Revista Economía

IRPF 2015, la reforma fiscal

Por María Jose @FinanzasMentor

IRPF 2015Comenzamos el año 2015 con novedades en el IRPF, y es que se ha aprobado una nueva reforma fiscal que nos va a traer muchos cambios en la tributación y liquidación de este impuesto.

Los cambios han entrado en vigor el 1 de enero de 2015, pero recordad, que la declaración que haremos entre abril y junio de este año, no será la de 2015 sino la de 2014, por lo que aunque algunos de estos cambios si que empezaremos a notarlos ya, en nuestro día a día económico, pero  otros habrá que esperar a abril-junio de 2016, cuando nos toque presentar la declaración de 2015 para realmente notarlos en nuestra liquidación.

Vamos a analizar algunas de las principales novedades que han cambiado respecto a la legislación anterior. En el curso, en breve dispondréis del manual actualizado, aunque como os he comentado, esta nueva normativa no es de aplicación para la liquidación del año que hemos terminado, sino para el que acabamos de comenzar.

Rendimientos del trabajo en el IRPF 2015

Se modifican los tramos de la tarifa de IRPF y los tipos impositivos de cada tramo. De siete tramos que había hasta ahora, éstos se reducen y se quedan en cinco, con los siguientes tipos impositivos en la parte del impuesto de gestión estatal:

Tarifas Base Liquidable | Parte Estatal

Base liquidable hasta Cuota integra Resto hasta Tipo impositivo

   –   €    –   €   12.450,00 € 10,0%

  12.450,00 €   1.182,75 €    7.750,00 € 12,5%

  20.200,00 €   2.112,75 €   15.000,00 € 15,5%

  35.200,00 €   4.362,75 €   24.800,00 € 19,5%

  60.000,00 €   8.950,75 € en adelante 23,5%

En el caso de los trabajadores autónomos, la retención e ingreso a cuenta por los rendimientos de sus actividades profesionales se establece, en el caso general en el 18 %, y en el 15 % para aquellos profesionales en los que el rendimiento íntegro de la actividad en el ejercicio anterior haya sido inferior a los 15.000 €.Recordad que el impuesto está cedido a las CCAA al 50 %, y por tanto, la tarifa se debe completar con la parte autonómica correspondiente a cada Comunidad Autónoma. La reforma fiscal tendrá mayor o menor repercusión en el importe de la liquidación, y por tanto en la anunciada rebaja fiscal, en función de las decisiones de cada Autonomía.

Rendimientos del capital mobiliario en el IRPF 2015

El porcentaje de retención sobre estos rendimientos (intereses de depósitos, de obligaciones,…) pasa del 21 % actual al 20 % para 2015, para bajar al 19 % en 2016.

Desaparece la exención general de 1.500 € por cobro de dividendos. A partir del 1  de enero de 2015 tributarán en IRPF la totalidad de los dividendos percibidos, independientemente del tiempo de permanencia de las acciones en la cartera del accionista.

Rendimientos del capital inmobiliario en el IRPF 2015

Desaparece la deducción por el pago del alquiler de la vivienda para el inquilino, cuando ésta constituye la vivienda habitual del contribuyente.

Para los propietarios de viviendas alquiladas, se reduce el importe de la reducción de las rentas percibidas, cuando los inquilinos son menores de 35 años. La reducción hasta 2014 era del 100 % y a partir de 2015 será del 60 %

Ganancias y pérdidas patrimoniales en el IRPF 2015

La retención por las ganancias en los fondos de inversión, al igual que la del capital mobiliario, pasará al 20 % en 2015, para bajar al 19 % en 2016, y la tarifa aplicable a la base liquidable del ahorro queda así:

Base imponible del ahorro Tipo impositivo

2014 2015 2016

 Hasta 6.000 euros 21% 20% 19%

 6.000 euros – 24.000 euros 25% 22% 21%

 24.000 euros – 50.000 euros 27% 22% 21%

 50.000 euros – En adelante 27% 24% 23%

Mínimos personales y familiares

Se modifica tanto el mínimo personal exento, como los mínimos por familiares a cargo (ascendientes o descendientes)

Mínimos

2014 2015

Personal    5.151,00 €    5.550,00 €

Descendientes Primero    1.836,00 €    2.400,00 €

Segundo    2.040,00 €    2.700,00 €

Tercero    3.672,00 €    4.000,00 €

Cuarto y siguientes    4.182,00 €    4.500,00 €

Ascendientes    918,00 €    1.150,00 €

Planes de pensiones

Se reduce la aportación máxima a Planes de Pensiones con derecho a reducción de la Base Imponible general, hasta 8.000 € por contribuyente al año, que hasta ahora era de 10.000 € con carácter general.

Estas son las principales novedades que a mi juicio son más significativas, pero como siempre cada uno tenemos nuestras características personales, os enlazo directamente la orden en el BOE, para que podáis consultar la fuente directamente, y encontrar cómo queda vuestra situación particular.

Como os he comentado, en breve tendremos todo el material del curso actualizado a la nueva legislación de IRPF 2015.


Archivado en: IRPF

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revistas