Revista Ciencia

¿Hay algún médico?

Por Aviadorypiloto @aviadorypiloto
He tenido ya varios "sustos" de pasajeros que se han encontrado mal, desmayos, grandes borracheras o ingesta de alguna droga, por suerte, todos se habían resuelto en tierra o con "acelerar" un poco, y llegar antes, había sido suficiente.
Hace unos días, hubo que desviar un vuelo por primera vez en mi carrera debido al estado médico de un pasajero.¿Hay algún médico?
No daré datos concretos, salvo el lugar al que nos desviamos, para salvaguardar en lo posible al pasajero y la operativa. 
El caso es que durante la fase del crucero de un día largo, pero tranquilo, todo iba bien, vamos bien de hora, buena Meteo en ruta, y en el destino...
Hasta que suena la puerta, y la sobrecargo entra diciendo que tienen a un pasajero muy enfermo y han pedido un médico a bordo y han salido varios. Como si de un resorte se tratase, siempre solemos hacer lo mismo, dónde estamos, qué tenemos cerca y qué Meteo tienen esos aeropuertos. Es algo que sale casi automático al oír cualquier evento de este tipo. 
Desde el punto de vista de los pilotos, no podemos hacer más hasta no tener más información al respecto, continuar, y prepararnos para cualquier cosa.
Minutos después, vuelve a entrar la sobrecargo, "me llevo el EMK, hay varios médicos y enfermeras, hemos tenido suerte, pero pinta mal, es algo del corazón". 
No siempre hay médicos en el avión o personal sanitario, y no siempre que los hay, están dispuestos a colaborar (responsabilidad legal y un sin fin de motivos que no vienen al caso). Pero por suerte había personal suficiente como para montar un quirófano. Y tuvieron que emplearse a fondo por lo que después nos contaron. Incluso le dieron puñetazos en el pecho al ver que no respondía, funcionaron. ¿Hay algún médico?
Una vez recuperado el pulso del pasajero, trataron de estabilizarlo. Mientras tanto, el tiempo pasaba lento en cockpit, si las noticias no eran buenas, tocaría desviarse y eso supone un quebradero de cabeza para nosotros, para los pasajeros, la compañía, los controladores...etc...
También se llevaron el DEA (desfibrilador), ahí pudimos ver el nivel de nerviosismo de la tripulación. El susto inicial había sido importante y aún seguían en shock por lo que estaba sucediendo, mientras los médicos y enfermeras trabajaban juntos en estabilizar el pasajero, nosotros íbamos visualizando los posibles desvíos. 
Finalmente uno de los médicos solicitó hablar con nosotros. El pasajero  estaba estable, pero continuar con el vuelo no era recomendable. Había que desviarse y pedir una ambulancia. Los médicos habían decidido entre ellos que era la opción más adecuada y el más mayor de ellos, a modo de representante, vino a decírnoslo. Ante esta comunicación, de un médico, no podemos continuar con el vuelo al destino. 
¿Madrid? Madrid. ¿Estamos de acuerdo? Si. Pues adelante. Vamos a avisar a los controladores, a la compañía y al resto de pasajeros, a preparar la aproximación y entramos en Madrid, lugar conocido, donde seguro atenderán bien al pasajero y con los medios adecuados.
A nuestra llegada, la ambulancia esperaba en nuestra posición de aparcamiento. Dejamos al pasajero, repostamos combustible, y proseguimos a destino. Los pasajeros comprendieron en todo momento la situación y no hubo ningún pasajero que se quejase, más bien lo contrario.  ¿Hay algún médico?
La tripulación de cabina estuvo de 10 y la comandante por supuesto que también, un gran trabajo en equipo para, tal vez, salvar la vida de un pasajero. 
Un día más, trabajo realizado con éxito.
Buenos vuelos! A ser posible sin emergencias médicas!


Volver a la Portada de Logo Paperblog