Revista Opinión

Inferno: La peor película adaptada

Publicado el 13 agosto 2019 por Carlosgu82

Recientemente, he visto la película de Inferno. Lo se, lose, no estoy muy actualizado con estas cosas, pero aún así, la mencionare y más que una reseña sin spoiler, será una critica (sin spoiler). No lo tomen a mal y comencemos.

Historia y Desarrollo:

Inferno es la tercera película adaptada de los libros de Dan Brown, y que retoma al personaje de Robert Langdon, quien tras perder sus recuerdos de los últimos días se ve involucrado en un caso de genocidio a base de un virus y con la ayuda de la Dra. Sienna Brooks tratarán de resolver estos enigmas y así, encontrar sus recuerdos y a este homicida.

Bien, la película lleva el nombre de Inferno por las referencias de La Divina Comedia, la cual trata del viaje de Dante al infierno.

Yo no he leído los libros (y dudo que lo haga), pero note cierto rechazo y ciertas incoherencias a la historia, y cuando digo esto me refiero a lo extraño que suena en si la sinopsis. Los antagonistas no llevan un motivo verdadero, porque si lo que buscan es destruir el mundo para crear uno mejor ¿En que parte encaja los que viven y no?, porque si fuera un asesino eliminaría a los malos y dejo a los buenos si ese fuera mi papel en la película, pero no, aquí es a su suerte y no busca alguna especie de… Salvación, es un genocidio camuflado en redención estúpida e incoherente.

Suspenso y Origen:

Cuando digo origen, me refiero al nombre de la película y lo mencionaré primero. Ya dicho anteriormente el nombre del film, aquí es donde digo: «Okey, entonces ¿Por qué se llama así?», pienso que usar La Divina Comedia como referencia en la película fue absurda, porque se noto como trataron de imitar las anteriores entregas como: El Código  Davinci y la biblia como historia o como Ángeles y Demonios usando a los Iluminatis. Pero aquí, es algo tonto e irrelevante ya que en realidad es inútil saber porque usó a La Divina Comedia para encontrarlo, ¿Qué clase de salvador quiere ser encontrado cuando va a «salvar el mundo»?.

El suspenso fue pobre en varios sentidos, como en las pistas para encontrar al asesino o en las ubicaciones de búsquedas. Y aquí, algo que no apareció en las anteriores entregas, fue la acción, este film contenía más acción que suspenso o misterio y quién haya visto las anteriores películas lo sabrá.

Final y Razón de desprecio:

Las anteriores películas fueron algo impresionante para mí, ilustrandome con misterios, teorías y conspiraciones hacía la iglesia (incluyendo su critica en Ángeles y Demonios). Pero en esta película, solo hubo acción, misterio pobre, información irrelevante y un final bastante absurdo involucrando varias cosas como si sucedieran de manera al azar.

Yo no recomendaría este film, pero si podría decir lo contrario a sus anteriores entregas que son bastante buenas.


Volver a la Portada de Logo Paperblog