Revista Cultura y Ocio

Impresiones sobre Descent

Publicado el 10 agosto 2015 por Gica

Hoy toca una entrada no rolera, símplemente para compartir con vosotros una primera impresión acerca del juego Descent: Viaje a las tinieblas (2ª ed.) de Edge, al cual estuve jugando ayer con varios amigos y que me dejó buen sabor de boca. Hacía, la verdad, bastante tiempo que no echaba una partida a un juego de mesa, y no será que entre todos los del grupo tenemos pocos... pero las oportunidades de juntarnos en cierto número no son tan frecuentes como antes, y solemos emplearlas para rolear en su lugar.

Impresiones sobre Descent

Fuimos tres los héroes llamados al deber en oposición a los manejos del Señor Supremo, quien básicamente es el jugador que controlará a los enemigos. Lo primero fue elegir el tipo de personaje que íbamos a llevar: guerrero, explorador, sanador o mago. El juego proporciona dos opciones de cada, para que haya algo de variedad, pero no permite repetir arquetipos (no puede haber dos magos, por ejemplo), así que nos decidimos por la guerrera elfa Jain Bosquebello, el semi-clérigo Avric Albright y una necromante orca (¿¿??) llamada la Viuda Tarha, que viene acompañada por un cadáver reanimado al que bautizamos cariñósamente Ramón. La partida, que era la de introducción, consistía en acabar con un malvado Ettin y sus amiguitos goblins antes de que pudiésen atacar la ciudad de Arryhn (no estoy seguro de que se escribiera así, pero bueno... parecido a los señores de Nido de Águilas, básicamente xD), es decir, antes de que cinco goblins llegasen de un extremo a otro del tablero. Según nuestro Señor Supremo, en un video de demostración del juego la habían terminado en 15 minutos. Todos sabíamos que no iba a ser el caso, pero tampoco lo que nos interesaba era batir records, sino probar el juego. El despliegue no fue demasiado rápido, pero acostumbrado al Arkham Horror, que en ése aspecto es mucho peor, no fue gran cosa. Colocamos el tablero, las pilas de cartas y contadores, cinco goblins, el Ettin y a nuestros héroes y... ¡a jugar!.

Una vez más, ya sabéis que juzgar sistemas no es lo mío, pero me pareció que era bastante asequible de complejidad y relativamente fácil de entender. Lo único un pelín lioso al principio fueron los dados, que a pesar de ser de seis caras los hay de varios colores y pueden aparecer elementos diferentes en cada cara (el daño que causa el ataque, la posibilidad o no de utilizar una habilidad especial del arma y el alcance de un arma a distancia), pero sólo hasta que le pillas el truco. Al ser personajes de nivel bajo tampoco había muchas cartas ni habilidades con las que armarse un lío, y fueron mas o menos suficientes para cumplir el objetivo. Digo más o menos porque las muñecas mágicas del Señor Supremo tirando los dados de resistencia del Ettin nos impidieron hacerlo caer con rapidez. Si no recuerdo mal conseguimos abatirlo en el sexto turno, cuando tres goblins habían conseguido ya sortear a los héroes camino de Arrhyn. Por el camino se dejaron alrededor de cinco o seis compañeros (cada turno salía un goblin nuevo) que sufrieron el severo castigo de las armas del grupo, sobretodo gracias al esfuerzo de Ramón (un auténtico héroe también, hasta que el Ettin lo agarró y lo lanzó a tomar por saco).

Es un poco tontería, pero me gustó también que cada aventurilla vaya precedida y finalizada con un parrafito de historia, hace que te acuerdes un poquiiiiito al rol en mesa (a D&D y similares, vaya). Las figuras que incluye el set básico (8 héroes y 32 monstruos, según leo) tienen bastante detalle y puede merecer la pena dedicarles un poquito de tiempo para pintarlas. En particular las de los héroes me parecen bastante destacables, quitando quizá el guerrero enano y el pícaro mediano. Eso si, podían haber incluído una miniatura para Ramón en lugar de la ficha que viene, ya que tiene bastante entidad como familiar de la necromante orca, coñas aparte.

Resumiendo, a falta de seguir jugando más y ver qué tal funcionan misiones más complejas y poderes más altos, me pareció un juego resultón y divertido, y mas o menos accesible para gente no habituada a juegos de fantasía. La lástima es que el precio, casi 80€, no es "bolsillo friendly", que digamos. Si no, y a pesar del previsible poco lustre que le iba a sacar, es muy probable que me acabase animando a comprarlo.


Volver a la Portada de Logo Paperblog