!['Hormiguero', de Margit Kaffka 'Hormiguero', de Margit Kaffka](http://m1.paperblog.com/i/368/3683540/hormiguero-margit-kaffka-L-7P6iKn.jpeg)
Curioseando hace unas semanas el catálogo de la recién descubierta (para mí) editorial El Nadir, me encontré unos cuantos títulos muy atractivos. Uno de ellos es Hormiguero, de la autora húngara Margit Kaffka. Y realmente ha sido muy gratificante el encuentro con esta escritora.
Hormiguero, publicada en 1917, apenas un año antes de su fallecimiento a la temprana edad de veintisiete años- su hijo pequeño también falleció con ella, ambos en un epidemia de gripe- es, junto a Colores y años, una de sus obras más destacadas. Situémonos en un convento regentado por las Hermanas de la Caridad en el que se prepara a las jóvenes para el magisterio e imaginémonos la férrea rutina cotidiana, las rígidas normas que distribuyen los tiempos de oración, estudio, recogimiento, comidas, o sueño. Pero con ello estaremos tan solo visualizando el caparazón externo de lo que se esconde, de lo que vibra en ese hormiguero humano, en ese microcosmos de las emociones, pasiones y flaquezas más mundanas. Sentimientos como la amistad o arrebatos más íntimas se revelan a través de las miradas furtivas, los encuentros huidizos o las conversaciones de tensión y turbación latentes que se producen en los corredores o a la sombra de los fértiles árboles.
"Este gran jardín, viejo, hermoso, está cubierto con el mismo resplandor dulce de septiembre- aire mezclado con espeso oro liquido- que los demás jardines de la vecindad y la ciudad. Los árboles corpulentos, esbeltos, no llevan una vida de esterilidad virginal, sino que después de divertirse como locos, envueltos en velos floreados durante las noches de hadas del mes de la Virgen María, celebran una boda a lo grande; y durante el largo silencio estival crían sus semillas minúsculas cubiertas por la faja verde de su propio tejido tierno y vivo. Ahora, en otoño, es hora de rendir cuentas y demostrar qué han hecho y cómo han obrado para mayor gloria de Dios, por eso muestran sus grandes frutos maduros: pesadas peras limoneras, manzanas rojas y redondas que apenas aguantan colgadas del pedúnculo, y el jardín del convento de monjas se llena de ese aroma especial que se parece a todo menos al olor acre y pudoroso del incienso."
!['Hormiguero', de Margit Kaffka 'Hormiguero', de Margit Kaffka](http://m1.paperblog.com/i/368/3683540/hormiguero-margit-kaffka-L-OmmCDn.jpeg)
Pero además Margit Kaffka tiene el acierto de situar la acción en el momento del fallecimiento de la madre superiora por lo que las tensiones que surgen entre las nuevas candidatas saca a la luz ambiciones, debilidades y diferentes modos de entender la entrega espiritual y el compromiso con el mundo y con la Orden. Kaffka crea una historia que pone de manifiesto su profunda observación de la naturaleza humana, su personal modo de narrar y su manejo de un lenguaje con momentos de gran belleza y sensibilidad.
!['Hormiguero', de Margit Kaffka 'Hormiguero', de Margit Kaffka](http://m1.paperblog.com/i/368/3683540/hormiguero-margit-kaffka-L-1yPhV3.png)