Revista Cultura y Ocio

II Premio Internacional ‘Teresa de Jesús y el diálogo interreligioso’

Por Maria Jose Pérez González @BlogTeresa

teresa y eldialogo

Descargar las bases

OBJETIVO

Con el deseo de ahondar en la gran riqueza espiritual y mística de la humanidad, y promover un auténtico diálogo interreligioso centrado en la experiencia fundante de todas las tradiciones religiosas, se convoca el II Premio Internacional “Teresa de Jesús y el diálogo interreligioso”.

ÁMBITO TEMÁTICO DE ESTA CONVOCATORIA

El primer certamen del Premio centró la mirada en Teresa de Jesús en diálogo con todas las tradiciones religiosas, y se celebró en el contexto del V Centenario su Nacimiento, en el marco del Congreso Mundial “Teresa de Jesús, patrimonio de  la Humanidad”. Esta segunda convocatoria del Premio apunta también a una temática concreta, que se circunscribe a uno de los objetivos del ya programado 1er. Encuentro Mundial de Mística Teresiana y Diálogo Interreligioso “Budismo Theravāda y Mística Teresiana”, que se celebrará en Ávila del 27-30 de julio del 2017, bajo el tema: Meditación y contemplación, caminos hacia la paz.

En línea con la celebración de dicho Encuentro, los trabajos que podrán presentarse a concurso se enmarcarán dentro de la temática: “BUDISMO  Y  MÍSTICA  DEL  CARMELO  TERESIANO”.  Podrán tocarse temas relacionados con cualquier aspecto, escuela o personaje del budismo, pero siempre en diálogo con temas, aspectos o personajes representativos de la escuela teresiano- sanjuanista y/o carmelitana.

CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS

Los trabajos a presentar tendrán el carácter de un artículo o ensayo de investigación. La extensión del trabajo tendrá un mínimo de 30 y un máximo de 40 páginas. (Hoja tamaño DINA4, espacio y medio, letra Times New Roman 12). El trabajo a presentar ha de ser original, es decir, que nunca antes haya sido publicado en medios tradicionales y/o digitales

PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

La fecha límite de entrega de los trabajos será el 1 de Abril de 2017. Después de esa fecha no se admitirá ningún trabajo. Se admitirán trabajos presentados en los siguientes idiomas: español inglés, francés, italiano, portugués, alemán.

Los trabajos, serán enviados en formato digital (Word y PDF), junto con un breve curriculum del autor, y los siguientes datos:

  • Nombre y Apellidos Pseudónimo
  • Fecha y lugar de nacimiento Dirección postal
  • Dirección E-mail
  • Tradición religiosa a la que pertenece:
  • Breve  resumen  en  inglés  y  español  del  trabajo presentado (no más de 10 líneas)
  • Dirección de envío: [email protected]

Para asegurar la imparcialidad del jurado, los trabajos serán presentados bajo un pseudónimo. La autoría y los demás datos personales quedarán registrados en la secretaría y sólo se darán a conocer una vez haya sido fallado el premio por el jurado.

JURADO

El jurado estará compuesto por los siguientes miembros:

  • El Presidente de la Fundación CITeS
  • El promotor del premio, experto en teresiano-sanjuanista y religiones orientales
  • Especialistas en Budismo
  • Especialistas en Teresa de Jesús y Juan de la Cruz

CONDICIONES DEL PREMIO

El jurado elegirá entre todos los trabajos presentados un máximo de 5 o 6 finalistas, a quienes se les comunicará oportunamente que han sido premiados.

Los finalistas se comprometen a presentar sus trabajos durante la celebración del 1er. Encuentro Mundial de Mística Teresiana y Diálogo Interreligioso “Budismo Theravāda y Mística Teresiana”, a celebrarse en Ávila del 27 al 30 de julio 2017.

  • 1º Premio: 6.000 €
  • 2º-5º Premio: accésit de 1.000 €

Además, todos los trabajos premiados entrarán a formar parte de la publicación de las Actas del Encuentro. Si el jurado considerase que otros trabajos por su calidad y originalidad son también publicables, se les notificará a sus autores la decisión de incluirlos en las Actas del Congreso.

El jurado, igualmente, tiene la potestad de declarar los premios desiertos si no hubiese una suficiente calidad, o de dividir  el primer premio entre un máximo de dos finalistas que por la calidad del trabajo presentado sean considerados como de igual valor.


Volver a la Portada de Logo Paperblog