Revista Insólito

Hiperinflación en Alemania (años 20).

Publicado el 21 abril 2016 por Fadelcla @LanubedeOort

Hiperinflación en Alemania (años 20).

Imagen. Niños alemanes jugando con fajos de billetes.

La palabra inflación, para la gente que la hemos sufrido nos hace sentir el mismo escalofrío que la palabra dentista. Es una sangría para los que tienen que vivir de un sueldo; pero como todo en la vida siempre hay algo peor y en este caso es la hiper inflación, que en lo personal toco de oído ya que por suerte no la he vivido y espero no tener esa suerte.La diferencia entre una y otra es la cantidad. Una inflación “normal” seria (dependiendo de la economía) un 3, 4 o 5% anual, inflación alta vendría a ser 20, 50 o 100% y por ultimo la hiper inflacióncorrespondería a miles % anual. Muchos países la han sufrido y de seguro otros la sufrirán, la más conocida sin ser la más importante fue la que sufrió Alemania en los años 20 del siglo pasado, tal vez sea porque le sucedió a un país importante o porque son los que mejor han aprendido la lección. Llego a ser de más de 29000% anual o sea que los precios se duplicaban cada 3 días y medio. Una locura si pensamos lo que sería para alguien que vive de un salario fijo; los obreros de las fábricas negociaban todos los días a primera hora sus salarios para luego salir a comprar productos y así no perder poder adquisitivo, luego volvían a las fábricas para comenzar la jornada laboral. 

Hiperinflación en Alemania (años 20).

Imagen. Pareja de compras por Berlin.

El dinero se devaluaba tan rápido que el gobierno no tenía tiempo de imprimirlo y para ahorrar lo hacía de un solo lado del billete, a medida que se deterioraba el valor del marco (moneda alemana de la época) se les fue agregando ceros. Para 1923 alcanzaron a existir billetes de hasta 100 billones de marcos (si, con “B”).Era común ver a la gente caminar por la calle con carretillas (literalmente) llenas de dinero, con las que solo se podía comprar un poco de pan u otra cosa de poco valor y en invierno la gente quemaba el dinero para calefacción ya que resultaba más barato que comprar carbón. El pico máximo fue alcanzado a mediados de 1923 y también en ese mismo año pero a finales comenzó a encarrilarse la economía con la sustitución del marco por el Rentenmark y una serie de medidas dolorosas para la población. Esta hiper inflación se metió de tal manera en los genes de los alemanes que su recuerdo hoy en día sigue siendo doloroso para ellos y ni cerca de ser la mayor hiper inflación de la historia.
Hungría 1946. 13.600.000.000.000.000% de inflación anualizada, los precios se duplicaron cada 15,6 horas.
Zimbabwe 2008. 79.600.000.000% de inflación, los precios se duplicaron cada 24,7 horas.

Hiperinflación en Alemania (años 20).

Imagen. Mujer alemana utilizando dinero para calefacción.



Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista