23 de febrero de 2012
En la escuela donde trabajo mi preceptor del curso me comentó que a escasos metros de la entrada de su campo, cerca de unos árboles de moras había un ave toda blanca quizás albino, una paloma tal vez en su opinión. Decidí hace unas horas ir a esa zona y me encontré con que era un hornero (Furnarius rufus) que de rufo no tenía nada, era casi totalmente blanco, un leucista total. Nótese la coloración clara del pico y las patas; lo raro es que el ojo normal es rojo pero en este caso es oscuro.Espero volver en los siguientes días para intentar mejores fotos, lo pude fotografiar pero algo lejos y las imágenes tienen mucho recorte
![Hornero leucista Hornero leucista](https://m1.paperblog.com/i/595/5958881/hornero-leucista-L-f7nxKp.jpeg)
![Hornero leucista Hornero leucista](https://m1.paperblog.com/i/595/5958881/hornero-leucista-L-W8FCPt.jpeg)
![Hornero leucista Hornero leucista](https://m1.paperblog.com/i/595/5958881/hornero-leucista-L-1qnxYF.jpeg)
25de febrero de 2012
Esa jornada luego de realizar el censo de aves acuáticas con amigos de Aves Argentina nos fuimos a buscar al hornero leucista que hay en una zona rural de Monte. Por suerte lo encontramos y pudimos tomarle varias fotos, no tan cerca como quisiéramos pero tuvimos la suerte de poder apreciar a esa rara belleza.
![Hornero leucista Hornero leucista](https://m1.paperblog.com/i/595/5958881/hornero-leucista-L-wllBDw.jpeg)
![Hornero leucista Hornero leucista](https://m1.paperblog.com/i/595/5958881/hornero-leucista-L-ZnlsJn.jpeg)
![Hornero leucista Hornero leucista](https://m1.paperblog.com/i/595/5958881/hornero-leucista-L-AidnmC.jpeg)
![Hornero leucista Hornero leucista](https://m1.paperblog.com/i/595/5958881/hornero-leucista-L-K4WgfC.jpeg)
![Hornero leucista Hornero leucista](https://m1.paperblog.com/i/595/5958881/hornero-leucista-L-M9FXu5.jpeg)
17 de marzo de 2012
Algunas fotos pude tomar, si bien el hornero es extremadamente desconfiado, todas las fotos tienen algo de recorte, algunas bastante. En una ocasión pude esconderme detrás de unos pajonales y tomarle una foto, pero se fue rápido.
Para mi sorpresa pude encontrar espineros pecho manchado (Phacellodomus striaticollis) en los pajonales
![Hornero leucista Hornero leucista](https://m1.paperblog.com/i/595/5958881/hornero-leucista-L-R3dywe.jpeg)
Hornero con plumaje normal
Golondrina parda (Progne tapera).
Muchas volaban comiendo insecto esa mañana
Una ocasión de acercamiento relativamente bueno
![Hornero leucista Hornero leucista](https://m1.paperblog.com/i/595/5958881/hornero-leucista-L-ggrJuw.jpeg)
Torcaza (Zenaida auriculata). Especie muy abundante
Huyendo de mi
Espinero pecho manchado (Phacellodomus striaticollis)
Espinero pecho manchado (Phacellodomus striaticollis)
24 de marzo de 2012En esa salida pude observar algunas aves y por suerte pude posicionarme tal vez a 3 o 4 metros, escondido entre unas pajas, desde un hueco pude verlo y fotografiarlo de cerca, pero lamentablemente no salió con mucha calidad porque algunas hojas se interpusieron y esto mismo hizo que el autofoco "enloqueciera", no pudiendo tomar una o dos fotos más e incluso de costado en buena posición, pero el hornero sospechó de mi presencia y se fue volando raudamente.
Churrinche (Pyrocephalus rubinus), macho juvenil
Hornero con plumaje normal y el leucista
![Hornero leucista Hornero leucista](https://m1.paperblog.com/i/595/5958881/hornero-leucista-L-XnLHg0.jpeg)
2 de abril de 2012
Esa salida fue muy bella y especial para mi, no tanto por la observación del hornero, que fue por pocos minutos y muy lejos sino porque salió por primera vez a una salida de campo sin su mamá, solamente conmigo, mi hija Agustina de solo 1 año y 6 meses de edad.![Hornero leucista Hornero leucista](https://m1.paperblog.com/i/595/5958881/hornero-leucista-L-KNTQp6.jpeg)
¡Qué pose!
![Hornero leucista Hornero leucista](https://m1.paperblog.com/i/595/5958881/hornero-leucista-L-98Jel_.jpeg)
Agus y sus correrías en el campo
![Hornero leucista Hornero leucista](https://m1.paperblog.com/i/595/5958881/hornero-leucista-L-CLi_bv.jpeg)
Benteveo (Pitangus sulphuratus)
![Hornero leucista Hornero leucista](https://m1.paperblog.com/i/595/5958881/hornero-leucista-L-BowAoA.jpeg)
15 de abril de 2012
Durante esa salida no lo vi mucho tiempo, pero me pude esconder y sacarle una foto de cerca, pero con mala posición, otra más no pude tomarle porque se percató de mi presencia y se voló hasta unos cuantos metros más adelante.En el camino pude ver verdones y muchas golondrinas pardas sobrevolando el lugar.
![Hornero leucista Hornero leucista](https://m1.paperblog.com/i/595/5958881/hornero-leucista-L-gQGL_o.jpeg)
Verdón (Embernagra platensis)
![Hornero leucista Hornero leucista](https://m1.paperblog.com/i/595/5958881/hornero-leucista-L-UaGooF.jpeg)
Golondrina parda (Phaeprogne tapera)
![Hornero leucista Hornero leucista](https://m1.paperblog.com/i/595/5958881/hornero-leucista-L-yvKnIP.jpeg)
1 de mayo de 2012
No pude observar desde cerca al leucista, era muy esquivo; sin embargo pude acercarme a una especie que suele ser confiada si lo hacemos despacio, los pecho amarillo, había tres o cuatro en unas ramas secas, este estaba tal vez a solo 4 metros pero me quedó algo enramado.
![Hornero leucista Hornero leucista](https://m1.paperblog.com/i/595/5958881/hornero-leucista-L-84Z8W1.jpeg)
Pecho amarillo (Pseudolesites virescens)
![Hornero leucista Hornero leucista](https://m1.paperblog.com/i/595/5958881/hornero-leucista-L-f6mfWT.jpeg)
![Hornero leucista Hornero leucista](https://m1.paperblog.com/i/595/5958881/hornero-leucista-L-gzlDjx.jpeg)
Otras salidas
Por cuestiones de trabajo pasé por el lugar los días 9, 10 y 11 de mayo y no lo pude observar. Luego pude hablar con el señor Repetto y me comentó no haberlo visto esa semana.
Esta última semana ha llovido casi todos los días y no he ido a observar si todavía vive o está en ese lugar el hornero.
Observaciones con respecto al hornero leucista: lo que pude observar en todas las salidas es que el hornero leucista siempre andaba solitario y alejado de otros horneros, nunca lo sentí vocalizar marcando territorio.
Aparentemente es o era un ejemplar nacido en la primavera de 2011Los últimos días de observación lo escuché vocalizar pero debido a que estaba asustado por la presencia humana.
Nunca pude encontrar su nido si es que lo tenía. Hay árboles en la zona pero hasta la fecha tienen muchas hojas casi todos y no vi nidos de hornero, a pesar que en la zona he visto muchos horneros.
Una observación importante es que en varias oportunidades los otros horneros siempre lo peleaban con bastante agresividad y lo expulsaban hacia otro lugar, en una ocasión eran dos o tres horneros a la vez.
Aparentemente por lo mencionado más arriba no había formado pareja.
Siempre frecuentaba la misma zona, alimentándose de insectos en pastos muy cortos en los caminos o en el terraplén de un antiguo ferrocarril, desaparecido hace 50 años y que parte de él es usado como campo de pastoreo de vacunos.
![Hornero leucista Hornero leucista](https://m1.paperblog.com/i/595/5958881/hornero-leucista-L-1tIcHj.jpeg)
Los primeros días de mayo, creo que el día 3, hubo una tormenta con algo de viento y descenso de la temperatura, y si no tenía nido tal vez ese fenómeno climático le haya causado la muerte. Pero puede haber otras causas, como que alguien lo haya capturado u otra más factible, que un halcón de los que vuelan por la zona lo haya capturado; en una de las primeras salidas a esa zona pude ver cómo un carpintero campestre evadía exitosamente a un halcón que pasó a gran velocidad e intentaba atraparlo.