
Es un duro trabajo de un pequeño grupo de desarrolladores, comandados por Florian Quèze. Se trata de un proyecto no oficial y al margen de la fundación Mozilla. Instantbird se licencia de licencia GNU GPL versión 2.0 y bajo la triple licencia de Mozilla (MPL 1.1/GPL 2.0/LGPL 2.1).
Para usarlo en Linux debemos descargar el siguiente archivo. Luego extrae el contenido del archivo descargado, y ejecuta el archivo llamado "instantbird". ¿Y cómo funciona? Bastante bien, es como usar Pidgin. La configuración de nuestras cuentas es muy sencillo. Además de ligero podemos usarlo como aplicación portable. No necesitamos instalar nada y según sus desarrolladores siempre estará actualizado. Francamente, desde su primera versión en 2007 al día de hoy esta liberación es una gran noticia para todos.
Fuente: http://www.instantbird.org/