![HHhH de Laurent Binet HHhH de Laurent Binet](https://m1.paperblog.com/i/499/4999872/hhhh-laurent-binet-L-f2s8YB.jpeg)
Disponible en españolEditorial Círculo de lectoresEncuéntralo en Goodreads
Valentía
![HHhH de Laurent Binet HHhH de Laurent Binet](https://m1.paperblog.com/i/499/4999872/hhhh-laurent-binet-L-qNmC9Q.png)
Esta historia me llegó por los comentarios muy positivos de Jan de Trotalibros y además que pude leer este libro ya que él mismo muy amablemente me lo regaló. Pude acercarme a una de las grandes historias —de las miles— que sucedieron en la Segunda guerra mundial.
![HHhH de Laurent Binet HHhH de Laurent Binet](https://m1.paperblog.com/i/499/4999872/hhhh-laurent-binet-L-sfdXRL.jpeg)
El terror reinaba en el Protectorado. El gobierno checo en el exilio en Londres observaba con impotencia como los nazis controlaban Checoslovaquia y asesinaban a su gente. Había que hacer algo. Por eso en 1942, dos miembros de la Resistencia aterrizaron en paracaídas cerca de Praga con una misión secreta. Los soldados Jan Kubiš (checo) y Jozef Gabčík (eslovaco) fueron encargados de la Operación Antropoide, que se trataba ni más ni menos de asesinar al carnicero de Praga, a Reinhard Heydrich.
![HHhH de Laurent Binet HHhH de Laurent Binet](https://m1.paperblog.com/i/499/4999872/hhhh-laurent-binet-L-paWvBC.jpeg)
Siempre es muy gratificante conocer más historias de la Segunda Guerra Mundial, esos años que han sido tan fructíferos para la ficción y la no ficción. El autor, el profesor francés Laurent Binet, apasionado por estos hechos hasta límites cuestionables,se decidió investigar a fondo la historia de los hombres checos que arriesgaron sus vidas para ayudar a su patria. Pero hay que anotar que esta no es una novela histórica al uso o una reproducción milimetrada digna de los mejores trabajos de no ficción.
![HHhH de Laurent Binet HHhH de Laurent Binet](https://m1.paperblog.com/i/499/4999872/hhhh-laurent-binet-L-g4PaOI.jpeg)
HHhh es a la vez una novela histórica y una historia de cómo la escribió. Atravesada por la metaficción, Laurent nos cuenta sus dificultades, sus pensamientos, sus problemas: lo que sintió al entrar al museo de Praga y ver el Mercedes negro (o verde) de Heydrich, al observar la pared de la iglesia de san Cirilo y San Metodio, lugar que albergó a los valientes resistentes checos, al frustrarse y ver ciertas películas que no retrataban bien a Heydrich, al sentarse a escribir una historia que amaba tanto y de la que le costaba tanto desprenderse. Es un ejercicio diferente, en el que el autor no está seguro de muchas cosas y nos lo hace saber. Porque el tiempo pasa y los detalles se van borrando, pero el pueblo checo jamás olvidará a los héroes que resistieron y que murieron por ello.
![HHhH de Laurent Binet HHhH de Laurent Binet](https://m1.paperblog.com/i/499/4999872/hhhh-laurent-binet-L-cxBYo5.jpeg)
Su singular estructura está compuesta por textos cortos y numerados, casi episódicos, sin un orden cronológico estricto. Laurent se esfuerza notablemente por contarnos muchos detalles que ha investigado, hasta cosas nimias, como que los chicos tenían novias en Inglaterra y luego en Praga, que Valčik tenia un perro que adoraba llamado Mole y como una arma Sten que se traba es la culpable de tanto. Conocemos de buena mano al otro actor de la historia: el peligroso y astuto Reinhard Heydrich, el cerebro de Himmler, el que según el libro llegó a decirle a uno a su mando que Hitler perdería la guerra. Le da cuerpo y pensamiento a este hombre, uno que fue tan efectivo, tan mortífero y que nos costaría muchísimo simpatizar en algo con él.
![HHhH de Laurent Binet HHhH de Laurent Binet](https://m1.paperblog.com/i/499/4999872/hhhh-laurent-binet-L-AYVmOL.jpeg)
La novela ya fue adaptada al cine y aunque es un poco chocante que se hable en inglés o que no haya tantos actores checos o alemanes en el reparto, cualquier excusa es buena para que esta increíble historia se conozca. Porque Laurent se esforzó para que no se olviden a estos héroes: Josef Bublík, Jozef Gabčík, Jan Kubiš, Jan Hrubý, Adolf Opálka, Jaroslav Švarc y Josef Valčík, que se enfrentaron a más de 800 soldados del Heer y el Waffen-SS el 18 de junio de 1942 en Praga. El recuerdo de tantas personas anónimas que se encargaron de ayudar a los resistentes y que Laurent no quiere olvidar.
HHhH es un interesante ejercicio personal sobre el pasado y como escribir sobre él y un sentido y ameno esfuerzo para rescatar valientes personas del olvido. Que ahora son héroes pero para la humanidad ya son historia. Y vale la pena conocerla.