![Indignación y reacción en el Primero de Mayo Indignación y reacción en el Primero de Mayo](https://m1.paperblog.com/i/53/530506/indignacion-reaccion-el-primero-mayo-L-ylseK4.jpeg)
Ayer se difundieron los datos de la Encueta de Población Activa (EPA), con unos datos temibles: cerca de 5 millones de parados: 4.910.200
Datos escalofriantes que muestran el gran fracaso de la política económica, neoliberal y conservadora, de este Gobierno. Con su objetivo de "ajuste del gasto público", lo único que está consiguiendo es paralizar aún más la economía y por tanto, la creación de empleo.
Nunca ha habido tantos motivos para participar en las manifestaciones y movilizaciones que se han organizado con motivo del día 1 de mayo. (En Madrid, desde Neptuno a Sol, a partir de las 12 h.)
Un día excelente para exigir al gobierno un cambio absoluto en su política ecónomica.
Un día apropiado para exigirle que desarrolle otro modelo socio-económico, solidario, incompatible con la precariedad. "Un modelo menos competitivo, en el que las personas (no las multinacionales) y sus necesidades reales (no inducidas), sean el centro del sistema productivo".
Ayer mismo Cayo Lara manifestaba que Izquierda Unida quiere llevar a la mesa de negociación varias iniciativas que supongan un impulso a la economía real y al empleo: prohibición de autorizar ERE para empresas con beneficios; defensa de los servicios públicos; reforma fiscal progresiva; creación de un stock de vivienda pública de alquiler; veto de los desahucios y la "prevención" de ataques a la deuda soberana.
Un día adecuado, este Día Internacional de los Trabajadores, Día del Movimiento Obrero mundial, para indignarnos y reaccionar. También para conmemorar y recordar a los "Mártires de Chicago".