Revista Tecnología

Ingenieros de la NASA avanzan en la exploración de Marte con las gafas HoloLens

Publicado el 09 abril 2016 por Ángel Leonardo Torres @AngelToOficial

Ingenieros de la NASA avanzan en la exploración de Marte con las gafas HoloLens

La ingeniera Erisa Hines trabaja con científicos en el centro de investigación Jet Propulsion Laboratory de NASA. Hines se dedica a ayudar a conducir el Curiosity en Marte. NASA Jet Propulsion Laboratory

Algunos de los avances científicos logrados por la NASA usando el sistema de realidad aumentada de Microsoft estarán pronto disponibles al alcance del público a través de la experiencia 'Destination Mars'.
El cohete y dron privado SpaceX tuvo un exitoso despegue hacia la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) este viernes. En su interior llevaba suministros para los astronautas que viven en la ISS y también para experimentos científicos. Todo este esfuerzo va dirigido a lograr la meta de llevar una misión tripulada a Marte y Microsoft quiere aportar su granito de arena.
La gigante de tecnología ha colaborado con NASA para ayudar a alcanzar este próximo hito tras otorgarles las gafas de realidad aumentada HoloLens. Y, para estas gafas, que permiten ver el mundo real y también objetos virtuales sobrepuestos en él, NASA está desarrollando aplicaciones que ayude a imaginar y probar cosas en la tierra con mayor efectividad sin tener que poner en peligro la vida de los astronautas.
Una de las aplicaciones que los científicos del centro de investigación Jet Propulsion Laboratory (JPL) de NASA desarrollaron es OnSight. Mediante OnSight, los científicos han reproducido el ambiente marciano en realidad aumentada. Como resultado, ahora se pueden ver mejor los lugares que exploró el vehículo Curiosity y los científicos pueden decidir adónde más debería ir. Son cosas difíciles de lograr sólo con fotografías.
Una exploración más profunda de Marte es algo que todos anticipan, ya que Curiosity encontró señales de materia orgánica y también áreas donde hubo agua salada. (Por cierto, las misiones de Curiosity en el Planeta Rojo son liderados por la caleña Diana Trujillo Pomerantz desde JPL).

microsoft-hololens-nasa-scottkelly.png

Scott Kelly, quien acaba de regresar a Tierra tras vivir en la ISS por casi un año, prueba las gafas de realidad aumentada HoloLens. NASA Jet Propulsion Laboratory

Pero la colaboración entre Microsoft y NASA no será sólo una oportunidad para ingenieros, científicos y astronautas. NASA ha tomado algunos de los aspectos de OnSight para desarrollar una experiencia llamada Destino: Marte (Destination: Mars, en inglés).
La experiencia Destino: Marte, que pudimos probar recientemente durante Build 2016, la conferencia para desarrolladores de Microsoft, no fue una experiencia auténtica de realidad aumentada. Es decir, los participantes no vieron la superficie de Marte en 360 grados. Fue una experiencia más similar a ver un pantalla de cine, como con Google Glass. Sin embargo aún fue interesante ver algunos detalles de Marte y aprender de la exploración de los avatares del astronauta Buzz Aldrin y la ingeniera Erisa Hines, quienes nos guiaron por la experiencia.
La NASA dice que abrirán una exposición llamada Destino: Marte en el centro de investigación Kennedy en Florida este verano de 2016.
Las gafas HoloLens ayudarán a la agencia a seguir utilizando lo último en tecnología para seguir su exploración espacial.
La NASA lleva desde principios de los años 90 utilizando la realidad virtual para entrenar astronautas para sus viajes al espacio.

Volver a la Portada de Logo Paperblog