Jacques Loussier, Play Bach Vols. 1 & 2 (Jazz Images, 2018)
El pianista y compositor francés Jacques Loussier recién falleció a la edad de 84. Junto a la pérdida del también pianista francés André Previn se suma ahora y para nuestra desgracia la desaparición de todo un innovador y de un artista completamente inclasificable. Loussier pasará a la historia de la música por los innovadores planteamientos sobre las composiciones y sus adaptaciones al jazz de Johann Sebastian Bach, principalmente cuando dirigió el llamado Trío Play Bach fundado en 1959 junto al contrabajista Pierre Michelot (quien murió en 2005) y el baterista Christian Garros (fallecido en 1988). Los discos Play Bach Vol. 1 y Play Bach Vol. 2 para el sello discográfico Decca fueron un éxito total de ventas en su momento y sin duda alguna los que le proporcionaron fama a Jacques Loussier. Posteriormente aparecieron otros trabajos sobre Bach pero ya no fueron lo mismo, aunque el pianista repitió la fórmula original y le llevó a reflotar el trío en la década de los años 80 junto al percusionista André Arpino y el contrabajista Vincent Charbonnier, su aportación ya no tuvo la revolución que causó sus grabaciones de los años 50. Loussier cuenta así mismo el haber interpretado a otros autores de la música culta como fueron Erik Satie, Claude Debussy, Maurice Ravel o Antonio Vivaldi, pero sin duda alguna su gran logro fueron las interpretaciones sobre Bach. Con motivo del reciente fallecimiento de Jacques Loussier en Jazz Recordings hemos querido llevar a cabo un homenaje a su figura aprovechando la reedición que llevó a cabo en 2018 el sello discográfico Jazz Images, dentro de proyecto en relación al fotógrafo Jean-Pierre Leloir, y en donde las imágenes icónicas del célebre fotógrafo francés ilustraban portadas de discos legendarias de jazz. Una foto de Jean-Pierre Leloir servía para presentar los dos trabajos de Play Bach Vol. 1 y Play Bach Vol. 2 que se grabaron en Paris en los años 1959 y 1960.
Jacques Loussier, Play Bach nº 1 (Decca, 1959)

Jacques Loussier, Play Bach nº 2 (Decca, 1962)
La reedición (con un sonido bastante metálico lo que hace desmerecer en algunos momentos su audición) sirve para disfrutar en el mismo compacto de los dos volúmenes de la serie dedicada a Bach por Loussier, y así mismo para poder apreciar no solo el gran interés que tenía el pianista por el músico alemán, sino principalmente por el enorme y gran respeto que ostentaba hacía el mismo. El repertorio que escogió el pianista francés para confeccionar los dos volúmenes van desde partes muy conocidas de Well-Tempered Clavier (en especial del Libro 1), Tocatas y Fugas, Preludios así como la Partita Nº 1 BWV 825 hasta otras piezas completamente reconocibles del catálogo del maestro alemán. Partiendo como se ha señalado del enorme respeto a la música de Bach, el pianista francés hace gala de un extraordinario ejercicio estilístico de piano en el uso de la melodía, que resulta ser siempre exquisito y distinguido, y al cual añade ciertas líneas improvisatorias, todo ello unido a las musicalidades del contrabajo y de la batería. Es esa mezcla entre la música más canónica del barroco y las aportaciones del jazz el éxito de la fórmula de “Loussier”, una música de fácil acceso que posiblemente no contentó en su momento ni a los amantes de la música culta y mucho menos a los amantes del jazz, pero que sin duda alguna supusieron todo un éxito en la época que se llevaron a caen su momento. La presente reedición que comentamos sirve para revisar esta obra a nivel musical y a tenerla en cuenta dentro la amplia producción del pianista francés Jaques Loussier que recientemente falleció. Recomendable.