En este 2014 hemos elegido a Aglenus brunneus Gyllenhall, 1813, un pequeño coleóptero de la familia Salpingidae. En la provincia de Jaén se ha capturado solamente en la Cueva de la Morciguilla (Villacarrillo).
![Invertebrado cavernícola jiennense del año 2014 Invertebrado cavernícola jiennense del año 2014](http://m1.paperblog.com/i/249/2495699/invertebrado-cavernicola-jiennense-del-ano-20-L-b4gIcM.jpeg)
El primer dato sobre la captura de esta especie aparece en Pérez Fernández (2007), y después en diversos trabajos (Lencina et al., 2008; Pérez Fernández, 2008; Pérez Fernández y Pérez Ruiz, 2011; Otero et al., 2012; Otero y Pérez Fernández, 2013).
![Invertebrado cavernícola jiennense del año 2014 Invertebrado cavernícola jiennense del año 2014](http://m1.paperblog.com/i/249/2495699/invertebrado-cavernicola-jiennense-del-ano-20-L-wF1NWf.jpeg)
A continuación se exponen más datos sobre esta especie extraídos de Otero y Pérez Fernández (2013): Es una especie adaptada al medio subterráneo, especialmente en aquellas cavidades en las que hay guano. Especie ciega, testácea y áptera. Cabeza semicircular. Antenas de 11 antenómeros de los que los 3 últimos conforman una maza. Pronoto con el disco regularmente convexo y punteado; reborde elitral fino pero bien visible en toda su longitud. Escudete no visible. Élitros convexos, mas de 2 veces más largos que el pronoto. Punteado confusamente alineada en estrías. Tarsos de 4 artejos; los tres primeros cortos y subiguales, el 4º casi tan largo como los precedentes. Tibias terminadas por una línea de fuertes espinas.
Es una especie dispersa por toda Europa, norte de África, Regiones Afrotropical y Neártica.
Quiero agradecer al Dr. José Carlos Otero toda la información y las identificaciones realizadas.
BIBLIOGRAFÍA CITADA:
LENCINA, J.L., BAENA, M., GALLEGO, D. & ANDÚJAR, C. 2008. Un nuevo representante y nuevos registros de la familia Salpingidae Leach, 1815 (Coleoptera) en la Península Ibérica. Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, 43: 421-423.OTERO, J.C., GARCÍA, A. y LÓPEZ, M.J. Sobre algunas especies de Cryptophagidae, Latridiidae y Salpingidae (Coleoptera) capturados en medios subterráneos. Boletín de la Asociacón española de Entomología, 36 (1-2): 137-144.OTERO, J.C. y PÉREZ FERNÁNDEZ, T., 2013. Los Cryptophagidae, Latridiidae y Salpingidae (Coleoptera) subterráneos de Jaén, pp. 176-178. En Los invertebrados de hábitats subterráneos de Jaén, Pérez Fernández, T. y Pérez Ruiz, A. (coord.). Grupo de Espeleología de Villacarrillo (ed.), 188 pp. Jaén.PÉREZ FERNÁNDEZ, T., 2007. Nuevas aportaciones al estudio bioespeleológico de la Cueva Secreta del Sagreo. Espeleo (Bio-Espeleo), 19: 25-26.PÉREZ FERNÁNDEZ, T., 2008. Catálogo provisional de invertebrados cavernícolas de la provincia de Jaén (Jaén, España). Actas del II Congreso Andaluz de Espeleología, Priego de Córdoba: 337-349. PÉREZ FERNÁNDEZ, T. y PÉREZ RUIZ, A. 2011. Estudios bioespeleológicos en las cavidades de la Sierra de Las Villas (Jaén, Andalucía). Actas VIII, X y XI Jornadas Histórico-Artísticas de las Cuatro Villas: 211-223.