Revista Deportes

Inspecciones al deporte base: Comienza el plazo y aumenta la alerta en todo el país

Publicado el 01 noviembre 2014 por Jmporense @futbolbaseymas
Inspecciones al deporte base: Comienza el plazo y aumenta la alerta en todo el país Si en las últimas semanas parecía que solo el deporte andaluz estaba preocupado por el tema, debido a la escasa información que medios de otras comunidades nos ofrecían sobre esta alarma, las fechas señaladas para el inicio de las inspecciones hacen que distintos medios de todo el país se hagan eco de una situación que tiene una fecha de comienzo, este próximo lunes. 
 En Andalucía y ante la revuelta generada, fue la presencia del Delegado del Gobierno en Cadiz el que pareció calmar los ánimos diciendo que no pasará nada, _leer_, pero representantes del Gobierno Autonómico no se lo creen y llegaron a afirmar que algún Club ya había sido inspeccionado. Ante la confusión puede que interesada ya que intereses políticos suelen anteponerse a la transparencia total en la información, aquí podemos ver los últimos ecos de la prensa sobre el tema, en Canarias, Levante y una noticia que hoy publica el diario El Mundo.
 En Galicia está Celades y tenemos descuento en las pizzas. F.B. 
CANARIAS: EL DÍA.ES Inspecciones al deporte base: Comienza el plazo y aumenta la alerta en todo el país
El deporte de formación -federaciones y clubes- se enfrentará, a partir del día 3 de noviembre, a una nueva ley, de 28 de septiembre de 2013 -publicada en el BOE con el número 233-, la que obligará a las entidades a dar de alta en la Seguridad Social a toda persona -jugadores/as, entrenadores, árbitros, utilleros, fisios, administrativo- que perciba algún tipo de remuneración fija por desarrollar sus actividades.Ramón Miranda, director general de Deportes del Gobierno de Canarias, aceptó la invitación de EL DÍA para tratar de explicar a los dirigentes de clubes y federaciones lo que va a significar la entrada en vigor de una Ley "que va a machacar al deporte de base en todo el territorio nacional, con especial énfasis en el canario por su insularidad", indicó el dirigente.¿Cuándo comienza a elaborarse esta ley?A finales de 2012 en Cataluña. El fútbol es objeto de una serie de inspecciones laborales donde se empiezan a levantar actas de inspección laboral porque se sobreentiende que entrenadores, monitores que recibían remuneración fija, con ciertos picos -200, 250 o 300 euros- mensuales deberían estar dados de alta en la cotización de la Seguridad Social.¿Y cuándo pasa este caso a ser un asunto nacional?El deporte catalán se puso en pie de guerra y en el Congreso, a través de Convergencia y Unión, se plantea la situación. El secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal, dijo entonces que iban a realizar una especie de régimen especial de cotización en la Seguridad Social para el ámbito deportivo. Y añadió, en julio de 2013, que se quería meter dentro del Proyecto de Ley de Apoyo al Emprendedor.¿A raíz de ahí se elabora y se publica en el BOE la citada Ley?Efectivamente. El 28 de septiembre de 2013 se aprueba la que se denomina Ley 14/2013 de 27 de septiembre de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Y usted, como me sucedió a mi, se preguntará ¿y esto que tiene que ver con el deporte y con ese régimen especial de cotización para los deportistas? Lees todo el "tocho" y no hay ni una sola referencia al deporte. Es más, en el apartado "objeto" de la Ley se lee que se hace para apoyar al emprendedor y a la actividad empresarial. Y te vuelves a cuestionar: ¿Y qué tiene que ver con esto un entrenador, un monitor, un árbitro o un jugador/a del deporte base...?. Añade la Ley que el ámbito de aplicación es de todo el Estado.¿Entonces...?Pues que han sido tan listos que cuelan en esta Ley, en la disposición décimosexta, titulada: "Actividades desarrollas en clubes y entidades deportivas sin ánimo de lucro", que en el plazo de cuatro meses, desde la aprobación de la presente Ley, el Gobierno procederá a realizar un estudio de naturaleza jurídica y en su caso encuadramiento en el campo de la Seguridad Social de las actividades desarrolladas en dichos clubes y entidades deportivas. En pocas palabras, que se aplicará la obligación de cotizar a la SS, por parte de las entidades, a la vez que los que prestan cualquier labor, léase entrenadores, jugadores, árbitros y demás, deberán incluir las cantidades que perciban con regularidad, en sus declaraciones de Hacienda.Parece claro que los inspectores de la Seguridad Social podrán presentarse en la sede de los clubes o entidades deportivos y pedir la situación laboral en la que se encuentren toda persona que trabaje, aunque sea ganando 100 euros al mes.Así es. Preguntarán por la situación contractual del masajista, del preparador físico, del monitor o entrenador, del administrativo que dedica unas horas al día en el club o si los jugadores perciben cantidades fijas. Si comprueban esos inspectores que no están dados de alta la multa puede oscilar entre los 626 y los 6.250 euros. Pero el palo no quedaría ahí, ya que se habla de aplicar carácter retroactivo en cuatro años. Sin duda estamos ante una Ley que va a machacar al deporte de base, con mayor trascendencia al canario que además tiene que seguir luchando por las subvenciones al transporte, una obligación con el deportista de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla que el CSD incumple al no dar las cantidades establecidas.¿Y si un club modesto solo puede ayudar al deportista con una cantidad en concepto de dietas o de gasolina?Si esa cantidad, la que fuere, es regular, aunque varíe cada mes, se considera una remuneración mensual, con esos picos, y sin que se tenga en cuenta si este no es el trabajo habitual de la persona, ni se ocupa si la cantidad percibida no llega al salario mínimo interprofesional.¿Y si los clubes modifican sus estatutos y crean la figura del voluntariado?Lo han solicitado ya algunas entidades deportivas, pero cuadrarlo jurídicamente en el mundo del deporte es complicado. Entre otras cosas porque esa persona que desempeñaría una labor de carácter voluntario no podría recibir ningún tipo de contraprestación económica, ni solapar la figura del entrenador o jugador que sí cobra una cantidad por hacer su labor.Un club de EBA o LF-2 le paga en efectivo una cantidad a un jugador/a o entrenador. ¿Cómo lo descubre la Seguridad Social?¿Y qué dirigente o deportista se va a arriesgar a ser descubierto, sabiendo que existe una nueva Ley y que si eso sucede la multa será cuantiosa?¿Qué pueden hacer las instituciones canarias para evitar la "muerte" de muchos clubes?El lunes tengo una reunión con el grupo parlamentario para informarle del grave problema que va a acarrear esta Ley y decirle que Canarias tiene que posicionarse en contra de la misma, además de ver las posibilidades de presentar una proposición no de ley al Parlamento, como harán otras comunidades, y que el Estado vea que existe una oposición clara.¿Piensa usted reunirse con los presidentes de las federaciones?Tras la reunión en el Parlamento citaré, tanto en Tenerife como en Las Palmas, a las federaciones canarias para exponerles la situación, como espero hacer con las asociaciones de clubes de élite en ambas provincias.Futuro cuanto menos oscuro.Si el Estado no acepta una modificación puntual, el futuro no es oscuro, es negro.VALENCIA, INFORMACIÓN DE LEVANTE EMVEl Ministerio de Empleo tiene previsto realizar a partir de hoy una campaña de inspecciones laborales en los clubes deportivos de base. Las entidades deportivas se verían obligadas a la regularización laboral de sus colaboradores, muchos de ellos voluntarios, en el régimen de la Seguridad Social. Esto supondría que muchas relaciones de voluntariado se tendrán que cambiar a contratos a tiempo parcial, un nuevo obstáculo para el deporte de cantera, que ya ha tenido que hacer frente a la subida del IVA del 8 al 21 por ciento por el uso de las instalaciones deportivas o a la propia crisis general, que ha impedido a no pocos jóvenes continuar su actividad deportiva.Estas medidas podrían suponer la desaparición de algunas de estas asociaciones y escuelas deportivas que ya han mostrado su preocupación por el sobrecoste que se puede generar, ya que solo en casos excepcionales y justificados se aceptarán acuerdos de voluntariado. Muchos de estos clubes deportivos no profesionales, 62.363 inscritos en España, se mantienen gracias al aporte de las cuotas de las familias y al trabajo altruista de colaboradores. El deporte base tendría que hacer frente ahora , de acuerdo con esta campaña, a las cotizaciones de sus monitores, deportistas, técnicos, etc., también cuando la retribución sea inferior al salario mínimo interprofesional, aunque muchos de ellos solo cobren en función de dietas y asignaciones para gastos de viaje.El grupo parlamentario socialista en el Congreso ha presentado una proposición no de ley en la que se pide que el anunciado plan de inspecciones no se lleve a efecto. En este sentido, Mercedes Caballero, concejala del PSPV, explicaba que van a presentar la misma iniciativa en las Cortes Valencianas y en los ayuntamientos. Caballero se queja de la falta de información sobre la aplicación de la ley y sobre los contratos de voluntariado, y afirma que «los clubes de base sin ánimo de lucro no son una actividad empresarial».Con respecto a la falta de una regularización especial en este sector deportivo, la concejala socialista cree que «si hay que elaborar un reglamento se tendrá que tener en cuenta los deseos de los clubes y las singularidades y circunstancias de cada una de las disciplinas deportivas». Además ha instado al gobierno valenciano a que exija en Madrid la retirada de estas medidas, ya que en su opinión «las familias son las que lo van a acabar pagando con un aumento de cuotas y un descenso de la práctica deportiva».El presidente de la Federación Madrileña de Fútbol, Vicente Temprado, ya se mostró expectante, porque según afirma «por ahora las inspecciones han sido aisladas, no mayoritarias, pero si se consolidan, tendremos que decir aquello de apaga y vámonos, y deberá ser la Administración la que asuma toda la labor que llevan a cabo los clubes en el fútbol de formación».En los últimos años, y a consecuencia de la crisis económica, las inspecciones de hacienda se han multiplicado en sectores productivos que, hasta el momento, habían pasado desapercibidos para la hacienda pública.DIARIO EL MUNDO. El fútbol modesto se organiza para hacer frente a las exigencias de la Seguridad Social. En concreto, la de regularizar laboralmente la situación de todos los entrenadores y árbitros, sea cual sea la categoría. Los clubes de categorías no profesionales, y especialmente aquellos que únicamente compiten en categorías inferiores, consideran que si la norma se impone, su futuro será inviable.«Estamos expectantes, porque por ahora las inspecciones han sido aisladas, no mayoritarias, pero si se consolidan, tendremos que decir aquello de apaga y vámonos, y deberá ser la Administración la que asuma toda la labor que llevan a cabo los clubes en el fútbol de formación», afirma Vicente Temprado, presidente de la Federación Madrileña de Fútbol (FMF). El dirigente ha de reunirse el lunes con presidentes de clubes de la zona norte de Madrid, concretamente en Hoyo de Manzanares, donde le trasladarán la preocupación del colectivo.En Andalucía se han producido ya movimientos, incluso conatos de rebelión, por parte de los clubes modestos. El pasado martes, en Jerez de la Frontera, el subdelegado del Gobierno, Javier de Torre, tuvo que calmar a numerosos presidentes de clubes, alarmados por la amenaza de inspecciones que les habían llegado a través de cargos de la Junta de Andalucía. De Torres insistió en que no iban a producirse de forma indiscriminada y les sugirió la fórmula del voluntariado, contemplada en la legislación, y mediante la cual se pueden realizar pagos en concepto de gastos. «Pretender que haya que tener contratados, con los gastos que origina, a todos los técnicos es como pedirle al fútbol modesto que se suicide, y más en esta época en la que tenemos enormes dificultades para acceder a patrocinadores, debido a la crisis. A veces, creo que desde la Administración no se tiene una idea de la labor que hacemos y la forma en la que trabajamos», continúa Temprado, que se ofrece como interlocutor ante los organismos oficiales, si fuera necesario.«Decir que hay que hacer un contrato a un árbitro para pagar 30 euros por pitar un partido es inviable, porque el colegiado será el primero en no querer firmarlo», continúa el presidente de la FMF, en la que el 86% de las licencias (102.000) son de juveniles hacia abajo. En su opinión, si la Seguridad Social lleva la norma hasta sus últimas consecuencias, sólo las canteras de los grandes equipos podrán subsistir
UN COMENTARIO QUE METE EL DEDO EN LA LLAGA. "Porqué no investigan a los directivos de las federaciones, muchos de ellos, hoy al amparo de la FEF, son millonarios, tampoco estaría demás que se conozca como es posible que pequeños pueblos de 5.000 habitantes, tengan polideportivos con capacidad para 10 mil, no conocemos como se licitaron esas obras. Es mejor ir hacia el más débil, no sería más justo que las federaciones destinaran un dinero para aquellos entrenadores del fútbol modesto. Digo esto después de estar 30 años junto a unos pocos ilusos que poníamos dinero de nuestro sueldo y avalamos un crédito con el piso de cada uno para que los directivos de Federaciones vivan como reyes."
Futbol Base y mas

Volver a la Portada de Logo Paperblog