Revista Opinión

Japón, pasión milenaria por los pequeños retos

Publicado el 10 agosto 2019 por Carlosgu82

Darle una y mil vueltas, intentar encontrar una estrategia, ensamblar, equivocarse, volver a intentarlo; esos son los pasos a los que está acostumbrado cualquier buen aficionado a los rompecabezas, pero si hay una cultura apasionada por los retos, esa es la cultura japonesa.

Los rompecabezas han existido desde siempre. También en la cultura occidental tenemos muchos y muy buenos ejemplos de ellos, pero es cierto que cuando en el país del sol naciente se ponen a hacer algo, lo hacen rematadamente bien. Prueba de ello son dos nombres referencia en el mundo de los puzzles: los rompecabezas Hanayama y las cajas de Yosegi. Te vamos a contar por qué.

¿Qué es Hanayama?

Los Hanayamas son puzzles 3D que tienen la misteriosa virtud de quedarse en tus manos durante horas. Puedes intentar separarlos durante unos minutos, días, semanas o incluso llevarte a la frustración absoluta y posponerlos para un segundo intento. Eso sí, más pronto que tarde volverás a fijar tu concentración sobre ellos porque quien los prueba por primera vez, ya no puede parar.

Hanayama es una marca japonesa que lleva más de ochenta años en la cresta de la industria de los rompecabezas, desarrollando diferentes tipos de juegos y juguetes, pero en concreto es el tipo de puzzle llamado Huzzle Cast, la razón por la que la compañía tiene fans en más de 50 países de todo el mundo. Digamos que Hanayama no es sólo puzzles, pero sí es verdad que son los puzzles Huzzle Cast los que han otorgado a la firma ese sello tan diferenciador.

No hay un aficionado a los rompecabezas que no conozca y admire el trabajo de esta empresa japonesa y tan merecida reputación se debe en gran parte a un nombre, Nobuyuki Yoshigahara.

Nob se graduó en el Instituto de Tecnología de Tokio en química aplicada y dedicó gran parte de su vida y su pasión a la creación y divulgación de todo tipo de acertijos. Formó parte activa de la International Puzzle Party que es un punto de encuentro para los coleccionistas de puzzles de todo el mundo y la encargada de organizar competiciones anuales donde los creadores presentan sus mejores diseños.

Los rompecabezas incluidos en el catálogo de Hanayama son, por un lado, versiones actualizadas de algunas piezas del siglo XIX, época en la que Inglaterra vivió un verdadero auge de los acertijos y por otro lado, el resultado de creaciones innovadoras llevadas a cabo por los inventores más reputados del momento, como Oskar van Deventer o Vesa Timonen.

¿Son los Huzzle Cast de Hanayama los mejores puzzles de mundo?

Probablemente sí. Se trata de una linea absolutamente reconocible por la calidad de su material y la exquisitez de acabado en sus diseños. En la realización de cada pieza de la colección Hanayama se emplea el metal más apropiado para cada diseño y se refleja de la forma más fiel posible la creatividad y la sofisticación que el diseñador de la pieza ha querido poner en ella.

En la actualidad, esta linea de rompecabezas cuenta con más de 60 diseños diferentes convenientemente clasificados desde 1 estrella (nivel divertido o amateur) a 6 estrellas (nivel experto). Cualquiera de ellos podría robarte el sueño toda la noche.

Humitsu Bako, las cajas que esconden un gran secreto

El concepto de caja secreta o puzzle box se originó a principios del siglo XIX en la región de Hakone, famosa por sus aguas termales y su belleza natural. Se convirtió entonces en un souvenir, en un recuerdo habitual que compraban aquellos viajeros que tenían la suerte de visitar este hermoso lugar.

Fue a mediados del siglo XX cuando Humitsu Bako llegó a occidente de una forma más comercial. A partir de ahí, se convirtió en la adoración de aquellos coleccionistas que encontraban en estas cajas secretas toda la esencia de la artesanía japonesa: búsqueda de la perfección y un cuidadoso esmero por los detalles.

Estas cajas secretas sólo pueden abrirse a través de una serie de movimientos encadenados que no resultan nada obvios. Digamos que tendrás que ir deslizando una parte que a su vez te permitirá deslizar otra y así sucesivamente. Saber qué parte deslizar y en qué orden, convierte a cada una de estas cajas en un desafío fascinante.

La elaboración de Humitsu Bako está hecha a partir de la más cuidada marquetería. Para ello, los maestros artesanos emplean técnicas ancestrales y materia prima autóctona de la región. Es muy común que se realicen a partir de la técnica Yosegi que consiste en componer un mosaico a partir de los diferentes colores de la madera natural. Estas piezas se juntan formando patrones geométricos realmente hermosos para los que se emplean maderas como la caoba, el cedro o el nogal.

Si te consideras un enamorado de Japón, de los rompecabezas o de la artesanía en general, en pocas ocasiones encontrarás un producto que aglutine mejor tus pasiones que estas elegantes cajas de Yosegi.


Volver a la Portada de Logo Paperblog