Revista Tecnología

Informe filtrado habla de Twitter como un cementerio

Publicado el 01 noviembre 2022 por Sanchezdi

Aunque se cuenta con millones de usuarios activos diarios monetizables, un informe filtrado se pregunta en dónde están los tuiteros. Según este cuadro que se presentó, se planteó a la red social Twitter como un pueblo fantasma en cuanto a publicaciones. La agencia Reuters presentó unos documentos internos recibidos en los cuales esta plataforma se encuentra luchando por mantener a los “usuarios pesados”. Estos representan un 10 por ciento de los usuarios totales mensuales, pero que, sin embargo, generan el 90 por ciento de los tuits y la mitad de los ingresos globales.

Ahora bien, qué significa ser el “tweeter” pesado que se menciona. Estamos hablando de alguien que inicie sesión en la red social unos seis o siete días a la semana y, además, entre tres o cuatro veces a la semana haga algún tuiteo. Aquí es donde aparece la duda, que la tiene Elon Musk, de dónde se encuentran los usuarios de todas esas cuentas que están registradas. El temor a los bots y el número real de cuántos son, ha sido un eje de disputa en estos últimos meses. En el presente documento interno, que se ha titulado “¿Adónde fueron los tuiteros?”, se advierte sobre la disminución de los grandes usuarios como consecuencia de la pandemia de Covid-19. 

Qué es lo que más preocupa del informe filtrado

El documento que se conoció sugiere que los anunciantes pueden perder interés en la plataforma debido al crecimiento del contenido NSFW. Esto se vincula con el spam de criptomonedas en sus mercados, principalmente, de habla inglesa. En este último tiempo hubo una disminución en cuanto al interés por las noticias, los deportes y hasta el entretenimiento. Esto comienza a preocupar o ser un problema para los anunciantes y los generadores de contenidos.

A esto se debe sumar que la noticia llegó justo en el momento que Elon Musk había terminado de hacer la compra de la plataforma social por unos 44.000 millones de dólares. Una adquisición que tuvo una gran lucha para salir de los tribunales. Es probable que el crecimiento del contenido criptográfico en particular tenga razones que llevan a esta expansión. La lucha contra los bots es el gran plan de Musk con Twitter. A esto se debe sumar algunas intenciones de despedir un alto porcentaje de empleados de la compañía, que dejarían mal equipada a la empresa contra la invasión cripto.

Un nuevo mundo tuitero

Los cambios demográficos de los usuarios de habla inglesa, que se vienen dando en los Estados Unidos, terminan siendo de suma importancia para la empresa y los ingresos de sus anunciantes. En 2021, en una carta enviada a los accionistas, la red social reveló cuentas estadounidenses por $785 millones de dólares. Mientras que fuera de los Estados Unidos alcanzaba los 628 millones de dólares. 

Los lanzamientos de criptomonedas o sus promociones, como fue el caso de Voyager, impulsó la instalación de apps. El entusiasmo por las cripto, dentro de Twitter, viene generando un mercado competitivo con más del 110 por ciento de aumento en la instalación de aplicaciones referidas a esta temática.

La entrada Informe filtrado habla de Twitter como un cementerio se publicó primero en El Tecnoilogico.


Volver a la Portada de Logo Paperblog