Revista Opinión

Invitan a conocer el arte de elaborar los tradicionales quesos de aculco a través de turismo en un click 3.0

Publicado el 29 enero 2021 por Acervo Mexiquense @AcervoMX
INVITAN A CONOCER EL ARTE DE ELABORAR LOS TRADICIONALES QUESOS DE ACULCO A TRAVÉS DE TURISMO EN UN CLICK 3.0

• Existen más de 60 talleres de producción de quesos y derivados de lácteos en este Pueblo Mágico.

• Es reconocida la variedad de quesos artesanales que van desde el manchego con jalapeño, natural, con epazote, al ajo, con nuez, piñón o chipotle, adobado y el ranchero.


Aculco, Estado de México.- Al norte del Estado de México se encuentra el municipio de Aculco, Pueblo Mágico que guarda una larga tradición en la producción de queso cien por ciento artesanal y puro de leche.

La Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Instituto de Investigación y Fomento a las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), invita a las y los mexiquenses a conocer el proceso de elaboración de estos quesos artesanales a través de las cápsulas digitales del programa Turismo en un Click 3.0.

Los hay para todos los gustos, para todos los bolsillos y todo tipo de paladar, el tradicional queso de Aculco está elaborado a base de leche caliente, a la que se le agrega el conservador, el calcio y una vez que alcanza la temperatura deseada se le agrega el cuajo que implica meticuloso proceso.

La elaboración es artesanal, ya que los quesos hechos a mano poseen un ingrediente especial que es el cariño del productor en cada bola o barra terminada.

Aculco tiene alrededor de 60 talleres artesanales de producción de quesos y lácteos como la crema y mantequilla, con un gran posicionamiento en el mercado, cuyo saber-hacer es ya toda una tradición que ha pasado de generación en generación.

Los talleres son en su mayoría negocios familiares, pero hay algunos que se han transformado en pequeñas y medianas empresas donde se elaboran quesos de muchas clases, con excelente calidad y mejores precios. Se calcula que diariamente se procesan en el municipio alrededor de 150 mil litros de leche.

La amplia variedad gastronómica va desde quesos manchego con jalapeño, natural o con epazote, adobado, ranchero, manchego con ajo, tipo Oaxaca, manchego con nuez, piñón o chipotle, ahumado tipo provolone o asadero, de morral y panela.

La cantidad de talleres artesanales para la elaboración de quesos ha propiciado la implementación de visitas guiadas y recorridos gastronómicos donde los viajeros conocen el proceso de creación, sus tipos, añejamientos, sabores e incluso con qué acompañarlos y cómo es que algunos son verdaderas piezas de arte.

Estos recorridos forman parte de la Ruta del Queso e incluyen degustación, una vez que las condiciones sanitarias lo permitan y el semáforo epidemiológico lo indique se podrán disfrutar ya sea en pareja o en familia.

En el sitio http://iifaem.edomex.gob.mx y a través de las plataformas digitales se pueden adquirir estos y otros productos lácteos orgánicos y naturales del municipio.

Asimismo, es posible realizar las compras a través de un mensaje de WhatsApp al número 722-148-6220 y recibir tu pedido hasta la puerta de tu hogar.

Aculco es además un Pueblo Mágico de gran tradición artesanal, sus productos y creaciones artísticas también están disponibles en plataformas digitales como Amazon Handmade, a través del micrositio Hecho en Edoméx, donde se encuentran a la venta artesanía representativa de la región.


Volver a la Portada de Logo Paperblog