Revista Educación

Hambre versus insectos

Por Siempreenmedio @Siempreblog

Un saltamontes tiene un 20% de proteínas frente a un filete de ternera que posee un 27%. Incluso, algunas orugas pueden llegar a tener entre 30% y 80% de contenido proteico. La Organización de Naciones Unidas (ONU) para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomendó ayer empezar a comer insectos, una práctica conocida como entomofagia, pero cuyo nombre parece que les produce la misma repulsión que llevarse un gusano asado a la boca, para combatir el hambre y al mismo tiempo, la obesidad en el mundo.

www.10puntos.com

http://www.10puntos.com

Entiendo que pueda tratarse de una cuestión de prejuicios culturales, pero es que en estos momentos a muchas personas les parece una tomadura de pelo que la ONU salga con estas cosas.  Quisieron darle a este asunto una explicación científica con el argumento de que consumir saltamontes, hormigas, escarabajos, mariquitas, orugas y larvas de todo tipo, podría ayudar a mejorar la seguridad alimentaria, los criaderos de insectos producirían menos gases de efecto invernadero, y proporcionarían oportunidades de negocio para los más pobres, especialmente para las mujeres, ya que son quienes se encargan de alimentar a la familia.

Al parecer, la FAO vino a descubrir ahora que los bichos son una fuente de alimento muy nutritivo y saludable con alto contenido en grasas, proteínas, vitaminas, fibra y minerales, cuando éstos han formado parte de la dieta alimenticia humana desde épocas remotas, antes de que se desarrollaran herramientas para la caza y la agricultura.

Pero la cosa no termina ahí, sus responsables insistieron en que algunos restaurantes de Europa ya están empezando a ofrecer platos a base de insectos y los presentan a los clientes como un manjar singular. Por si fuera poco, ponen como ejemplo que hace 20 años nadie comía sushi porque impensable comer pescado crudo y hoy es uno de los platos más preciados.

Señores de la ONU, ¿realmente nos quieren hacer creer que es lo mismo un plato de pescado, aunque sea crudo, que 50 escarabajos a la plancha? Y encima citan a países africanos como consumidores de estos alimentos, la mayoría de los cuales tiene un alto índice de desnutrición y algo que es aún peor, desnutrición infantil.

La única manera de comprobar si los argumentos que sostiene la FAO son ciertos, es que alguno de sus expertos, al menos por una vez, empiece y dé el ejemplo. Sólo así su desprejuiciada osadía, mediante la cual instan al mundo entero a consumir insectos, será creíble.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog