![Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud cobran más vidas que accidentes de tránsito, cáncer de mama y SIDA juntos Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud cobran más vidas que accidentes de tránsito, cáncer de mama y SIDA juntos](https://m1.paperblog.com/i/506/5063276/infecciones-asociadas-atencion-salud-cobran-m-L-EmeIVj.jpeg)
Quito, 2018– A diario ingresan millones de pacientes de todas las edades a centros clínicos y hospitalarios con el riesgo de adquirir infecciones causadas por gérmenes como: virus, bacterias (esporas) y hongos, que se encuentran en superficies de alto contacto, ocasionando más muertes al año que accidentes de tránsito, cáncer de mama y SIDA juntos.
A nivel mundial, las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud IAAS constituyen un gran problema de salud pública debido a su alta tasa de morbilidad y mortalidad. En particular, las IAAS causadas por microorganismos multirresistentes, en donde las opciones de tratamiento se vuelven limitadas y tienen un alto impacto a nivel económico. Los costos en el tratamiento de este tipo de infecciones aumentan debido a diferentes factores como estancia hospitalaria prolongada y muertes innecesarias.
Estudios sobre la limpieza de los múltiples ambientes de los pacientes, dieron como resultado que apenas un 60% fueron desinfectados suficientemente.El 40% restante, no fueron desinfectados, convirtiéndose en un foco altamente peligroso y generando infecciones a un alto porcentaje de pacientes que ingresan a intervenciones médicas por razones comunes, como son: una operación de rodilla, una gripe, una revisión general, entre otras.
Estadísticas internacionales indican que 1.4 millones de personas contraen una infección en el hospital[i]. En países en vías de desarrollo, al menos 1 de cada 5 pacientes que ingresan a centros clínicos u hospitalarios son víctimas de estos agentes infecciosos, mientras que en Estados Unidos aproximadamente 1 de cada 25 pacientes adquieren una infección.
El desempeño de la investigación, la ciencia y la innovación han permitido al ser humano crear nuevas tecnologías para el desarrollo y bienestar común. Este es el caso del doctor estadounidense Mark Stibich MHS PhD, creador del Robot LightStrike® que desinfecta ambientes hospitalarios mediante tecnología UV-C, No Tóxica que destruye el ADN de los agentes infecciones a través de 4 mecanismos diferentes de acción.
La efectividad del robot LightStrike® que se utiliza en más de 400 clínicas y hospitales en el mundo, se encuentra validada por más de 26 estudios científico-clínicos. El robot apoyó a combatir en un 100% el Ébola en el continente sudafricano y reducir las infecciones generadas por microorganismos resistentes a múltiples antibióticos.
Ecuador se ha convertido en el país pionero en incorporar esta tecnología de cuarta generación, para lograr que los centros de atención hospitalaria a nivel nacional mejoren la seguridad de los pacientes, familias, personal médico y de trabajadores al cuidado de la salud.
360Life Technologies busca ser un catalizador, al acercar esta innovación tecnológica basada en inteligencia robótica. El accionar de los hospitales es vital en la adopción de esta tecnología, para transformar al Ecuador en el país con la tasa más baja de infecciones asociadas con la atención de la salud – IAAS.
[i] Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/gpsc/background/es/