![HIGH-RISE (BEN WHEATLY, 2015) 13 MUESTRA SYFY HIGH-RISE (BEN WHEATLY, 2015) 13 MUESTRA SYFY](http://m1.paperblog.com/i/364/3644186/high-rise-ben-wheatly-2015-13-muestra-syfy-L-JriYS7.jpeg)
![HIGH-RISE (BEN WHEATLY, 2015) 13 MUESTRA SYFY HIGH-RISE (BEN WHEATLY, 2015) 13 MUESTRA SYFY](http://m1.paperblog.com/i/364/3644186/high-rise-ben-wheatly-2015-13-muestra-syfy-L-eUNTsf.jpeg)
![HIGH-RISE (BEN WHEATLY, 2015) 13 MUESTRA SYFY HIGH-RISE (BEN WHEATLY, 2015) 13 MUESTRA SYFY](http://m1.paperblog.com/i/364/3644186/high-rise-ben-wheatly-2015-13-muestra-syfy-L-QqYHws.jpeg)
El director, además, hace demasiado diáfana la lectura política de su propuesta: los habitantes de los pisos superiores se disfrazan de cortesanos; el líder de los pisos inferiores, Richard Wilder (Luke Evans), tiene una foto del Che Guevara en su piso; el discurso de Margaret Tatcher sobre el capitalismo que escuchamos al final y esa burbuja de jabón que estalla en el aire. Todo esto me recuerda las palabras del filósofo SlavojZizek, quehabla sobre “las huelgas de la privilegiada «burguesía asalariada» impulsada por el miedo a perder susprivilegios”. Y es verdad que en el rascacielos de High-Rise no hay verdaderos pobres. No hay obreros. Quizás, por eso, los enfrentamientos entre la clase media y los asquerosamente ricos acaba pareciendo un juego, peligroso, pero con un punto de entusiasmo vitalista. Mucho más acuciada es la diferencia entre marginados y ricos en la horizontal Snowpiercer (Bong Joon-Ho, 2013). En todo caso, me gusta más la pintura de guerra con la que se adorna la cara el protagonista, Robert Laing (Tom Hiddleston), que hace pensar en el Pierrot, el loco (1965) de un Jean-Luc Godard que no estaba muy lejos de sus "años Mao".
![HIGH-RISE (BEN WHEATLY, 2015) 13 MUESTRA SYFY HIGH-RISE (BEN WHEATLY, 2015) 13 MUESTRA SYFY](http://m1.paperblog.com/i/364/3644186/high-rise-ben-wheatly-2015-13-muestra-syfy-L-IF2F8a.jpeg)