Revista Economía

HAILO se alía con Google Now

Publicado el 07 febrero 2015 por Tino López @nosoloeconomia
HAILO-logo

 

HAILO, la app para pedir taxis, ha sido elegida por Google para estrenar su nuevo servicio de tarjetas Google Now. De esta forma, el buscador Google se anticipará a las necesidades del usuario de HAILO, ofreciendo así un servicio más competitivo y práctico.
Conoce más detalles a continuación

¿Qué es HAILO?

HAILO es una aplicación gratuita que permite a los usuarios de taxi solicitarlo desde sus dispositivos móviles de un modo sencillo, rápido y efectivo.

¿Cuándo comenzó a operar HAILO? ¿Quién la puso en marcha?

HAILO, la app para pedir taxi

HAILO, la app para pedir taxi

HAILO nace en noviembre de 2011. ¿Y a quién se le ocurrió la idea? Pues nada más y nada menos que a 3 taxistas londinenses que vieron en el auge de los smartphones una oportunidad de negocio en el mundo del taxi.

Así que se unieron a otros 3 empresarios del mundo de las nuevas tecnologías con el fin de obtener una herramienta tecnológica escalable que permitiera responder de manera constante y con nuevos servicios a las necesidades de usuarios y del mundo del taxi.

Fruto del trabajo de estos seis emprendedores y tras unos meses de desarrollo y pruebas, en noviembre de 2011 nace HAILO, una app hecha por taxistas para cubrir la demanda de taxistas y pasajeros.

¿Es seguro utilizar HAILO?

Sí, ya que esta plataforma sólo trabaja con taxistas autorizados.

¿HAILO sólo sirve para pedir un taxi?

Con HAILO, además de pedir un taxi, podrás:

- Ver el tiempo que falta para que llegue el taxi que has pedido

- Comprobar en tiempo real dónde está el vehículo en cada momento

- Conocer al taxista antes de que llegue, ya que podrás la fotografía, el teléfono, la matrícula del taxi y valoraciones de otros usuarios

- Puedes pagar directamente desde la propia aplicación, en efectivo o con tarjeta

- Y podrás si lo deseas valorar al taxista al finalizar tu viaje

Algunas cifras

HAILO está presente ya en 6 países (Reino Unido, Irlanda, Canadá, Estados Unidos, España y Japón), cuenta con más de 53.000 taxis autorizados y se ha convertido en la app de referencia para más de un millón de pasajeros que ya solicitan su taxi HAILO desde sus dispositivos móviles.

Alianza con Google Now

HAILO ha unido sus fuerzas con Google Now y será compatible

HAILO y Google Now
con las nuevas tarjetas del asistente virtual de Google. De esta manera, HAILO ofrecerá a todos sus usuarios un servicio más competitivo y práctico.

Con esta novedad, el usuario ya no necesita rebuscar entre diferentes aplicaciones y páginas web para encontrar lo que necesita. Las tarjetas de Google Now son pequeñas cápsulas con información útil y de interés adecuadas en el tiempo y que se anticipan incluso a las necesidades del usuario dotándolas de mayor valor.

Las tarjetas de HAILO para Google Now ayudarán a hacer más cómoda la vida a los viajeros ofreciéndoles la posibilidad de coger un taxi con más rapidez. Así los usuarios de HAILO recibirán una alerta a través de Google Now para solicitar su taxi con destino al centro de la ciudad entre las 7 y las 10 de la mañana. Del mismo modo, la aplicación facilitará un taxi para volver a casa después de las 5 de la tarde.

Para Alejandro Sánchez, director general de HAILO en Madrid, “el objetivo de esta acción conjunta es ayudar a hacer más fácil la vida de nuestros usuarios y de las empresas que usan la app. Con las HAILO Cards nos anticipamos a las necesidades y el taxi llega con más puntualidad y exactitud”.

También te puede interesar:

  • Logística: España va a poner en marcha un plan estratégico
    Logística: España va a poner en marcha un plan estratégico
  • Yeeply te ayuda a desarrollar tu aplicación móvil
    Yeeply te ayuda a desarrollar tu aplicación móvil
  • Las Apps Stores de Empresas, protagonistas IT de 2015
    Las Apps Stores de Empresas, protagonistas IT de 2015
  • Si no consigues aparcar tu vehículo, utiliza Apparcando
    Si no consigues aparcar tu vehículo, utiliza Apparcando
  • DroidTimeClock, control de presencia en la nube
    DroidTimeClock, control de presencia en la nube

Volver a la Portada de Logo Paperblog