Revista Libros

Isabela (Alfredo Domínguez)

Publicado el 12 enero 2011 por Bookworm
Isabela (Alfredo Domínguez)TITULO: Isabela
AUTOR: Alfredo Domínguez
EDITORIAL: Visión Libros ISBN: 978-84-9886-437-3
PAG: 225PRECIO: 16€
SINOPSIS:
Los secretos de las vidas de las personas, y dentro de las familias; representan un muro insalvable para alcanzar la paz y la felicidad. Isabela, es la historia de una mujer que vive su vida sin sospechar que los secretos la han acosado desde siempre, y también la han convertido en una víctima de los rencores de otros. Pero, mediante un hecho insospechado, Isabela iniciará una cruzada en busca de la verdad, contando con el único aliado que no nos abandona jamás.

Esta es una novela que llegó a mí a través de su autor. Antes de nada debo decir que le expresé mis reservas antes de que me lo enviara por varias razones. Primero, no quería acumular más lecturas pendientes de las que tenía, iba a tardar bastante en leerlo porque en diciembre tenía que haber hecho una parada antes de las vacaciones navideñas por cuestiones médicas que finalmente se ha aplazado hasta finales de enero y porque aunque a priori el argumento llamaba mi atención (todo lo que sean historias con secretos familiares me gustan mucho) había una frase al final de esa sinopsis que os he escrito arriba que me hacía dudar bastante.
La frase en cuestión es esta: “La verdad os hará libres.” (Juan 8:32)
Evidentemente, es un versículo extraído de la Biblia y bastante utilizado, por cierto. Cuando lo leí, fui muy sincera con el autor, le dije que el argumento me atraía pero le pregunté si la novela no tendría demasiada carga religiosa puesto que me declaro una atea convencida. Su respuesta (que comparto con vosotros) fue la siguiente:
Claro que Isabela es cristiana, al igual que el autor del libro, pero la forma en que Ud. ve la vida, espiritualmente hablando, no la predispone al momento de evaluar un libro, por lo menos eso es lo que he podido apreciar. Insistimos en enviárselo, para que Ud. lo adicione en su lote de lecturas pendientes y cuando sea su turno, lo lea. Por supuesto, si Ud. quiere, no la queremos presionar de ninguna manera y entendemos todas las razones que nos da, que son muchas, y le agradecemos la gentileza de darlas, que no es usual.
Es evidente que al final me enviaron el libro y he aprovechado las mini-vacaciones navideñas para leerlo. Lo cierto es que lo lees enseguida porque es cortito y al final lo que ha logrado es que tenga sentimientos encontrados con su lectura.
Por un lado la historia me ha gustado mucho, en serio. Creo que si tuviera que describirla en una sola palabra sería "cálida". Es de esas historias que te podría contar una amiga o un familiar una tarde con la agradable compañía de una taza de té o café. Es como un cuento en el que no falta de nada, pero al que para mi gusto le sobra espiritualidad. Me lo temía, pero entiendo que hay lectores de todo tipo a los que esta historia les va a encantar. Cuando lo terminé lo primero que le dije a mi marido fue que era el libro ideal para regarle a la hermana más pequeña de mi padre. Él entendió por qué.
Pero vayamos por partes. Isabela es una mujer fantástica, en general la vida ha sido generosa con ella, aunque también ha tenido que superar ciertas “pruebas” que le ha ido poniendo en su camino. La historia comienza cuando Isabela después de 14 años de ausencia regresa a Bellamotta, un lugar del que guarda muy gratos recuerdos y también uno terrible del que nos enteraremos a medida que su estancia en la casona le haga ir recordando toda su vida. Ella será la encargada de contarnos en primera persona su vida, nos hablará de su infancia y juventud, de su primer amor, de cómo conoció a su esposo y también  de las vidas de aquellos que la rodeaban entonces y ahora, empezando por sus padres, sus tías, sus primos y parte de su familia política. Descubriremos como la envidia, la rabia, la sed de venganza de un familiar muy cercano truncó parte de lo que podría haber sido la vida de Isabela, cómo las mentiras y secretos afectaron a unos más directamente que a otros, y veremos que por mucho que se oculten las cosas, al final el tiempo acaba descubriéndolo todo y poniendo a todos en su lugar. Dependerá de cada uno el perdonar o no las consecuencias de aquellos secretos o las palabras nunca pronunciadas.
Creo que yo nunca podría ser Isabela. Me cuesta mucho creer por ejemplo, que a los pocos días del terrible "incidente" que sufren Isabela y su primo Leo, pueda salir y acabar bailando en plena calle con una muchacha que al final le regala un Nuevo Testamento y le dice:
Jesús te ama, a pesar de lo que estés pasando, él conoce tu aflicción y te ama, búscalo en este libro, acéptalo en tu corazón.
Lo siento, pero si me ocurre a mí, le doy con él en la cabeza y le pregunto dónde estaba Jesús cuando sufrió su "incidente" ¿Por qué no lo impidió? En fin, este no es el lugar para ponernos a hablar de en qué cree cada uno, pero este tipo de párrafos (y hay unos cuantos), me hacían parar la lecturar y respirar con calma. Y es que este es el primer contacto de Isabela con Jesús, aquí es dónde lo descubre y durante toda la novela para ella será un gran apoyo y ayuda en las cosas que la vida todavía le tiene reservadas. Me parece fabuloso, pero soy incapaz de verlo así.


Isabela (Alfredo Domínguez)

Alfredo Domínguez
(tiene cara de bonachón ¿verdad?)

Alfredo Domínguez es Pastor  del Ministerio Evangélico Latinoamericano en Miami Lakes y es de origen cubano, así que aunque el texto está escrito en castellano, se nota que su autor no es español. Ha habido ciertas frases que me han sonado extrañas, pero no digo con ello que sean incorrectas, simplemente que aquí las habríamos dicho o expresado de otro modo. En todo caso, para mí tampoco ha sido tan extraño porque estoy estaba acostumbrada a tratar con alguien de esa nacionalidad.
Está claro que Alfredo Domínguez ha puesto el corazón y supongo que su experiencia personal (seguro que con su profesión habrá oído mil historias personales diferentes) en este libro, aunque quizás yo no sea la lectora más adecuada para esta novela, o al menos sólo lo soy en parte. De todos modos no me arrepiento de haberla leído y sinceramente pienso que a todos los que sois creyentes sin reservas os va a gustar y ya si os gustan las historias de misterios y secretos entonces os encantará.
Los libros en los que las cuestiones religiosas están tan marcadas son un poco delicados. Yo respeto las opiniones y creencias de cada uno, siempre y cuando se respeten las mías. Me da igual que seas cristiano, musulmán, budista o judío. Creo que puedo hablar con todo el mundo. A nadie le impogo mis "no creencias", y no me gusta nada que me quieran llevar por el camino de la fe (¡ojo! El libro no lo hace. Su protagonista opta por creer y tener fe como podía no haberlo hecho). Yo creo en lo que veo cada día, en lo que hago y hacen los que me rodean, en lo que puedo tocar y sentir y a lo mejor estoy muy equivocada pero es mi modo de ver la vida. Intento ser la mejor persona que puedo ser a mi manera, aunque mi modo de hacerlo no me lleve a las puertas del "cielo". Espero que nadie se haya sentido ofendido.Isabela (Alfredo Domínguez)Fotografías utilizadas:- del libro: http://www.visionlibros.com/libroimage/9788498864373.jpg- del autor: http://casosycosasenmiami.wordpress.com/2010/11/27/estara-en-la-libreria-cristiana-%E2%80%9Cwaters-of-life-cafe-bookstore%E2%80%9D/

Volver a la Portada de Logo Paperblog