Revista Cultura y Ocio

Inauguración Metro de Sevilla

Por Davidominguez

Inauguración Metro de SevillaIncreíble pero cierto, desde el día 2 de abril de 2009, Sevilla cuenta con una primera línea de metro, y es que ya, en 1968, se estuvo gestando la idea de construir un metro para la ciudad.
A partir de 1974, se planteó un diseño basado en tres líneas que recorrerían la capital hispalense y algunas localidades cercanas; sin embargo, la débil naturaleza del suelo y la falta de financiación llevaron al traste todos los proyectos y obras llevados acabo, corrían los años 80, concretamente, 1983.
Y no es de extrañar, ya sabemos que Sevilla es, por su cercanía al río, una ciudad arcillosa, de ahí su tradición alfarera y los hallazgos arqueológicos que se descubrían paralizaban las obras; pero, las nuevas tecnologías, el creciente aumento de la población y sus necesidades y la nueva financiación hacen posible lo que hoy es ya, el METRO DE SEVILLA.
Los ciudadanos sevillanos están encantados con el nuevo medio de transporte a pesar de los distintos avatares que se han sucedido durante su construcción. Hundimiento del terreno, corte de las principales calles, atascos y un largo etcétera, pero es todo una novedad y, además, hoy los viajes han sido gratis.
Todos esperan lo mismo, reducir el tráfico que todas las mañanas se produce a las puertas de la ciudad. De momento, sólo hay una línea abierta por lo que aún, esto, está por ver.
Inauguración Metro de Sevilla
Al igual que ocurrió en Madrid, París o Londres, por citar algunos ejemplos, Sevilla y sus pueblos colindantes se fusionaran para convertirse en una capital más grande, se reducirán distancias y pronto veremos casas por todos lados.
Pero todo no va a ser de color de rosa, existen cosas criticables y aprovecharé para lanzar mi crítica al nuevo Metro de Sevilla.
El precio de los billetes, ¿cómo es posible que un billete simple del metro de Sevilla cueste 1,30€ cuando en Madrid, que dispone de más líneas, cuesta tan sólo 1€?
Pienso que es injusto. Cuando se realiza una obra pública en beneficio de los ciudadanos, el Estado o la Junta no pueden pretender recuperar los gastos en tan sólo unos pocos años. Creó que el metro va a beneficiar a muchas generaciones por lo que la recuperación de dichos gastos debe hacerse más progresivamente, así los billetes serían más económicos y el reparto de los costes más equitativo.
Sólo deseo que el metro de Sevilla se conserve como el primer día, limpio, seguro y óptimo en la calidad de sus servicios.
Enlaces de interés:

+ Página Web: Metro de Sevilla
+ Instalaciones
+ Tarifas 2009+ Funcionamiento del Metro

por David Domínguez.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog