Enredadera glabra, nativa de México, cultivada como ornamental en diversas partes del mundo, es altamente invasora. En nuestro país crece adventicia en Salta y Buenos Aires.
Ramas cilíndricas de entre 2 y 5 mm de diámetro. Hojas pecioladas, enteras, ovadas, acuminadas, cordadas.
Cimas con hasta 12 flores. Pedúnculos gruesos de 3 a 20 cm. Brácteas florales triangulares de 1,5 mm. Pedicelos gruesos y carnosos de entre 20 y 25 mm. Sépalos exteriores ovados, marginados de blanco. Corola infundibuliforme, con limbo de color azul y blanco a amarillo verdoso; estambres de 20 a 34 mm; ovario 2-locular; estigma 2-lobulado.
El fruto es una cápsula ovada, apiculada, glabra de 12 mm, 2-locular, 4-seminada; semillas pardas o negras de 6 mm.
Las semillas tiene propiedades alucinógenas por tener ergotamina, conocida como tlitlitzin por los aztecas; también tienen glicósidos que ingeridos causan nauseas, dolor de cabeza y calambres.
![(Ipomoea tricolor) (Ipomoea tricolor)](https://m1.paperblog.com/i/482/4827608/ipomoea-tricolor-L-mLH3FF.jpeg)
![(Ipomoea tricolor) (Ipomoea tricolor)](https://m1.paperblog.com/i/482/4827608/ipomoea-tricolor-L-kC51mD.jpeg)
![(Ipomoea tricolor) (Ipomoea tricolor)](https://m1.paperblog.com/i/482/4827608/ipomoea-tricolor-L-yn0JfY.jpeg)