Revista Diario

¿Hay razones para retirar la custodia a Habiba?

Por Belen
Las reacciones por parte de los órganos competentes no se han hecho esperar. Ante la reacción de diversas comunidades maternales y la indignación por el caso Habiba, el IMMF se defiende. Según se publica, podéis leer el artículo aquí, hay razones para retirar la custodia de su hija a Habiba.
Según he estado leyendo, Habiba ingresa en en centro de ayuda para madres jóvenes y sin recursos en marzo de 2010. Ha llovido desde entonces. Por problemas de agresividad, incluso con otras compañeras, hacia su propia hija, por no atender bien a la pequeña, por no proporcionarle una alimentación variada, se le retira la custodia. Se le ha retirado en junio de 2011. Más de un año después de ponerse en manos de la Comunidad de Madrid.
Y en todo el tiempo que Habiba ha estado bajo el manto de estos servicios de protección, ¿nadie la ha podido enseñar?. No conozco de primera mano el caso, así que asumo que la información que nos llegue está sesgada, incluso ligeramente manipulada. También asumo que Habiba pueda tener problemas, que no tiene recursos, ni familia que la ampare o apoye (otra causa que se alega para la retirada de la custodia), que tenga un grado de ansiedad considerable debido a su miserable situación, que dada su juventud o su falta de formación e información no esté dando a su hija una alimentación suficientemente completa dada su edad. Pero, estando en un organismo de tal calibre, con profesionales de la salud por sus pasillos. ¿Nadie ha intentado poner solución a esos problemas?.
Parece que solo se la ha advertido y luego evaluado. Parece que nadie ha querido poner remedio a una situación dura y difícil.
Si ser pobre, sin recursos y sin familia es un motivo para arrebatar los hijos, deberían hacer redadas por todas la ciudades y pueblos de este país. Cada día iban a sacar un buen camión cargado de criaturas.
Supongo que nos irá llegando información de este caso. Aunque, insisto, no es el único. Muchas madres se ven abocadas a perder a sus hijos por no contar con las mejores condiciones. Por equivocarse, por no cumplir escrupulosamente con los patrones establecidos. Esas pobres mujeres quieren pedir ayuda y se encuentran con que les arrebatan su bien más preciado, su tesoro, a sus hijos.
No tenemos derecho a eso. El deber de esta institución es velar por los menores, sí, pero velar por ellos supone enseñar a esas madres, ayudarlas a valerse por sí mismas, corregir comportamientos erróneos o equivocados, tutelarlas en el período de aprendizaje. Pero, salvo casos de fuerza mayor, no separar a la madre del hijo.
Si el bebé o niño no ha sufrido daños, lo mejor, psicológicamente hablando, para madre e hijo es permanecer juntos. Emplear métodos de aprendizaje, enseñar a la madre a cuidar a su bebé, enseñar lo que a ellos le gusta llamar "técnicas maternales". No imponer, enseñar.
Retirar la custodia de un hijo, dejar que lo vea una vez en semana, imponer la retirada de la lactancia, es aberrante, innecesario.
Se dice ahora que Habiba pidió las pastillas para la retirada de la leche, ¡¡normal!!. La pobre criatura, con los pechos congestionados, al borde de una mastitis, cómo no va a pedirlas!.
Protocolos tan rígidos solo traen sufrimiento. Esto no es ayudar, esto es imponer, obligar a personas sin recursos, sin formación ni información a someterse al sistema. Esto no nos conduce a ninguna parte. Esto no da oportunidades a esos pequeños. Solo los condena a la soledad, al aislamiento, a la falta de cariño. Es condernarlos a una orfandad sin necesidad.
Ayudar a Habiba no pasa solo por devolverle a su hija. Debemos pedir que se la tutele, se la enseñe, se la proteja. Hay profesionales de la salud mental muy capacitados para llevar a cabo esta labor, yo misma iría a enseñarla y velar por esa criatura, por ese vínculo madre-hija.
Pero no zanjemos los problemas separándolas. Siempre puede hacerse algo más.

Volver a la Portada de Logo Paperblog