Revista Opinión

Historia de las canciones (3): Loser

Publicado el 02 abril 2018 por Carlosgu82

Loser: de la sencillez surge lo extraordinario

Resulta increíble pensar que las canciones que logran un éxito de masas suelen ser las más simples. Solo hacen falta un estribillo y una melodía pegadizas para que el público se vuelva loco. Esas son las canciones que no te puedes quitar de la cabeza, y esas son las que acaban siendo un gran éxito, como “las canciones del verano”. Fue de algo muy simple como surgió el primer gran éxito de Beck.

Beck es uno de los artistas musicales más heterogéneos de los últimos 25-30 años. Su mezcla de folk, funk, blues, hip-hop y rock hizo que se convirtiera en uno de los iconos de la música alternativa de los noventa. En 1994 su carrera despegaría gracias a su primer melocotonazo, Loser. Pero si descubres el origen de la canción y lo sencillo de su letra, te preguntarás, ¿cómo es posible?

Beck, como tantos otros músicos, se fue curtiendo en pequeños locales de Los Ángeles. En una de sus actuaciones fue “descubierto” por el propietario de un sello independiente, quien le presentaría al productor Carl Stephenson para moldear sus composiciones. Reunidos ambos en el estudio de grabación, Stephenson descubrió que a Beck lo de hacer rap no se le daba muy bien que digamos, así que cogió una de las canciones que había creado, y le añadió unos cuantos arreglos: una guitarra acústica por aquí, unos samplers por allá. Sobre esa base Beck empezó a escribir letras inconexas con el propósito de rapearlas. Una serie de improvisaciones que acabarían formando parte de la canción, y que pueden explicar lo absurdo de la letra.

Beck, que ya sabía que no era un hacha haciendo rap, se dio cuenta que lo que había “improvisado” no era algo realmente extraordinario. Fue entonces cuando le dijo a Stephenson, “bueno, ya sé que no soy el mejor rapero del mundo, solo soy un perdedor”. Y de ese comentario surgió el estribillo pegadizo de Loser:

Soy un perdedor

I’m a loser baby, so why don’t you kill me?

Soy un perdedor

Soy un perdedor nena, así que ¿por qué no me matas?

Historia de las canciones (3): Loser

De algo tan sencillo y anecdótico surgiría una de las grandes canciones de los noventa. El primer gran hit de Beck le permitiría salir del underground artístico, convirtiéndose en una estrella musical muy mediática. Afortundamente lo de Beck no solo fue suerte, pues creo que a lo largo de su carrera ha demostrado su gran versatilidad artística.

Si nos fijamos en Loser, que además de tener una melodía pegadiza, con unos arreglos realmente efectivos para hacer disfrutar al oyente, es una de esas canciones “tontas” que no tienen ningún sentido. Las estrofas son una sucesión de frases inconexas, por lo que el significado de la propia letra de la canción no existe. Solo se lo podríamos dar sabiendo su origen, que es muy irónico y cómico. Beck crea unas letras para rapear y como se da cuenta que no es bueno haciéndolo dice, soy un perdedor, así que mátame.

Loser empieza así:

In the time of chimpanzees I was a monkey

Butane in my veins so I’m out to cut the junkie…

Los dos primeros versos buscan una rima rápida, y no está creada para “decir” algo profundo:

En el tiempo de los chimpancés fui un mono

Butano en mis venas, así que voy a cortar al yonqui…

Y así continúa la canción, con un montón de versos sin sentido, que acaban siendo hilarantes, cuya misión es rimar hasta llegar al estribillo, sobre una base musical heterogénea. El resultado, un melocotonazo con mayúsculas que viene a demostrar como lo más simple puede llegar a maravillar a las masas.

El vídeo clip de Loser es tan absurdo como la propia canción, y por eso es tan divertido:

Beck – Loser

Letra de Loser

Continuará…

Más historias musicales:

Sympathy for the Devil

Street Fighting Man


Volver a la Portada de Logo Paperblog