» Endocrinología » Infarto de la hipófisis Infarto de la hipófisis Infarto de la hipófisis o apoplejía hipofisaria es la muerte de un área tisular en la hipófisis, una pequeña glándula unida al hipotálamo (parte del cerebro) que produce muchas de las hormonas que controlan los procesos esenciales del organismo. Síntomas del infarto de la hipófisis El infarto de la hipófisis generalmente tiene un corto período de síntomas (agudo), pero puede ser potencialmente mortal. Los síntomas por lo general abarcan: Con menos frecuencia, la disfunción de la hipófisis puede aparecer de manera más lenta. Por ejemplo, en el síndrome de Sheehan, el síntoma inicial puede ser una insuficiencia para producir leche, causada por una falta de la hormona prolactina. Con el tiempo, se pueden presentar problemas con otras hormonas de la hipófisis, provocando síntomas de las siguientes afecciones: Hipoadrenalismo (si ya no está presente o ha sido tratado) Hipogonadismo Hipotiroidismo Cuando hay compromiso de la hipófisis posterior (raro), los síntomas pueden abarcar: Causas del infarto de la hipófisis El infarto de la hipófisis es causado más comúnmente por un sangrado debido a un tumor no canceroso de la hipófisis. Cuando este sangrado se presenta en una mujer durante o inmediatamente después del parto, se denomina síndrome de Sheehan. Entre los factores de riesgo para el desarrollo de un infarto de la hipófisis están: Sin embargo, en la mayoría de los casos, la causa no es clara. Pruebas diagnósticas del infarto de la hipófisis Entre los signos de infarto hipofisario agudo se pueden mencionar: Entre los signos de insuficiencia hipofisaria crónica están: Hipoadrenalismo: Hipotiroidismo: Los exámenes pueden abarcar: Se llevarán cabo análisis de sangre para verificar los niveles de: El tratamiento del infarto de la hipófisis El tratamiento para el infarto agudo puede requerir cirugía para aliviar la presión sobre la hipófisis y mejorar...
La entrada Infarto de la hipófisis se publicó primero en Clínica DAM.