Revista Salud y Bienestar

Introducción de alimentos en el niño. Primer año de vida

Por Diana Serrano @serralco
alimentacion en bebes

Hoy me gustaría hablar de algo que puede preocupar a las madres, en especial a las primerizas y/o inexpertas. La pregunta a la que suelen llegar según va evolucionando su bebé: ¿cuándo se deben introducir nuevos alimentos en la etapa de crecimiento del niño?

El motivo del post radica en que, al pasar de nuevo por pediatría en Atención Primaria, me he encontrado casos de introducción errónea y muchas dudas de los padres, con lo que me ha parecido un tema interesante para refrescar la memoria o dejar algunos conceptos claros.

Antes de nada, vamos a recordar desde el momento del nacimiento cuáles son las revisiones que han de pasar los niños hasta llegar a la adolescencia (por lo menos en la C. de Madrid):

Revisiones niño sano

Estas revisiones, como todos sabemos, son las recomendadas, si se cree necesario se pueden añadir más en función de la evolución del niño para un seguimiento más exhaustivo (de hecho se suele añadir una a los 15 días de manera conjunta).

En ellas, además de la somatometría pediátrica y control de aparición de patologías del crecimiento, vamos a realizar la instrucción de dietoterapia a padres e hijos. Es importante concienciarlos en una buena alimentación desde cero para que el desarrolllo del pequeño sea óptimo.

Debemos tener el cuenta que fisiológicamente (cierre anatómico de la glotis) el niño sano puede succionar sin problema casi desde el primer minuto de vida, sin embargo no es así con los alimentos sólidos, pues los movimientos de extrusión de la lengua impiden su deglución hasta el 4 – 5 mes de vida. Los movimientos masticatorios reflejos aparecen entre el 7 – 9 mes sin necesidad de que el niño haya empezado con la dentición.


Mejor alimento hasta los 6 meses: Lactancia Materna
Click To Tweet - Powered By CoSchedule


No voy a entrar en el debate de si todas las madres deberían alimentar a sus bebés con lactancia materna o no, lo que si está demostrado es que el mejor alimento que puede consumir el pequeño hasta los 6 meses de manera exclusiva es la leche que le aporte su madre. Sin embargo, hay que ser realistas, hay madres que no pueden corresponder las demandas alimentarias de sus hijos porque no generan suficiente leche, para otras supone un problema dar el pecho (por cuestiones de trabajo, personales o sanitarias) y es en estos casos donde aparecen las fórmulas adaptadas. No son tan enriquecedoras como la propia leche humana, pero son un buen sustitutivo. Es un tema interesante, al que dedicaremos un apartado especial próximamente.

leche materna
En resumen, los recién nacidos deben realizar tomas de 10 – 15 min (máx. por pecho) en intervalos de 3 – 4h unos 8 – 12 veces al día en lactancia materna. Si se emplea fórmulas adaptadas, se elegirán primero las de inicio hasta los 4 – 6 meses y posteriormente las de continuación, al menos, hasta el primer año de vida. Se reconstituirán en función del fabricante, pero siempre midiendo primero el agua y luego las cucharadas rasas de leche. Tanto las tomas como su distribución se realizarán en función de las necesidades del lactante. Es muy importante controlar la temperatura para evitar las quemaduras antes de darle el biberón al pequeño.

El mejor agua que podemos emplear como bebida y para reconstituir la leche es el mineral natural de bajo contenido en sales. Biberones y demás deberían ser esterilizados hasta el 4 – 6 mes, pero os dejo aquí un link a un post interesante sobre ello por si queréis echarle un ojo en el blog de “Bebés y más“.


No lo llames "destete", el término correcto es alimentación complementaria/beikost
Click To Tweet - Powered By CoSchedule


La definición correcta de alimentación complementaria o beikost es la administración al lactante de cualquier alimento distinto a la leche materna o fórmula adaptada. Esta introducción va a variar en función de si al lactante se le está alimentando con leche humana o con fórmula. Debido a las carencias que pueden surgir en la artificial, puede iniciarse a los 4 meses, en la materna se suele esperar hasta los 6 meses.

La comida triturada se debe dar con cuchara, no emplearemos biberones, ni siquiera para los zumos (estos mejor se darán en vasito, así evitaremos las caries del biberón). Se complementará la introducción con la leche materna o de continuación al menos hasta el año. Si ahora no se pudieran dar todas las tomas por incompatibilidad, sería interesante aguantar al menos la primera de la mañana y la de última de la noche (o cualquier dos tomas a lo largo del día). La leche hasta los 12 meses no debe ser inferior a 500ml/día.

Visualmente así quedaría una tabla con la introducción de alimentos:

Introducción de alimentos

En la introducción de la alimentación complementaria debemos tener en cuenta que:

  1. A partir de los 6 meses no más del 50% de las calorías deben provenir del beikost.
  2. Los alimentos se introducirán siempre en pequeñas cantidades y dejando un margen de 15 días antes de introducir el siguiente.
  3. Los alimentos triturados deben pasar de una turmix muy fina a gruesa hasta que el niño se acostubre a las nuevas texturas.
  4. En los niños con antecedentes familiares de alergia, los alimentos potencialmente alérgenos como la clara de huevo, el pescado, las legumbres, las frutas rojas, etc. se introducirán a partir del año.
  5. Variar los componentes de las papillas, para estimular al pequeño con diferentes olores y sabores.
  6. Dejar los alimentos envasados para las situaciones especiales (viajes, comidas fuera de casa…), lo natural debe ser prioritario.
  7. niño comiendo
    Debido al aprendizaje por imitación, es preferible que las comidas familiares y las del niño coincidan, para que pueda observar y emular el comportamiento social en la mesa.
  8. Los cereales sin gluten (predigeridas y sin azúcar), y posteriormente con gluten, se introducirán por tomas añadiendo 1 – 2 cucharaditas por cada 100cc y poco a poco se irá espesando hasta tomar la consistencia propia de una papilla. Reconstituir con leche, ya sea materna o de fórmula adaptada. No emplear las cereales lacteadas. No usar azúcar, miel o cacao, pero sí podemos mezclar varios cereales para constituir una mayor riqueza de aminoácidos.
  9. *Introducir las frutas en forma de zumo sin azucarar y a cucharaditas. Posteriormente preparar en papilla e introducir de una en una: manzana, plátano, pera y naranja; luego fruta de temporada y por último las rojas y exóticas (fresa, frambuesa, mora, melocotón, maracuyá, mango, papaya, etc.) puesto que son más alergénicas.
  10. *Evitar introducir antes de los 12 meses verduras como las espinacas, col, remolacha y antes del año la col, coliflor, brócoli, lombarda, ajo, cebolla, espárragos o nabo.
  11. Con la carne empezar por el pollo, triturado en el puré de verduras. Luego seguir con la ternera, el cordero y otras aves, unos 20 – 30gr/día hasta llegar a 40 – 50gr/día sobre los 12 meses.
  12. El pescado puede ser congelado o fresco.
  13. El huevo, tanto en yema como en clara se introducirá previa cocción, pues crudo es más alergénico y de difícil digestión.
  14. Las legumbres se ofrecen trituradas junto a la verdura hasta los 24 meses que se podrán dar enteras.
  15. *La leche de vaca jamás se administrará antes de los 12 meses, por ello no se establece muy bien cuando iniciar su administración debido a que, si se da antes del año, eleva la carga renal de solutos, modifica el perfil lipídico, favorece la ferropenia y la sensibilización en pacientes vulnerables/de riesgo. Se suele dar a partir de los 18 meses (orientativo).

La introducción de alimentos no es un proceso estándar. De hecho, varía mucho de un niño a otro y no hay una base científica sobre la que crear un protocolo único. Sin embargo, las evidencias de las que disponemos hasta la actualidad permiten elaborar unas normas de introducción alimentaria. Hay controversias de muchos profesionales de nuestro sector, especialmente pediatras y enfermeros de pediatría sobre algunos alimentos, el más conocido probablemente sea en cuanto a la administración de la leche de vaca más allá de la etapa lactante, pero entraremos en esas discusiones más adelante.

Espero haberos ayudado un poco con estos consejos recogidos de protocolos sobre los alimentos en el niño, aunque siempre debemos recordar que cada paciente es un mundo, y que como todo el arte de cuidar es saber amoldarnos al paciente y no al revés. Cuidaros mucho y nos vemos la próxima semana.

Bibliografía:

  1.  Consejos para introducir alimentos en la dieta del bebé. Alimentación complementaria, sana segura y natural. Nutribén. Alter. Consultado el día 07 de agosto de 2014. Disponible en: http://www.nutriben.es/images/consejos_introducir_alimentos.pdf
  2. Aguilera, L. Alimentación en el niño de 0 a 3 años. Protocolo de salud Infantil. Atención Primaria área 8. Salud Madrid. Comunidad de Madrid. Junio 2005. Págs: 80-87
  3. Cobos Hinojal, S. Técnicas de alimentación en pediatría. HGUGM & URJC.

Photo by Sanutri, alimentación para tu bebe
Photo by p_riera


Volver a la Portada de Logo Paperblog