Revista Opinión

Hispano contra español

Publicado el 09 junio 2011 por Cronicasbarbaras

Numerosos medios informativos españoles proclaman con orgullo patriótico que en EE.UU., desde Nueva York a Los Ángeles, se puede vivir hablando solamente español.

“Ya son cincuenta millones de hispanohablantes”, dicen los titulares. Pero no se añade que la mayoría vive mal y en guetos autoimpuestos, en comunidades resignadas a ser el tercer mundo del primer mundo.

Porque los hispanos que triunfan o desean hacerlo deben salir del lumpen hispano e integrarse dominando perfectamente el idioma mayoritario. Hablar español es un adorno, no el cimiento del edificio.

Gran parte del infortunio de los guetos y de la ignorancia se deben a la no integración a través del inglés. Una insuficiencia que crea frustración, irritación y violencia: en 2011 la mitad de los presos del país ya son hispanos.

Eso lo previó Richard Rodríguez, nacido de inmigrantes mexicanos en San Francisco, y cuyo esfuerzo para alejarse de la “cultura étnica” latina, especialmente de su machismo, le permitió acceder a las universidades estadounidenses más prestigiosas y triunfar como escritor.

Hace tres décadas revolucionó a los hispanohablantes con su libro “Hunger of memory: the education of Richard Rodríguez”, en el que expresaba su experiencia y deseo de que los hispanos compitieran en igualdad de condiciones en ese enorme país anglohablante.

Hace unos días Rodríguez estuvo en España para explicar su experiencia en el Franklin Institute de la Universidad de Alcalá de Henares. Habló para españoles privilegiados que hablan inglés y que, si van a EE.UU., nunca vivirán en guetos.

Aún recuerda las campañas en su contra de todos los medios hispanos llamándole traidor, pero se siente orgulloso porque muchos mejoraron su vida gracias a él.

Nadie debería presumir de vivir en EE.UU. en español o en mal inglés: sólo tiene garantizado el peor y más lóbrego futuro.

------------

SALAS sigue analizando la España actual

AAAPEPINOS ZAPATERO

La actitud de Merkel

AAA. FALACIAS DE MERKEL
 
 
Siguiendo con el cine, volvamos a la gran productora. La echamos de menos si no la traemos aquí con regularidad.

Metro Goldwyn Pajin
 


Volver a la Portada de Logo Paperblog