
Ayer escuché esta frase que dijo la monitora que nos guió por el yacimiento:
" Mérida está viva "
y vaya si lo está, prueba de ello son las diferentes excavaciones que están sacando a la luz numerosos restos no solo de época romana en la ciudad, y uno de estos lugares es la Huerta de Otero, donde estos días está abierta al público en visitas guiadas, pues el objetivo es que se conozca el trabajo que se está realizando y que culminará en unos años con la musealización del lugar y su apertura como una localización más a visitar de Augusta Emerita.

La Huerta de Otero se excavó por primera vez en los años 70 pero se finalizó la excavación de forma que fue tapado el yacimiento. Este año 2019 se ha retomado su excavación en una primera fase hasta llegar a lo que ya descubrieron en los años 70. Hoy día se puede observar una domus romana, parte de la muralla de la ciudad así como de la calzada romana que sería la continuación de la que se puede observar en la zona de morerías.


Más fotografías en mi ÁLBUM DE GOOGLE