Revista Educación

Informe Pisa o como utilizar una buena infografía para transmitir conocimiento

Por Felixeroles

A vueltas con la espada de Damocles que, en este país, siempre tenemos encima con el dichoso , Ahora resulta que no sabemos realizar operaciones sobre aparatos electrónicos de uso habitual. Será que no sabemos entender los manuales y las instrucciones operacionales. O quizás sea que no estén bien explicadas las instrucciones en los manuales, o las operaciones a resolver, o que no sean suficientemente atractivas las formas que se utilizan para transmitir la información. Vaya usted a saber, pero siempre fustigándonos. El caso es que como conclusión podemos decir que la transmisión de conocimiento repetitivo no es una buena estrategia para la vida moderna que les toca a nuestros jóvenes vivir.

En el post anterior hablé de cómo me preparo el contenido que debo elaborar o explicar y, para eso, utilicé una infografía que me ayuda a definir lo que deseo transmitir. Una buena infografía tiene unas características que ayudan tanto a quien las prepara como a quien las interpreta. Pienso que es deseable::
- Que impacte visualmente para que nos concentremos en ella.
- Que siga una lógica en la narración de lo que explica o acontece.
- Que sea sintética y que con poco esfuerzo nos ayude a entender lo que nos transmite.
- Que no sea pesada, o complicada y densa, para que quien la lea no pierda el interés.
- Si es posible, que sea divertida.
- Que sea veraz.
- Que motive a la iniciativa y la autonomía personal
- Que pueda dejar marca en nosotros y nos acordemos ( evoquemos) mediante dos mecanismos:
a. Recordar la imagen sirve de anclaje para recordar lo que narraba
b. Sea fácilmente localizable en nuestro cerebro y recordar el contexto para saber cómo localizarla en la red .

Un ejemplo es esta infografía sobre una enfermedad propia de los hombres, el cáncer de próstata que, en nuestras latitudes, no tiene la atención adecuada por parte de nuestras administraciones sanitarias y que provoca muchas muertes anónimas. En los países anglosajones están más concienciados tanto la población como las administraciones sanitarias. Es el caso de la campaña #.

Creo que los peligros y los cuidados de la próstata también deberían enseñarse a los adolescentes , así como la incidencia del cáncer testicular que es propio de los jóvenes, además de ser extremadamente agresivo.

Espero que mediante infografías también podamos concienciar a los alumnos de las enfermedades más habituales con el objetivo de que sepan detectarlas y prevenirlas, si es posible.

Os dejo la infografía de la campaña de # movember.

¿Quieres que te llegue el boletín de Personas que aprenden? Puedes dejarnos tu email. Verás que en el menú lateral derecho puedes suscribirte al boletín.


Volver a la Portada de Logo Paperblog