Revista Música

Iron Man 2

Por Alberto C. Molina
Iron Man 2

Pese al elenco de estrellas, no hay por dónde pillarla

Así es, vuelve otra de las secciones míticas de El Sonido de California, y por qué no decirlo, vuelvo yo… que ya era hora. En relación con mi desaparición sólo declararé, para quien se haya preguntando dónde diablos me había metido —si es que alguien llegó a hacerlo—,  que estuve combatiendo en mil frentes de los que poco a poco tendréis noticias. Y de los cuales, por cierto, el primero se salda con el presente post.

Podría haberlo escrito hace un par de días, cierto, cuando tenéis razón os la doy. Aunque tampoco deberíais quejaros demasiado porque también podría haberlo hecho, como diría aquél, “mañaaana”. Bromas aparte, si no leísteis estas líneas antes se debió a un concepto denominado “ética profesional”. En el mundillo de la información cinematográfica, algo así como la prohibición de destripar una película hasta que no se haya estrenado. Y ni aún así, pues los spoilers de moda, los bocazas de toda la vida, no son bien recibidos ni antes ni después —ni durante, es algo sólo comparable con soportar a alguien comer palomitas con la boca abierta y sorber el refresco, o que se siente delante el cabezón del barrio—. Acerca de la película se pueden decir muchas cosas, pero como casi todas son malas  y esto al fin y al cabo es un lugar dedicado al Rock´n´Roll, pues pasemos a la música…

Imposible, es demasiado tentador. A pesar de que Iron Man (2008) estuvo bien para tratarse de un género —el de los superhéroes— que da la sensación de no poder ofrecer nada nuevo, esta segunda parte deshace lo hecho. Robert Downey Jr. y Mickey Rourke están sembrados en sus respectivos papeles del bueno y el malo, pero el hilo argumental es más fino de lo recomendable. Por más que se esfuerce el espectador en meterse en la historia no lo conseguirá. Qué desperdicio de efectos especiales, con lo simples y predecibles que son los argumentos de estas cintas y nada. De hecho, la gran lectura positiva que servidor saca es haberla visto en un pase gratuito.

Sería un buen momento para escribir algo así como “afortunadamente la BSO sí dio la talla”, pero tampoco. El timo de la estampita. Anunciada casi como la película de AC/DC, en este sentido Iron Man 2 también decepciona… ¿Dos temas en 124 minutos, exactamente uno al comienzo y otro al final, se consideran BSO? Lo cierto es que no sé muy bien cómo se diseñó el aspecto musical. En la película se escuchan unas canciones, entre ellas las señaladas Shoot to Thrill y Highway to Hell, pero el listado del disco que en teoría es la banda sonora es completamente AC/DC.

¿Otra estrategia de marketing? ¿Acaso pretenden llenar las salas de jevis? Pues si al otro lado había alguien dispuesto a comprar su entrada con la excusa de escuchar buen Rock, que se la ahorre. Los australianos aparecen en esta secuela casi tanto como Samuel L. Jackson, que ya es decir. Además, el videoclip que se ha lanzado con motivo de este desaguisado os va a costar muchísimo menos y ya recoge casi todas las escenas que merecen la pena, es decir, los efectos especiales y el cuerpo de baile del superhéroe…


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas