Revista Cultura y Ocio

Haikara - Haikara (1972)

Publicado el 23 mayo 2024 por Moebius
Haikara - Haikara (1972) Seguimos con la presentación del notable rock finlandés, ahora no con un grupo actual sino que viajamos a los doreados años setenta con un trabajo considerado un verdadero discazo por coleccionistas de todo el mundo, con reminiscencias de música popular finlandesa, King Crimson y Van Der Graaf Generator, a veces alegre, a veces oscuro pero siempre profundo, un disco variado, con composiciones ricas, repletas de variaciones, despliegues musicales y melodías maravillosas, no se pierdan esta belleza. Tremendo disco que es una joyita que debemos rescatar en nombre de la Sagrada Buena Música! Un disco maravilloso y legendario para los conocedores de los mejores sonidos.
Artista: Haikara Álbum: Haikara
Año: 1972
Género: Progresivo ecléctico
Duración: 44:32
Nacionalidad: Finlandia

Haikara fue una de estas grandes bandas que abría toda una cantidad de puertas para lo que vino después. Rock ecléctico con muchos motivos folclóricos de su tierra natal, ingeniosos sonidos fusionados con riffs de guitarra duros y un penetrantes saxo tan típico del fazz rock de la época, junto con los colchones de teclados analógicos y una base justa, medio jazzera y compacta, a los que se le sumaron instrumentos clásicos como flauta, violín y cello, aumentando considerablemente la duración media de las canciones de los temas y con algunos gestos peculiares hacia los pioneros ingleses de toda esta movida de vanguardia rockera, en una polifonía que no descarta melodías brillantes, instrumentales preciosos mucha emotividad y grandes solos, en un trabajo extraordinario y original, que claramente vale mucho pero mucho la pena.
Haikara en los setenta fueron considerados una de las mejores bandas de progresivo junto a Wigwam y Tasavallan Presidentti pero al contrario que estos grupos cayeron en el olvido en las décadas siguientes. Fundado en Lahti, Finlandia, en 1971, por Vesa Lattunen y Markus Heikkerö, su primer disco data de 1972 y como tantos otros, estuvo descatalogado durante años lo que le llevó, junto a su calidad, a ser una pieza cotizada de coleccionismo. A ellos se les unieron Timo Vuorinen, Harri Pystynen y Vesa Lehtinen. No fue hasta 1998 reeditado en cd. La instrumentación del grupo era la típica de un grupo de rock, guitarra, bajo, batería con teclados, flauta y saxo, aparte de voces en finés. Hay también algunos arreglos de cuerda y viento que le dan un toque distintivo a su música. Las letras tocaban fundamentalmente temas políticos y las influencias musicales, se dice, vienen fundamentalmente de King Crimson y VDGG aunque tienen un estilo tan personal y tan variado que es aventurado afirmarlo. El cantante Vesa Lehtinen pronto dejó el grupo y fue sustituido por Auli Lattunen, hermana de Vesa Lattunen. Su segundo disco, Geafar, es de 1973 y sigue en la misma onda que el primero con mayores y más variados juegos vocales en los que se incorpora una voz femenina, la de Auli. Contiene un tema en inglés, y el sonido de la guitarra recuerda bastante al de Jukka Tolonen. En 1975 publicaron Iso Lintu con nuevo cantante, Matti Heinänen, y poco tiempo después se disuelve la banda aunque fue reformada poco después por Lattunen, incorporando a Eljas Holm, Jorma Nikulainen y Hannu Rontu. Esta formación sólo publicó un sencillo en 1976. En los noventa fue reformada de nuevo por el guitarrista y fundador de la misma, Vesa Lattunen, con Jan Schaper, Tommi Mäkinen, Jukka Teerisaari, Saara Hedlund y Hannu Kivilä. En esta década sólo publicaron un disco, Domino, bajo el nombre de Haikara IV. Es más melódico y menos brillante que sus predecesores de los setenta, con leves influencias orientales y del Gregoriano. En 2001 publicaron un último trabajo, Tuhkamaa, que es el último ya que Lattunen falleció en 2005.
Demetrio


Su debut homónimo, como sucede con muchas de estas bandas no tan conocidas, es su mejor trabajo. Se trató de las primeras obras maestras de repercusión internacional que estanan fuera del círculo inglés-yanky, porque si bien la revolución tenía su foco allí en el frío de las zonas escandinavas no estaban dormidos. Y en Finlandia sus ricas tradiciones musicales se orientaban rápidamente a las nuevas tendencias y ganaban impulso nuevas bandas en la nueva escena progresiva local, de la cual nuestros posteos sobre Pekka Pohjola, Tasavallan Presidentti, Jukka Tolonen y toda la movida finlandesa de aquellos tiempos, con un número creciente de excelentes bandas, practicando un enfoque original en la composición al incorporarle, al igual que sucede en todos lados del mundo, rasgos de la música local, ya sea popular o folclórica.

Haikara se servían tanto del folclore boscoso finlandés como de la imaginería de Van der Graaf Generators o Salvador Dalí. El disco se vería desnudado de su grandeza de faltar la atmosférica pieza de diez minutos que remata la faena,
Diez álbumes del progresivo nórdico

 Un disco maravilloso y legendario para los conocedores de los mejores sonidos.
Bueno, en definitiva, es un discazo, no le demos más vueltas.

Eso sí, tampoco encontré de donde escucharlo... pero créanme, no los voy a defraudar, y la banda y el disco menos!

Haikara - Haikara (1972)

Que lo disfruten! Esta es otra joyita rescatada por el blog cabezón!Lista de Temas:
1. Köyhän pojan kerjäys - The Beggings of a poor boy
2. Luoja Kutsuu - The Lord asks for you
3. Yksi Maa & Yksi Kansa - One Land & One Nation
4. Jälleen on meidän - It's ours again
5. Manala - Underworld

Alineación:
- Vesa Lehtinen / vocals, tamburine, cow bell, Eberhard Faber 1146 No. 2
- Vesa Lattunen / vocals, electric & acoustic guitar, piano, organ, bass
- Harri Pystynen / flute, Tenor saxophone
- Timo Vuorinen / electric bass
- Markus Heikerö / drums, tubular bells, triangle
With:
Matti Tuhkanen, Timo Vuorinen, Seppo Peltola, Kaj Backlund, Mircea Stan & Markku Johansson


Haikara - Haikara (1972)

Volver a la Portada de Logo Paperblog