer un archivo sistema, el resultado será bastante chungo.

¿Entonces, para qué rootear?

El root permite hacer un montón de cosas muy interesantes, como estas:

  • - Bloquear la publicidad : con una aplicación disponible gratuitamente en el Android Market, se pueden bloquear todos los anuncios de internet y en las aplicaciones.
  • - Acceder a TODO el contenido del Android Market : los programadores pueden publicar sus aplicaciones para ciertos países solamente, y algunas operadoras también bloquean algunos resultados. Con Market Enabler, otra aplicación gratuita, puedes hacerle creer a tu terminal que estás en una red extranjera y acceder a las aplicaciones publicadas para otros países. Es muy útil para instalar programas de tethering (cf. más adelante), a menudo bloqueados por las operadoras.
  • - Compartir tu conexión internet móvil con tu PC u otra máquina: se pueden encontrar en el Android Market aplicaciones como Wireless Tether, que te permiten utilizar tu smartphone como modem. Atención, algunas operadoras prohíben ese uso.
  • - Desinstalar las aplicaciones inútiles agregadas por tu operadora. ¿Estás hart@ de esas aplicaciones que sólo ocupan espacio en tu memoria? Pues también existen aplicaciones para teléfonos rooteados que te permitirán desinstalarlas.
  • - Modificar manualmente los archivos sistema: Esa práctica bastante arriesgada para los no iniciados permite hacer muchas cosas, como hacerle creer a tu terminal que es otro terminal… lo que permite instalar aplicaciones que no deberían instalarse en él.

Las aplicaciones de las que hemos hablado (buscalas en el Market):

  • Adfree - Market Enabler - Wireless Tether for Root Users - Root Desinstalador

¿Perderé la garantía si rooteo mi terminal?

Eso el lo que dicen las operadoras. En teoría, es cierto, pero en la práctica es mucho más complejo. Si necesitas recurrir a la garantía de tu smartphone es o bien porque está roto (entonces el SAT no puede saber que está rooteado) o bien porque tiene un problema de sistema (red que no funcciona, etc.) Si es el caso, siempre se puede volver atrás. Así como se rootea, se puede desrootear. Además, los técnicos que examinan tu aparato, quizás ni saben detectar un root…

¿Y como lo hago?

No voy a explicar aquí las diferentes maneras de rootear un terminal Android, porque ese proceso es diferente para cada aparato. Pero con una simple búsqueda en tu buscador favorito encontrarás rápidamente la solución. Las webs y foros dedicados a Android ofrecen a menudo tutoriales muy bien detallados. Algunos modelos son muy fáciles de rootear, con un clic en una aplicación, otros son más complejos, y necesitan ser flasheados desde un PC.

Resumen:

  • - Es legal
  • - Es bastante fácil
  • - No es peligroso si no se hacen tonterías
  • - Te permite disfrutar de todas las posibilidades de tu terminal
  • - Siempre se puede volver atrás para utilizar la garantía

Funciones principales:

  • - Bloquear publicidad
  • - Acceder a todo el contenido del Android Market
  • - Compartir tu conexión con tu PC
  • - Desinstalar las aplicaciones impuestas por la operadora o el constructor
  • - …etc.

Fuente:
http://android-espana.es/toda-la-verdad-sobre-el-root


Volver a la Portada de Logo Paperblog