Revista Opinión

Hotel Nacional de Cuba cumple 88 años

Publicado el 30 diciembre 2018 por Tablazo Tablazo Cubanoti @tablazocom
Hotel Nacional de Cuba cumple 88 años

Por 14 años consecutivos ha sido clasificado por el World Travel Group como "hotel líder" del turismo cubano.

"Con luces o con linternas, pero en el aniversario 500 de La Habana, la loma del Hotel Nacional de Cuba se verá como nunca se ha visto", así sintetiza su homenaje para 2019 a la ciudad Antonio Martínez, director general de la instalación insignia del turismo cubano.

Al cumplir este 30 de diciembre su cumpleaños 88, el Nacional sella un año complejo para su operación, en el que pese a los obstáculos alcanzan resultados significativos.

"Este año nadamos contra corriente: nuestro principal mercado era el estadounidense, el 60 por ciento del total, y de pronto, con las medidas que tomó el gobierno de Estados Unidos, decayó. Aunque se mantuvo el 50 por ciento de huéspedes norteamericanos, tuvimos que reinventarnos y buscar nuevas fórmulas para no caer en un vacío o en una situación de deterioro financiero y económico", dijo Martínez a la prensa.

Para ello, potenciaron la informática -una de las prioridades impulsadas por el país-, se insertaron en grande motores de reservaciones on-line y desarrollaron estrategias que permitieron tener más turistas y huéspedes que en 2017, con unos 200 mil turistas/día, para un 12 por ciento de crecimiento.

A juicio de Martínez, esa coyuntura "nos capacitó para poder tener un año que se acerca a los 26 millones de dólares de ingresos, con una utilidad cercana a los 17 millones y un aporte de 17,7 millones", lo que los mantiene dentro de los hoteles más eficientes del país, aun cuando es el único cinco estrellas con administración totalmente cubana, que compite con poderosos turoperadores y agencias internacionales.

Según Martínez, el 50 por ciento de turistas día selecciona individualmente y reserva on-line, lo que hace sus mercados muy heterogéneos: a los estadounidenses se suman mexicanos, alemanes, canadienses, ingleses y colombianos, entre otros.

Calidad

Según el director, la calidad es un reto importantísimo y complejo: "no es algo de un día, sino de todos. No puede ser como la electricidad que sube y baja y depende mucho del hombre".

En las encuestas, explicó, lo que más le gusta al visitante es la gente, como se ríe, cómo es el cubano, cómo puede establecer un diálogo y su cultura. "No solo es la sonrisa, el intercambio, es ser agradables, ofrecerles hospitalidad es muy importante y sobre eso tenemos que trabajar mucho, no solo con quienes llevan tiempo en el hotel, sino sobre todo, con la gente nueva, que viene muy bien capacitada de las escuelas".

"Hemos fortalecido el aparato de calidad y lo vamos a seguir impulsando, es una meta no alcanzada a lo que queremos", comentó.

"Nos sentimos contentos, nuestros trabajadores han mantenido brindando servicios en la mayoría de las 426 habitaciones, como en épocas de oro, una muestra del gran esfuerzo hecho por el colectivo, integrado por 510 personas", dijo Martínez.

El colectivo, aun a pesar de que no logremos todas las mejoras deseadas, no bajará la bandera ni un segundo y cuando la dirección de país llama a más eficiencia, más ingresos nosotros tenemos que estar a esa altura y nuestro colectivo cubano, revolucionario y comprometido lo hará posible, sostuvo.

Glamour sí, y también historia

El Hotel Nacional de Cuba es Monumento Nacional (1998), Patrimonio de la Humanidad (la batería Santa Clara formaba parte del sistema de fortificaciones declarado en 1982 por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y a su vez, fue incluido -por primera vez en el caso de un hotel-, en el proyecto Memorias del mundo de la UNESCO (2010), por haber compilado durante ocho décadas que permiten demostrar documentalmente los hechos que se dicen ocurrieron allí.

A juicio del director, el hotel no tiene el glamour ni el lujo con que abrió el 30 de diciembre de 1930, lo que si superó, aumentó y potenció fue su historia, su cultura y, sobre todo, su cubanía. "Ya la bandera cubana que está aquí no pertenece a una administración extranjera, pertenece a Cuba, hace 60 años y esa es nuestra gran fortaleza", enfatizó.

Durante el año que concluye, "también hemos tratado -aunque en ocasiones no se cuenta con todos los recursos-, de mantener los salones, algunos han sido restaurados y mejorados con esfuerzo propio, lo cual dice mucho de un colectivo comprometido, que expresa y potencia su cubanía y se siente orgulloso".

Igualmente, la instalación fue visitada por numerosos jefes de Estado y de Gobierno y figuras internacionales de gran relevancia e incremento la cifra de eventos de los que son sede. Entre los de mayor relevancia estuvo la edición 40 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, al cual acudieron numerosas figuras del séptimo arte, a la vez que el hotel recibió nuevamente y por 14 años consecutivos el galardón World Travel, considerado el Oscar de los viajes, a partir de criterios de especialistas y encuestas aleatorias.

500

"Si somos patrimonio, Monumento Nacional y Memoria del mundo, porque hemos logrado compilar las imágenes en el tiempo y demostrar que todos esos hechos que decimos sucedieron en el Hotel Nacional realmente, y si la capital cumple 500 años, uno de sus símbolos tiene que ser el Hotel Nacional de Cuba, que tiene que estar a la altura de esos 500 años y vamos a estarlo".

Si no tenemos todos los recursos, dijo, buscaremos los recursos humanos, los históricos, los del Cuba y alumbraremos el hotel con grandes luces o con linternas, pero para el medio milenio de La Habana el Nacional estará alumbrado.

Mejoras en las habitaciones, la restauración de los salones pendientes e inclusión en el espectáculo del cabaret Parisien, que potencia todo lo relacionado con la cubanía por un lado y los orígenes de nuestra cultura, de temas musicales que tienen relación con la ciudad y que será lanzado para el mes de febrero, así como algunas acciones en el cabaret.

Memorias

Ubicado en las proximidades del malecón habanero y de arquitectura ecléctica, donde están presentes el Art Decó y elementos moriscos, a lo largo de sus 88 años, el Hotel Nacional de Cuba ha sido visitado por personalidades de la política, la cultura y la ciencia como: el escritor estadounidense Ernest Hemingway; el científico Alexander Fleming, descubridor de la penicilina; el barón Thyssen Stephen Boonemiza; Yuri Gagarin, primer cosmonauta y los escritores Paul Sartre y Simone de Beauvoir.

Del mundo del arte, han sido sus huéspedes desde Marlon Brandon, Ava Gardner, Fred Astaire, Nat King Cole, Pierre Cardin, Michel Legrand, mientras que entre los políticos se encuentran el inglés Winston Churchill y varios secretarios generales de Naciones Unidas.

Hotel Nacional de Cuba cumple 88 años

Volver a la Portada de Logo Paperblog