Fotografía: Alberto C. Molina
"Vive la auténtica experiencia cubana (...) El caribe llega a Madrid", así anunció Backstage Fest la celebración de 'Havana Backstage' el 9 de junio en el anfiteatro del parque Enrique Tierno Galván de Madrid. Así podría haber quedado, sin más, como otro reclamo cualquiera... no, lo cierto es que quien redactó aquello no fue de farol ni cometió ninguna falta ortográfica —la capital cubana se escribe con "v" en inglés y con "b" en castellano, por si acaso—. La jornada inaugural de este festival debutante —digno heredero de Madrid Escena, en su cartel también destacan Loquillo y Pablo López— resultó ser toda una experiencia más allá de una serie de conciertos. Los platos fuertes de la jornada serían Social Club Orquestra y Estrellas de Buena Vista y más, pero antes podríamos disfrutar igualmente de Las Chicas de la Habana y Los Chocolatinos.
Desconozco si el motivo fue el temor a la lluvia, el calor que hacía o que era demasiado temprano tratándose de un viernes, pero a las 17:15 horas el público brillaba por su ausencia en el recinto y había quien abrió su paraguas para protegerse del sol. Lectura positiva, no costó encontrar hueco a la sombra junto al escenario donde ya había comenzado la primera actuación de la jornada: Las Chicas de la Habana. El grupo liderado por la dupla Hilda Rosa (bajo) y Rolaine Phinney (voz) tocaba en casa, porque en Madrid fue fue creado en 2007. Un detalle más al fin y al cabo, porque lo importante fue que transmitieron tal descarga de ritmo, energía y buen rollo, que su concierto terminó con el público olvidándose del calor para bailar a los pies del escenario e incluso en las escaleras.
![HAVANA BACKSTAGE: 'CANDELA Y PICA-PICA' [CRÓNICA] HAVANA BACKSTAGE: 'CANDELA Y PICA-PICA' [CRÓNICA]](https://m1.paperblog.com/i/762/7625020/havana-backstage-candela-pica-pica-cronica-L-mr8O9m.jpeg)
Fotografía: Alberto C. Molina
Entre medias, aquel mambo de título Oye cómo va compuesto por Tito Puente, el clásico salsero Juliana, una versión de Sarandonga salsera no, lo siguiente... una canción de título La exagerá que gustó tanto que el personal empezó a pedir "¡otra, otra!" —pese a que aún faltaban 30 minutos para el final— y un momento emotivo, el homenaje a Pablo Milanés al son de Yolanda. El concierto de Las Chicas de la Habana terminó a las 18:45, con el "¡otra, otra!" de nuevo entre el público mientras ellas posaban para la 'foto finish' de rigor.
Alguna pareja aún estaba bailando el hilo musical cuando nos sorprendió el inicio de la actuación de Los Chocolatinos antes del horario previsto. Aquella no fue la única sorpresa para empezar, porque el cantante cubano Alejandro Gutiérrez tardó en acaparar micro y protagonismo. En su lugar, Julián Olivares brilló en los primeros compases con su tres —juraría que sonaba como un tres y no se trataba de una guitarra clásica— con una pieza instrumental que resultó ser cierta fanfarria cinematográfica... Quizás se deba a que este grupo nació en 2005 en una 'jam session' en Madrid, pero lo cierto es que Los Chocolatinos sonaron frescos en todo momento. "Sí, aló, aló, Chocolatinos", con Alejandro también en el escenario, se desató el baile en todo el recinto al son de Veneno.
![HAVANA BACKSTAGE: 'CANDELA Y PICA-PICA' [CRÓNICA] HAVANA BACKSTAGE: 'CANDELA Y PICA-PICA' [CRÓNICA]](https://m1.paperblog.com/i/762/7625020/havana-backstage-candela-pica-pica-cronica-L-m3cFbU.jpeg)
Fotografía: Alberto C. Molina
No sé si el calor se empezaba a llevar de otra manera, que las nubes parecían inofensivas o que la gente ya había comenzado el fin de semana oficialmente, pero a las 19:00 el anfiteatro del Tierno Galván ya empezaba a llenarse. "¡Ritmo, Chocolatinos para ustedes!", Alejandro continuaba jaleando como si el público que no paraba de bailar lo necesitara. Mucho 'Havana Backstage' y mucha La Habana, pero en el recital de Los Chocolatinos también hubo tiempo para dedicar unas palabras a Santiago de Cuba y los santiagueros, minutos antes de acabar por todo lo alto con temas como La gente de la noche y la luna llena y Chocolate con churros alrededor de las 20:30.
![HAVANA BACKSTAGE: 'CANDELA Y PICA-PICA' [CRÓNICA] HAVANA BACKSTAGE: 'CANDELA Y PICA-PICA' [CRÓNICA]](https://m1.paperblog.com/i/762/7625020/havana-backstage-candela-pica-pica-cronica-L-AbYm3y.jpeg)
Fotografía: Alberto C. Molina
"Esto no es nada, después van a tener candela y pica-pica", advirtió la voz de Los Chocolatinos y él tampoco iba de farol. Buena Vista Social Club fue un club social muy popular de La Habana en la década de los 40 donde cada noche sonaban sones cubanos, guajiras y boleros. Ya en los 90, casi 50 años después de que el club cerrase, algunos de sus antiguos miembros se reunieron para grabar Buena Vista Social Club, un disco que fue un éxito internacional. Ahora, tanto Social Club Orquestra como Estrellas de Buena Vista y más mantienen vivo ese legado con miembros originales como el vocalista Carlos Calunga, el percusionista Angel Terry, el saxofonista Javier Zalba y el bajista Pedro Pablo Gutiérrez Valdés. En 'Havana Backstage' pudimos comprobarlo en primera persona.
De manera que mucha gente en el recinto a las 21:00 y un porcentaje muy elevado contoneándose al son de Social Club Orquestra. Tanto ritmo desprendía esta formación, que incluso una balada como aquella Procuro olvidarte compuesta por Manuel Alejandro y Ana Magdalena invitó al baile en la pista y en gran parte del graderío. Sin embargo, para sorprendentes las versiones de Bailar pegados de Sergio Dalma o la de Corazón partío de Alejandro Sanz que sonaron después: "¡manos arriba quien tenga este 'corazón partío', Madrid!".
![HAVANA BACKSTAGE: 'CANDELA Y PICA-PICA' [CRÓNICA] HAVANA BACKSTAGE: 'CANDELA Y PICA-PICA' [CRÓNICA]](https://m1.paperblog.com/i/762/7625020/havana-backstage-candela-pica-pica-cronica-L-PytOIk.jpeg)
Fotografía: Beatriz Núñez
"¿Cuánta gente son fanáticos de Juan Luis Guerra aquí?", esa fue la pregunta lanzada justo después de recordar aquella Flor pálida de Pablo Montañéz, y Estrellitas y duendes fue la canción que sonó del repertorio del cantautor y músico dominicano. Aunque para clásico, Bemba colorá al filo de las 22:00 en honor a la mismísima 'Reina de la Salsa', Celia Cruz, uno de los mayores referentes de la música cubana. ¿Existen los salsódromos?, es igual: esto fue un salsódromo. ¿Y ya he apuntado lo sorprendentes que fueron algunas versiones a cargo de Social Club Orquestra? Perdón, me adelanté... Si de por sí Whitney Houston dio una buena vuelta de tuerca a la original I Will Always Love You de Dolly Parton, jamás habría adivinado que alguien podría llevársela al terreno latino de aquella manera (Yo siempre te amaré) y, además, con acierto... Y así se pasó el concierto en un suspiro hasta las 22:40.
![HAVANA BACKSTAGE: 'CANDELA Y PICA-PICA' [CRÓNICA] HAVANA BACKSTAGE: 'CANDELA Y PICA-PICA' [CRÓNICA]](https://m1.paperblog.com/i/762/7625020/havana-backstage-candela-pica-pica-cronica-L-880Hc8.jpeg)
Fotografía: Beatriz Núñez
Turno de que los técnicos se afanaran en preparar el escenario para Estrellas de Buena Vista y más. El proyecto casi estaba de estreno porque ofreció su primer recital el 12 de marzo y esa misma mañana, en Casa de América, había presentado su gira. Al frente, el director musical Pancho Amat, quien sobre el escenario también ocupó un lugar destacado con el tres entre las manos. El repertorio de Estrellas de Buena Vista y más consiste en un homenaje a la música de Buena Vista Social Club, pero sin olvidarse de otras formaciones como La Vieja Trova Santiaguera ni de la época dorada de la música cubana de los 40 y 50. Junto a Pancho, los cantantes Kiko Ruiz y Arahí Martínez, y un total de una docena de músicos como Manuel Machado (trompeta), Luis Guerra (pianista) y Moisés Porro (percusionista).
A por todas desde el comienzo sobre las 23:20 con El carretero de Guillermo Portabales o La negra Tomasa, el clásico cubano de 1937 del compositor Guillermo Rodríguez Fiffe. "Yo quiero hacer una pregunta para el maestro Pancho, ¿qué significa 'kiribú mandinga'?", preguntó Kiko, quien se salió como maestro de ceremonias y ayudó a que el tiempo volara... ¡Tremenda gozadera! En definitiva, una auténtica experiencia que fue más allá de lo musical, con tanta gente bailando y celebrando alrededor en todo momento. El ambiente fue inmejorable y al final el cielo tampoco nos aguó la fiesta. Esperemos que haya una segunda parte en 2024.
Texto: Alberto C. Molina y Beatriz Núñez
Fotografías: Alberto C. Molina y Beatriz Núñez
![HAVANA BACKSTAGE: 'CANDELA Y PICA-PICA' [CRÓNICA] HAVANA BACKSTAGE: 'CANDELA Y PICA-PICA' [CRÓNICA]](https://m1.paperblog.com/i/762/7625020/havana-backstage-candela-pica-pica-cronica-L-imTXff.jpeg)
Fotografía: Beatriz Núñez