Revista Opinión

¡Hola! Mi nombre es: victima.

Publicado el 23 octubre 2019 por Carlosgu82

¿Alguna vez te has encontrado con una persona que no para de quejarse?, o quizás ¿con una que no deja de compadecerse de sí misma?, o tal vez ¿con una persona que vive en un constante estrés y ansiedad?, ¿con aquellas a las que todo le sale mal?

Cada persona tiene dentro de sí un contenido inigualable, y éste es un conjunto de muchas cosas o aspectos, tanto buenos como malos: de dones, carismas, entusiasmo, pero también de miedos, críticas, inseguridades, errores y reproches. Sin duda alguna una persona no es simplemente “buena” o simplemente “mala”, todos tenemos aspectos positivos y negativos, sin embargo, hay ciertos rasgos que resaltan sobre otros, por ejemplo: una persona puede tener muchos aspectos buenos pero el que resalta es que siempre ve el lado positivo de cada situación, en cambio, también hay personas que tienen muchos rasgos positivos, pero resalta, por sobre todos, uno negativo, que puede ser, por ejemplo: ser victima.

El termino “victima” se utiliza en este articulo de la siguiente manera: aquellas personas que sienten que el mundo, y todas las personas que lo habitan, confabulan en su contra, que solo le pasan cosas negativas, todo es “pobrecito yo”.

Hay personas que se consideran a sí mismas como “víctimas” de la vida y de las circunstancias, que no se llevan bien con eso de: “si la vida te da limones haz limonada”, que solo piensan en lo negativo de cada situación y se ahogan en ello, en vez de tratar de conseguir lo positivo.

¿Por qué hay personas que se enfocan en lo positivo y otras en lo negativo?

Nuestras actitudes y comportamientos dependen de lo que pensemos constantemente, pero si nuestros pensamientos y emociones no tienen control, pues nuestras actitudes tampoco y esto desembocará en una continua frustración porque viviremos siempre de pasiones, de emociones incontrolables, de arrebatos emocionales.

Quizás se pueda leer como algo drástico, pero realmente hay personas así… analízate quizás tú puedas ser una de esas personas.

Desde mi punto de vista, las personas que se concentran en los positivo son aquellas que tienen una mentalidad de ganador ante la vida, que piensan que, aunque sucedan cosas malas y que sin duda no podemos controlarlas, sí podemos controlar nuestros pensamientos y nuestra conducta frente a ellas, y, sobre todo, cómo aprovecharlas de la manera correcta.

Las personas que se concentran en los aspectos negativos son aquellas que se consideran perdedores ante la vida, o que tienen una mentalidad de derrota, aunque veces ni estas mismas personas, por estar sumidas en su propio ahogamiento, se dan cuenta de lo erróneo de su actitud ante la vida.

Hay veces que nosotros también tenemos esas actitudes, que nos sentimos derrotados, que sentimos que todo está en nuestra contra, que todos nos sale mal y que no sabemos cómo manejarlo, que nos sentimos víctimas de las circunstancias de la vida.

¿Qué puedes hacer? Cuando te sientas agotado de la vida y que todo está en tu contra, tienes que enfocarte:

  • Desahógate de todo lo negativo. Si quieres puedes escribirlo. El propósito es que liberes el espacio tu mente que se enfoca en lo negativo.
  • Busca todas las bendiciones escondidas dentro de esa situación. Trata de conseguir lo positivo en lo que te está sucediendo; por ejemplo: te ayuda a crecer, a madurar, te ayuda a entender qué tratos o situaciones no volverás a tolerar, etc…
  • Anota ¿qué puedes hacer para cambiar la situación? Y en caso de que no puedas cambiarla: ¿qué puedes hacer para no sentirte de una forma negativa?, ¿qué puedes hacer para cambiar tu perspectiva de la situación?, ¿qué puedes hacer para aprender de las circunstancias?

Recuerda: nuestra única misión en esta vida es ser felices.


Volver a la Portada de Logo Paperblog