
EL CINTURÓN DE CASTIDAD

En la foto, cinturón de castidad procedente de una colección privada alemana (R.D.A.). Su origen es probablemente valenciano, de los siglos XVIII-XIX. La xilografía es un dibujo humorístico de Sebald Beham, de alrededor de 1540. El cinturón parece ser de maya de hierro, como las cotas de los guerreros.
EL GARROTE VIL

Este tipo de muerte era reservada para aquellos que tenian dinero y podian pagar para no morir tan dolorosamente en la hoguera o para las victimas cuya sentencia a la hoguera ya habia sido leida pero que, despues de dicha lectura, se arrepintieron. Con esto se les evitaba morir quemados vivos y todos los dolores atroces que implicaba. Ademas obtenían el perdón de sus pecados, lo que si bien no les servía para salvar sus vidas , si les era util para "salvar" sus almas. Originalmente el garrote eran una especie de poste vertical con un agujero a través de el. La víctima se paraba o se sentaba delante del poste y se colocaba una cuerda alredor de su cuello. Los extremos de ésta cuerda eran tiradas a través del agujero del poste y el ejecutor al tirar de esa cuerda estrangulaba lentamente a la víctima. Algunos determinaron hacer algo mas creativo y colocaron un pincho, una punta que sería conducida al cuello de la víctima, y cuando comenzaba el estrangulamiento partía las vértebras. A veces un cuchillo era utilizado en vez del pincho.