- Lo manipulables que somos.
- Cómo se crean prejuicios.
- Cómo influyen las etiquetas en el rendimiento de nuestros alumnos.
- La mejor manera de entender al otro es la de ponerse en su piel, sentir lo mismo que siente.
- El sinsentido del racismo, la xenofobia y cualquier tipo de discriminación.
La profesora trabaja sobre los estereotipos y el racismo. Para ello, hace sentir alternativamente a unos alumnos que son mejores que los otros, para que vivan en su propia carne lo que sienten las personas que son discriminadas por su raza.
¿Cuántas etiquetas invisibles depositamos en nuestros alumnos de manera más o menos inconsciente? Debemos tratar de eliminar estereotipos. Si alguien es marcado como torpe, como inquieto, o como inteligente, responderá más fácilmente a estos patrones. Es el conocido efecto Pigmalión.
Vivimos en una sociedad que genera tantos prejuicios y estereotipos que transmite de manera aparentemente inofensiva, que desde la enseñanza, debemos de tratar de abrir luz sobre este tema, tal y como vemos en este experimento.
Podríamos escoger cualquier escena de cualquier serie de moda y analizar y poner en cuestión los estereotipos. Basta con ver cualquier serie en la que se encasilla a los inteligentes como "nerds" o "empollones", como si todas las personas inteligentes carecieran de habilidades sociales o fueran iguales. Lo mismo sucede con los niños con sobrepeso, a los que se representa como si su único interés fuese esta comiendo, o a las rubias y guapas como tontas o tantos otros que se pueden encontrar y ver repetidos en la mayoría de las series y películas.
Podemos apreciar la manera en la que se transmiten estos estereotipos a través de los medios y cuestionarlos y cuestionarnos la manera en la que tratamos a nuestros alumnos.
Vía Taringa