Meses atrás la Fundación BBVA publicó un trabajo sobre las inversiones públicas en España, el stock de capital público, y su distribución territorial desde el año 1.900, que traigo a colación por su relación con asuntos como los Presupuestos Generales del Estado o los cambios producidos desde la Transición. La Fundación es una base excelente de documentación estadística y estudios económicos sobre España.
En dicho trabajo se afirman cosas como éstas que destaco de su presentación. ‘Series históricas de capital público en España y su distribución territorial (1900-2005), dirigido por la profesora de la Universidad de Valencia e investigadora del Ivie Matilde Mas, junto al técnico del Ivie Vicent Cucarella’
El ritmo de crecimiento del capital público se ha triplicado en la segunda mitad del siglo XX
En la actualidad, las comunidades autónomas son el agente con un mayor protagonismo en la inversión en capital público (31%)
• El Plan de Estabilización (1959) y los sucesivos Planes de Desarrollo, así como el periodo 1982-1993 marcan las dos etapas de mayor crecimiento del capital público
• En 2007, las dotaciones de capital público son de casi 12.000 euros por habitante, 11,6 veces las de 1900
• El aumento del peso de las infraestructuras relacionadas con la salud y la educación es uno de los principales cambios que ha tenido lugar en la composición del stock público.
La monografía contiene información sobre la inversión llevada a cabo por las Administraciones Públicas y por otros organismos de carácter quasi público (ferrocarriles, aeropuertos, autopistas de peaje, infraestructuras hidráulicas y portuarias). Además, se clasifica por funciones el capital que se ha acumulado a raíz de dichas inversiones (stock de capital público).
Desde una visión de muy largo plazo, el stock de capital público en España se ha multiplicado por 28 desde 1900, como se observa en el gráfico 1. Si se analiza desde 1964, primer año para el que se dispone de información del capital privado, el capital público se ha multiplicado por 10,2, mientras que el capital privado lo ha hecho por 6,5.
Gráfico 1. Evolución temporal del capital neto real público.
España. 1900-2007. 1900=100
Respecto al agente que realiza las inversiones públicas, el mayor peso en el total lo tienen en la actualidad las comunidades autónomas (30,7% en 2007). Como muestra el cuadro 1, las comunidades han ganado protagonismo desde que se crearon. Por su parte, el peso de la administración central y de las corporaciones locales supera en 2007 el 23% en ambos casos.
Cuadro 1. Inversión pública por agentes. Porcentajes sobre la inversión pública total
Las dotaciones de capital público por habitante empezaron a crecer en 1960 (gráfico 3), aunque en los últimos años ha tenido lugar una desaceleración. En 2007 las dotaciones de capital público por habitante son de 11.867 euros y, por tanto, 11,6 veces las de 1900.
Gráfico 3. Evolución del capital público per cápita.
España. 1900-2007. Euros de 2000 por habitante
En el periodo estudiado, ha tenido lugar un cambio en la composición del capital público, como recoge el cuadro 2. A principios del siglo XX la actividad pública se limitaba a muy pocas funciones y el capital en asuntos económicos (infraestructuras de transporte e hidráulicas) absorbía el 74,2% del total. En cambio, a comienzos del siglo XXI la composición era más equilibrada, aunque asuntos económicos continuaba siendo la función con mayor peso en el total (60,5%).
Destaca la notable ganancia de la función salud y, más aún, la educación. Esta última ha pasado de representar el 1,4% del capital público total en 1900 al 7,5% en 2007.
Cuadro 2. Estructura del capital público por funciones. España 1900-2007
Como muestra el gráfico 5, Andalucía, Cataluña y la Comunidad de Madrid absorben el mayor porcentaje del capital público. Durante el periodo analizado, Madrid ha pasado desde algo menos del 6% del stock de capital en 1900 hasta el 13,3% en 2006.
Gráfico 5. Stock de capital público nominal en las comunidades autónomas.
Peso relativo* (%) Variación en puntos porcentuales entre el peso en 1900 y 2006
*Ordenación de las comunidades autónomas de mayor a menor peso en 2006
Fuente: Fundación BBVA-Ivie