Magazine

Invasión zombi ataca a las marcas en redes sociales

Publicado el 25 febrero 2014 por Javiercerezo @javiercerezo

Parece un título de ciencia ficción, aunque bien podría no serlo. En las últimas semanas, algunos compañeros de profesión y alumnos me han suscitado interés por el escabroso tema de la compra de seguidores en redes sociales. Por el título de esta entrada ya sabrás cual será mi posición. Si quieres ahorrarte leer el resto de esta divertida y útil entrada, solo concluir que comprar seguidores es matar la estrategia, destrozar los objetivos y por supuesto un engaño para la marca y toda su comunidad.

A simple vista, muchos pueden opinar que no es para tanto, pero invertir en este tipo de servicios a los que obviamente no haré referencia, hace perder por completo la perspectiva de la marca y pone en peligro toda su estrategia.

En lugar de seguidores, prefiero denominarlos zombis puesto que su cometido es invadir una tranquila comunidad de usuarios y deambular posteriormente sin sentido entre las publicaciones de la marca a las que jamás harán caso alguno. El compromiso de los zombis es nulo, solo quieren carne fresca y una vez hincan el diente a la marca, la desechan para perseguir un nuevo objetivo. Existen dos razas de zombis predominantes:

  • Bots. Ejecutados por máquinas sin sentimientos y de gran rentabilidad para las empresas que ofrecen estos servicios ya que no necesitan ningún tipo de mantenimiento.
  • Usuarios procedentes de cualquier lugar del mundo. Aunque se trata de humanos, actúan igualmente como bots a cambio de incentivos en función del número de cuentas a las que siguen.

Una vez la marca es infectada por hordas de zombis, volver atrás es complicado en muchos casos. La purga deberá realizarse manualmente y con cuidado de no aniquilar a ninguno de los usuarios reales, que con tanto interés decidieron seguir a la marca. Las marcas infectadas se caracterizan por distintos síntomas que pueden hacer peligrar su existencia en la plataforma social en cuestión, algunos de estos síntomas son perceptibles para cualquier usuario y otros son solo visibles para los administradores de la marca:

  • Bajos ratios de actividad. Cualquiera lo puede ver, marcas con altas cifras de usuarios logrados en poco tiempo, sin acción o campaña alguna, y con bajos niveles de interacción que no se corresponden con la realidad.
  • Las estadísticas dejan de tener sentido. Las redes sociales han facilitado la posibilidad de medirlo prácticamente todo con el fin de conocer con más detalle al usuario y por consiguiente ser más efectivos, sin embargo, una comunidad infectada se caracteriza también por una manipulación de sus características, conocer el perfil real de los usuarios será una tarea imposible, qué edad tienen, de dónde proceden, cuáles son sus intereses, etc. Esta información solo es visible para los administradores.
  • La comunidad puede verse mermada hasta el punto de extinguirse. Dado que muchas de las cuentas zombis se crean con el objetivo único de perseguir a otras cuentas, en la mayoría de los casos carecen de contenido, están vacías, y son fácilmente detectables por las plataformas, así es muy probable que acaben siendo eliminadas y por tanto formen parte de las bajas de tu comunidad. Además, plataformas como Facebook prohíben explícitamente realizar acciones de este tipo por lo que si se descubre la página podría ser incluso eliminada.

Si ya has cometido el error solo puedo desearte suerte y que no vuelvas a hacerlo, al resto, espero que no sea tarde para cambiar de decisión y en lugar de invertir ese dinero en una invasión zombi, se destine a crear contenidos o acciones más interesantes para la comunidad, a largo plazo lo agradecerá la marca y lo agradecerán los usuarios.

Imagen de la entrada extraída de FotoWiki.


También podría interesarte :

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Quizás te interesen los siguientes artículos :