Revista Aventura

Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de Babia

Por Victor Manuel
Fecha: 25-Julio-2015Situación geográfica: Macizo del Montihuero (Babia)Itinerario: Huergas de Babia-La Riera-Puerto de la Fonfría-Paso del Risco-Majada la Malvosa-Valle la Pradera de Quejo-Colláu de Fuentes-Sobrepena-Alto las Cabanas-La Cueta-El Prau Miru-Bustusil-La Pradera de Cebolléu (Praos del Abeséu)-Puerto de Los Calderones-Collada del Corisco-Laguna las Verdes-Majada la Verde-Torre de Babia-Huergas de BabiaTipo de ruta: CircularDesnivel positivo acumulado: 1334 mDistancia recorrida: 32,3km
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaMapa topográfico del IGN
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaPerfil de la ruta: 32,3 kmTrack: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=10511305
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaSábado, 25 de julio de 2015. Tres días más tarde volvemos a la localidad leonesa de Huergas de Babia (1221 m), perteneciente al municipio de Cabrillanes, punto de partida de nuestra excursión de hoy que nos llevará por varios pueblos de la comarca en una interesante circular
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaSobre las 8:00 h salimos del pueblo por la carretera yendo en dirección Oeste pasando junto a las instalaciones del CRA (Colegio Rural Agrupado) "Babia" y, más adelante, dejando a la izquierda los prados de El Moriscal, lugar donde cuenta la leyenda que fue capturado el caballo Babieca que luego el rey de León, Alfonso VI el Bravo, se lo regaló al Cid Campeador
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaAl llegar a la altura de los praos de El Picu cruzamos la carretera para coger un camino a la derecha
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaYendo un corto tramo hacia el Norte dejamos a nuestra izquierda los recientemente segados praos de Las Pumariegas
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaDe nuevo giramos hacia el Oeste para continuar por el marcado camino
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaPronto llegamos a Ceredina, barrio del pueblo de San Félix de Arce, un conjunto de varias casas y algunas instalaciones ganaderas
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaNos incorporamos a la carretera por la que subimos al NO hasta llegar a la localidad de La Riera de Babia (1316 m)
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaAl llegar al pueblo giramos a la derecha para subir entre las casas del barrio La Chamaza
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaNos aproximamos hasta una preciosa fuente de hermosas piedras coloradas y agua fresquísima
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaDespués de refrescarnos en la fuente cruzamos este bonito pueblo babiano
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaCruzamos el arroyo por un puente de hormigón para coger el llamado Camino del Garabueto que sube en dirección SE
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaAl ganar altura doblamos una curva para ir hacia el Oeste pasando junto a los praos muriados de El Chamazal
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaDesde nuestra posición obtenemos una magnífica panorámica del pueblo de La Riera de Babia y una parte del Macizo del Montihuero
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaEnseguida llegamos a la primera de las fuentes de El Garabueto
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaUn poco más arriba se encuentra la otra fuente-abrevadero de El Garabueto
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaSeguimos por el marcado camino que, con rumbo NO, se interna entre las escobas mientras dejamos por debajo la fuente El Chombrón
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaAl llegar a la altura de otra fuente-abrevadero, La Vitrera giramos bruscamente al Este para dirigirnos hacia El Pando
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaAlcanzamos El Chano del Pando que cuenta con una nave para el ganado y una caseta de pastores, parcialmente derruida
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaEste rellano constituye un buen mirador de las montañas del Montihuero
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaDe nuevo en el camino principal avanzamos en dirección Norte
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaNos acercamos hasta un pequeño refugio en Pandiecha
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaDesde Pandiecha tiro de zoom para sacar esta espléndida fotografía de El Picón, una llamativa cumbre que sobresale por encima de los praos de La Fonfría. Me acordé de José Manuel Rodríguez "Tanante", amigo de Picasa y vecino de la zona, el cual le tiene un gran aprecio a esta pirámide caliza. Va por ti, compañero
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaEn suave descenso nos dirigimos hacia Las Tierras de Vache, un buen conjunto de praos muriados
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaEn suave descenso nos dirigimos hacia Las Tierras de Vache, un buen conjunto de praos muriados
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaDejamos a nuestra derecha El Fontanón, una buena surgencia de agua aunque ahora menguante a causa de la pertinaz sequía
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaLlegamos a la canciella que da paso al puerto de La Fonfría
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaVamos en dirección al conocido Paso del Risco y para ello debemos atravesar esta amplia pradera de La Fonfría
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaPasamos junto al chozo de La Majada de Abajo de La Fonfría
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaLa caseta de la majada bajo la vertical ladera de la peña La Crespa
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaSeguimos avanzando por la pista para acercarnos hasta la otra majada de La Fonfría
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaLa sorpresa fue que esperábamos encontrarnos con otro chozo, El Chozo de La Fonfría (o del Picón) y resulta que este pasado invierno fue arrasado por un fuerte alud
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaOs dejo aquí una fotografía del chozo antes de que se viniera abajo y que he extraído de un reportaje de José Manuel Rodríguez "Tanante"
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaUn poco apenados por la destrucción de este chozo reanudamos la marcha hacia el Oeste para iniciar una fuerte ascensión
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaNos aproximamos a Los Pozos de la Txistra
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaNos dirigimos hacia el Paso del Risco, lugar que era inédito para los dos pues nunca lo habíamos atravesado
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaEn fuerte pero corta ascensión vamos directos hacia la estrecha angostura
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaAllá vamos...
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaPor terreno pedregoso superamos esta corta pero estrecha escotaduraHuergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaAsí superamos este atractivo paso sobre el que se alza el llamado "Mirador del Buitre"
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaUna vez superado este escollo continuamos al Norte atravesando los Puertos de La Malvosa
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaPasamos junto a los restos de antiguos chozos y muros de la Majada de La Malvosa
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaPor un marcado sendero pasamos a otro valle, el Valle de la Pradera de Quejo
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaEnseguida alcanzamos la fuente de Los Pastores mientras dejamos atrás la majada de La Malvosa y la peña El Risco
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaAl otro lado, bajo la peña El Risco se encuentran los restos de la Majada del Pasto Común
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaBajamos al Oeste a lo largo del Valle la Pradera de Quejo para luego girar al NO hacia el Colláu de Fuentes
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaPasamos junto a Los Llanos de Xuan Garabal antes de girar al collado
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaAtravesamos el Colláu de Fuentes (1718 m)
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaEn suave descenso llegamos a las camperas de Sobrepena
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaEn Sobrepena hay un buen número de cabezas de ganado pastando plácidamente
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaPasamos junto a un corral de la Majada de Arriba (Sobrepena)
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaMás adelante, cruzamos la riega Val.linal.luenga
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaNos aproximamos a la majada de Traslapeña
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaEn la majada de Traslapeña hay un gran corral y restos de un chozo
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaReanudamos la marcha pasando por el Alto las Cabanas (1596 m)
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaCon rumbo Norte, bajamos por una ancha pista de tierra mientras damos vista a los Picos Blancos
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaSobrepasamos los restos de un antiguo chozo en El Pozu
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaAl incorporarnos a la pista giramos al Oeste para ir en dirección a La Cueta
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaA un lado del camino se encuentra la fuente Los Güertos
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaMás abajo, pasamos junto al molino de Cobrana, que sirvió para la molienda del grano y para la producción de energía eléctrica
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaPronto llegamos a La Cueta (1460 m), el pueblo más alto de la provincia de León
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaAl llegar a La Cueta tuvimos la suerte de charlar con Luciano, un amable y veterano ganadero que nos ayudó con los nombres de la zona. Agradecemos desde aquí la gran amabilidad y hospitalidad que tuvo Luciano y el resto de su familia hacia nosotros, agasajándonos y ofreciéndonos hasta comida y bebida. Fue un momento inolvidable, en el que pasamos casi dos horas de manera muy agradable. Os envío un fuerte abrazo para todos y seguro que en otra ocasión volveremos a coincidir
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaAsí pues, después de recoger numerosos y valiosísimos topónimos de la zona, reanudamos la marcha dos horas después bajo un sol de justicia
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaCon rumbo NE, subimos por la pista por donde discurre la conocida ruta de Las Fuentes del Sil dejando a nuestra izquierda los praos de El Vallagón y Las Cueñas
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaMás arriba, pasamos bajo la cabaña de El Miru
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaAl llegar al puente Bustusil hacemos un alto para comer y reponer fuerzas
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaTras un rápido almuerzo, reanudamos la caminata dejando atrás El Miru y el puente Bustusil
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaNos dirigimos hacia la majada Bustusil
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaEn dicha majada hay una caseta de pastores "a la última", con un pequeño panel solar
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaSuperamos un paso pedregoso, La Cueña
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaCruzamos el río Sil que en esta ocasión es posible por el bajo caudal que lleva
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaNos adentramos en Las Praderas de Cebolléu en las que podemos distinguir a ambos lados del río Los Praos de la Machadina...
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de Babia... y Los Praos del Abeséu que bordeamos siguiendo el marcado sendero
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaGiramos al Este para iniciar un suave ascenso por terreno pedregoso
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaAvanzamos por debajo de la majada del Abeséu
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaLuego giramos bruscamente al Sur para iniciar un fuerte ascenso que nos llevará hasta los Puertos de Calderones
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaA medida que vamos ganando altura se nos va abriendo el paisaje pudiendo contemplar los Puertos de Covalancho, otro de los grandes puertos de la zona
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaCulminamos la ascensión...
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de Babia... para entrar en los preciosos y amplios Puertos de Calderones donde aún se encuentran los restos de antiguos chozos de pastores y algunos corrales para el ganado
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaCon marcado rumbo Sur, atravesamos este hermoso paraje en el que aún son evidentes las huellas de la intensa actividad pastoril de antaño
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaDespués de afrontar un corto ascenso nos dirigimos hacia la importante Collada del Corisco
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaGirando paulatinamente al SE enseguida llegamos a la Collada del Corisco (1947 m), aunque antes paramos en la Fuente del Corisco a echar un trago
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaCon el Montihuero al frente iniciamos desde la collada un pronunciado descenso
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaEl sendero baja en varias revueltas por terreno pedregoso
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaAtravesamos la Laguna Seca, una extensa campera que en épocas de deshielo suele encharcarse
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaDesde la Laguna Seca seguimos bajando al Este
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaDesde la Laguna Seca seguimos bajando al Este
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaBordeamo la Laguna las Verdes, más verdes que nunca...
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaSiguiente al Este pasaremos junto a los meandros de El Verderón
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaBajamos directamente hacia la majada Las Verdes
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaCruzamos por en medio de la majada Las Verdes donde hay un par de casetas
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaDesde la majada continuamos por la ancha pista de tierra que baja a Torre de Babia
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaPasamos entre los praos de El Guyón y Las Pedrazas
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaPronto llegamos a la buenísima fuente de La Portiecha
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaCruzamos un puente antes de entrar en Torre de Babia
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaA mano derecha, está lo que queda de la torre medieval que dio el nombre al pueblo, antiguamente llamado San Vicente de Torre. Perteneció a la noble familia Flórez, muy arraigada en Babia y era una torre defensiva, operativa durante la Edad Media, para la protección de los pasos a través de la Cordillera y el acceso a los puertos de verano
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaAtravesamo​s este alargado pueblo siguiendo en dirección Sur pasando por el barrio de La Villa
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaSalimos de Torre por un buen camino de tierra
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaCruzamos el precioso puente Las Salgueras
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaPasando junto a extensos prados llegamos hasta una fuente a la entrada del pueblo, la fuente El Campanín
Huergas de Babia-La Riera-La Cueta-Torre de BabiaSobre las 19:15 h ponemos punto final a esta extraordin​aria ruta por la comarca de Babia de unos 32 km de recorrido y 1334 m de desnivel positivo acumulado. En el capítulo de agradecimientos nos acordamos de Luciano y Servando, entrañables ganaderos que nos ayudaron con los nombres de la zona y sin cuya colaboración no hubiera sido posible completar este reportaje. Saludos y hasta la próxima

Volver a la Portada de Logo Paperblog