Revista Cultura y Ocio

Intercambio de palabras con Mari Carmen Fernández Navarro

Publicado el 04 marzo 2021 por Ana Escudero @_AnaEscudero
Intercambio de palabras con Mari Carmen Fernández Navarro

Conoce a la autora: Mari Carmen Fernández Navarro

Las Palabras Descarriadas: Seguramente te gustan varios escritores, ¿puedes nombrar alguno?
Mari Carmen Fernández Navarro: Sí, hay varios escritores que me gustan especialmente, si no por una cosa, por otra. Puedo nombrar a Walt Whitman, siempre tengo cerca su libro " Hojas de hierba ". Me gusta mucho la forma de escribir de Ray Bradbury. Me gustan también Antonio Muñoz Molina, Rosa Montero... Y muchos más.

LPD: Otra pregunta complicada: ¿puedes decirme tus tres novelas favoritas?
MCFN: Es difícil recordar ahora porque hay muchas que me han gustado. Por ejemplo, " El viento de la luna" de Muñoz Molina, " La vieja sirena" de José Luis Sampedro y " Seda " de Alessandro Baricco.

¿LPD: Y alguna obra literaria te ha decepcionado?
Sí, por desgracia muchas.

LPD: ¿Qué has leído últimamente?
MCFN: He terminado de releer porque hacía mucho tiempo que la había leído " Madame Bovary" y en este momento estoy leyendo " Relatos completos " de Virginia Woolf.

LPD: ¿Recuerdas la primera novela que leíste?
MCFN: No puedo recordarlo. Yo era casi una niña cuando cogía novelas de las que tenía mi madre, leía todo lo que encontraba por delante.

LPD: ¿Cuáles son tus géneros literarios preferidos a la hora de escoger lectura?
MCFN: Me gustan mucho los relatos, más que las novelas, porque en ellos cabe sólo lo esencial de la historia, sin escenas ni datos anecdóticos que incluyen las novelas y que, muchas veces, no sólo no son necesarios, sino que distraen de lo esencial.

LPD: ¿Eres capaz de explicar cómo te picó el gusanillo del escritor? ¿Cuántos años tenías?
MCFN: Sí, es muy fácil. No me picó el gusanillo en un momento dado. Creo que, desde que aprendí a escribir, me gustaba anotar ideas o pensamientos que, después acababa rompiendo. Para mí escribir ha sido siempre una válvula de escape.

LPD: ¿Tienes alguna obra olvidada en un cajón a la espera de salir a la luz?
MCFN: Una obra completa no, pero sí muchos fragmentos.

LPD: ¿Cuáles son tus planes de futuro? ¿Tienes alguna obra en mente?
MCFN: En este momento estoy escribiendo la obra más larga que he hecho nunca. No sé si terminará siendo una novela corta o un relato largo.

Intercambio de palabras con Mari Carmen Fernández Navarro

LPD: Comenzaré por el principio, ¿cómo fue el proceso para elegir el título?
MCFN: Elegir el título es casi lo más difícil para mí. Trato de buscar algo que esté en consonancia con el contenido del libro. En este caso buscaba algo simple, natural como mis escritos y ver un rayo de sol reflejado en un humilde arroyo, lo más grande contenido en lo más pequeño, me dio la idea.

LPD: ¿Cómo nació la idea de escribir "El sol en el arroyo"?
MCFN: En realidad los relatos ya estaban escritos, sin planes de futuro, cuando empezaron a sugerirme que los publicara, me animé y lo hice.

LPD: Toda obra tiene alguna escena más complicada de escribir, ¿existe esa escena en "El sol en el arroyo"?
MCFN: No, creo que no. Si hubiera sido así, lo recordaría.

LPD: ¿Sabes cuánto tiempo tardaste en tener la antología para su publicación?
MCFN: Como decía anteriormente, todo estaba escrito ya cuando decidí publicarlo, sólo seleccioné los relatos que consideré más adecuados. Y estos relatos los había ido escribiendo a lo largo del tiempo.

LPD: ¿Reescribirías alguna escena?
MCFN: Eso siempre. Cuando vuelvo a leer mis escritos, siempre quiero cambiar algo. Por eso no me gusta volver a leer nada que ya esté publicado, me produce desazón.

LPD: ¿Te sientes identificado con algún personaje de "El sol en el arroyo"?
MCFN: Sí, con varios. Alguno está basado en la realidad de mi vida y, en alguna ocasión, creo un personaje para "cargarlo" con mis sentimientos.

LPD: Me ha gustado el sentimiento que trasmite cada relato ¿qué me puedes contar?
MCFN: Eso me gusta porque la mayoría de mis relatos están cargados de sentimientos. Si por medio de ellos puedo trasmitirlos, estupendo.

LPD: No me puedo olvidar de la portada. ¿Me puedes explicar cómo fue el proceso de elección?
MCFN: Después de darle muchas vueltas a qué portada ponerle, un día viendo fotos obtuve la respuesta. Es una foto que me hicieron, sin yo darme cuenta, mientras contemplaba extasiada un paisaje muy querido para mí. Pensé que le venía muy bien a ese libro.

LPD: ¿Qué le dirías a un lector que duda si leer "El sol en el arroyo"?
MCFN:Le diría que le recomiendo mi libro dependiendo de lo que busque al leer. Que se compone de instantes de vida, intimistas y tan simples y complejos a la vez como la vida misma. Le diría que me dicen quienes lo han leído que es cercano, que atrapa y siempre se quedan con ganas de seguir leyendo

Intercambio de palabras con Mari Carmen Fernández Navarro

LPD: Comenzaré por el principio, ¿cómo fue el proceso para elegir el título?
MCFN: Como he comentado otras veces, poner el título es para mí lo más difícil. En este caso, había leído hacía poco tiempo un libro de relatos de José Luis Sampedro que se titulaba "Mientras la tierra gira" Me gustó ese título y, como no era cuestión de copiárselo, busqué expresar lo mismo con otras palabras, así salió "En el fluir del tiempo"

LPD: ¿Cómo nació la idea de escribir "En el fluir del tiempo"?
MCFN: Como ya había publicado "El sol en el arroyo", los siguientes relatos sí los escribí con la idea de volverlos a publicar. Me había gustado la experiencia.

LPD: Toda obra tiene alguna escena más complicada de escribir, ¿existe esa escena en "En el fluir del tiempo"?
MCFN: No recuerdo ninguna escena más complicada, pero sí algunas que me produjeron sentimientos más profundos y me llevaron al borde de las lágrimas.

LPD: ¿Sabes cuánto tiempo tardaste en tener la antología para su publicación?
MCFN: Desde que publiqué mi primer libro a la publicación de éste pasaron cinco años, pero no todo ese tiempo estuve escribiendo, en realidad hubo largos periodos en que no escribí nada. Entonces es difícil calcular el tiempo que le dediqué.

LPD: ¿Reescribirías alguna escena?
MCFN: Sí, eso siempre. Siempre que leo mis escritos quiero modificar algo.

LPD: ¿Te sientes identificado con algún personaje de "En el fluir del tiempo"?
MCFN: Sí. La segunda parte del libro, que titulo "Tiempo de infancia" se compone de relatos ocurridos en mi tiempo de niña.

LPD: ¿Cómo te has inspirado?
MCFN: Los relatos surgen de la propia vida, ella te sugiere historias y te produce determinados sentimientos que te empujan a escribir.

LPD: No me puedo olvidar de la portada. ¿Me puedes explicar cómo fue el proceso de elección?
MCFN: Esta portada fue complicada. Me costó más que un parto. Entré en discordia con el diseñador de la editorial que tenía ya una idea muy planificada y comercial de lo que debía ser y, al final, pudo quedar esta forma, no exactamente lo que yo quería en principio, pero mucho más cerca de mi idea que de la suya.

LPD: ¿Qué le dirías a un lector que duda si leer "En el fluir del tiempo"?
MCFN: Le diría que creo que se va a sentir a gusto leyéndolo, que posiblemente se sienta identificado y quizá conmovido.

LPD: Para finalizar la entrevista, si piensas que me he olvidado de preguntar algo, ahora es tu momento.
MCFN: Nada. Muchas gracias por la entrevista.


Volver a la Portada de Logo Paperblog