Revista Comunicación

Información Importante para tener los Alumnos Seguros en Línea

Publicado el 08 mayo 2014 por Diego Gómez @elcuentazo
Ese riesgo constante que se corre al estar en línea, sobre todo el riesgo que nuestros adolescentes corren en la medida que el criterio de navegación todavía está madurando, es el que me motiva a publicar información curiosa y valiosa a la vez sobre el comportamiento de los jóvenes en las redes sociales (la red en general). La información está basada en un estudio hecho a adolescentes entre 12 y 17 años de edad que permanecen un tiempo considerable en línea. 
ACTIVIDADES EN LÍNEA MÁS COMUNES
  • 62%  Visitar Redes Sociales.
  • 43%  Actualizar o revisar estados en las redes sociales.
  • 36%  Enviar Mensajes Instantáneos.
  • 34%  Escuchar o Descargar Música.
  • 32%  Enviar Correos Electrónicos.
  • 15%  Investigar para Trabajos de la Escuela
  • 74% accede a la web en los teléfonos móviles
  • 52% afirma haber sido víctima de acoso cibernético
  • Menos de 1 de cada 5 casos de Cyberbullying se reportan
  • 37% de los estudiantes informa que es intimidado en la escuela
  • 22% de los adolescentes dicen que han practicado el 'sexting'
  • 15% de los adolescentes dicen que han enviado fotos desnudas con alguien que no conocen.
Delicado visualizar que hay dos porcentajes significativamente altos frente al promedio restante, se plantea entonces una relación directa entre dichos porcentajes, concluyendo que el 52% de quienes afirman haber sido víctimas de acoso cibernético, seguramente lo han sido a través de las redes sociales como se evidencia la inversión de la mayoría de tiempo de visita en las redes sociales. Por tanto, es importante estar atentos no sólo de las visitas de los adolescentes a páginas para adultos, las que con frecuencia son vetadas, las redes sociales también son parte de esos sitios que ofrecen vulnerabilidad. Algunas situaciones son potencialmente evitables a través del dialogo y la claridad, hablándoles sobre los riesgos, casos de la vida real, de alguna manera y según la edad minimizar el número de dispositovos a través de los cuales acceden, de esa forma se tiene más control sobre su interacción en la red. Yendo más allá de la prevención, es importante denunciar cualquier abuso identificado para aportar a la judicialización de los indelicados.
Esta información se suma al anterior micropost donde se propone ser prudentes con la privacidad, pensarse a sí mismos en la red y la duración de la información en red en la medida que perdemos el control sobre ella. 
Fuente de información: http://goo.gl/pW5FyI

Volver a la Portada de Logo Paperblog