Revista Opinión

Halloween, de fiesta popular a fiesta del marketing

Publicado el 31 octubre 2019 por Juan Juan Pérez Ventura @ElOrdenMundial

Hay cierto consenso en que el precedente más inmediato de la actual fiesta de Halloween tiene como origen la festividad celta de Samhain que celebraba el equinoccio de otoño. Este era de gran importancia por dos motivos: por un lado, suponía un cambio importante en el calendario agrícola, marcando el fin de las cosechas, y, por otro, tenía implicaciones espirituales muy relevantes. Se cree que el año celta acababa el 31 de octubre, cuando la frontera entre el mundo de los vivos y los muertos se difumina y los fantasmas pueden regresar a la tierra durante un día.

Los romanos supuestamente adoptaron esta tradición al conquistar los pueblos celtas y sus ritos y tradiciones fueron mezclados con costumbres y fiestas romanas. Entre otras, se sugiere que uno de las tradiciones más típicas de Halloween en Estados Unidos, coger manzanas de un barreño de agua con la boca, pudiera provenir de este momento, puesto que una de las festividades romanas que se impuso en Samhein fue la de honrar a Pomona, diosa romana de la fruta, representada por una manzana. Sin embargo, con la expansión cristiana el papa Gregorio III decretó el 1 de noviembre el Día de Todos los Santos —llamado en los países...

Si quieres seguir leyendo este artículo, suscríbete a EOM. Lo que pasa en el mundo te afecta; comprenderlo es más necesario que nunca.

Suscríbete por 50€ al año

Nombre de usuario Contraseña Recordar cuenta     Recordar contraseña

Halloween, de fiesta popular a fiesta del marketing fue publicado en El Orden Mundial - EOM.


Volver a la Portada de Logo Paperblog