Revista Bolsa

Italia, sin riesgos en calificación: S

Por Agendabursatil
NUEVA YORK (Reuters) — La calificación crediticia de Italia no será inmediatamente afectada por la reciente elección en el país, dijo este martes la agencia Standard & Poor's. Los partidos políticos italianos aún buscan un camino a seguir después que las elecciones arrojaron que ninguno posee la mayoría parlamentaria, lo que plantea la amenaza de que una prolongada incertidumbre alimente la crisis financiera europea.
"Creemos que las opciones de política del próximo Gobierno, una vez que sea aprobado por el presidente Giorgio Napolitano, será un factor clave para la calidad crediticia soberana de Italia", manifestó S&P en un comunicado.
El peso de la deuda
El país tiene una deuda pública de 2 billones de euros (2.7 billones de dólares) que está consumiendo fondos muy necesarios para generar crecimiento.
Equivalente al 126% del Producto Interno Bruto (PIB), la deuda está en su máximo nivel desde la Primera Guerra Mundial.
El saliente Gobierno tecnócrata de Mario Monti ha aplicado severas medidas de austeridad desde noviembre de 2011 que han evitado que el país entre en un colapso financiero al estilo de Grecia, aunque no han detenido el crecimiento de la deuda.
¿Qué dicen los especialistas?
Analistas indican que los inversores no esperan ninguna reducción significativa de la deuda en el corto plazo, dada la complicada recesión de Italia y su historia de anémicas tasas de crecimiento.
El servicio de la deuda italiana costó 80,000 millones de euros el año pasado, el equivalente al 5.5% del PIB y cuatro veces el presupuesto de austeridad implementado por Monti.
"Lo que Roma podría prometer es colocar la deuda en un camino de reducción con privatizaciones y políticas que apunten a crecer la tasa de crecimiento de la economía.
"Nadie piensa que Italia puede reducir su deuda hacia el 90% del PIB en pocos años. Un plan creíble para reducirla tardaría 20 años (...) Italia necesita una terapia de choque para su economía", opinó Alberto Alesina, profesor de Economía Política en la universidad de Harvard.
Análisis de los mercados financieros BVL y NYSE

Volver a la Portada de Logo Paperblog