![Jaque al Rey, hacia la Tercera República. Jaque al Rey, hacia la Tercera República.](http://m1.paperblog.com/i/205/2052294/jaque-al-rey-tercera-republica-L-bXbinC.jpeg)
![Jaque al Rey, hacia la Tercera República. Jaque al Rey, hacia la Tercera República.](http://m1.paperblog.com/i/205/2052294/jaque-al-rey-tercera-republica-L-4NssRc.jpeg)
Una de las imágenes más deliberadamente arrinconadas por los monárquicos españoles es la que muestra al príncipe Don Juan Carlos el 22 de julio de 1969, jurando antes las cortes franquistas “lealtad al jefe del Estado”, Francisco Franco, y “fidelidad a los principios del Movimiento Nacional”, para luego añadir, en su posterior discurso y entre los aplausos de los representantes del régimen: “Recibo de su excelencia, el jefe de Estado y Generalísimo Franco, la legitimidad política surgida el 18 de julio de 1936”, es decir, del levantamiento que inició la Guerra Civil. El 22 de noviembre de 1975, dos días después de la muerte de Franco, Juan Carlos I de Borbón es proclamado rey de España tras un juramento similar de “lealtad a los principios del Movimiento Nacional”. La Constitución, aprobada en referéndum el 6 de diciembre de 1978 con el 87,8% de los votos, consagra la Monarquíaideada por Franco. “Una Monarquía impuesta por Franco –recuerda el historiador Josep Fontana– y la Constitución no incluían ninguna opción para debatir sobre su continuidad. Olvidamos que lo que realmente se nos ofreció a votar era si aceptábamos aquel texto constitucional, con Monarquía incluida, o queríamos seguir con la legislación de la dictadura”. Hoy la Monarquía es un mastodonte que emplea y dispone de 45 coches oficiales y que cuenta este año con 7,9 millones de euros para pagar, entre otras cosas, los casi 300.000 euros que cobrará el monarca (ver detalles en el recuadro que acompaña este reportaje), los casi 150.000 del príncipe Felipe y los 260.000 que se reparte el resto de la familia en función de los actos a los que acude en representación de la Casa Real.
![Jaque al Rey, hacia la Tercera República. Jaque al Rey, hacia la Tercera República.](http://m1.paperblog.com/i/205/2052294/jaque-al-rey-tercera-republica-L-9vL7D0.jpeg)
![Jaque al Rey, hacia la Tercera República. Jaque al Rey, hacia la Tercera República.](http://m1.paperblog.com/i/205/2052294/jaque-al-rey-tercera-republica-L-PZtcdj.jpeg)
La familia real recibe abucheos en cada aparición pública y revistas satíricas como El Jueves, que saca a portada una viñeta del príncipe y su mujer haciendo el amor y pensando en la posibilidad de cobrar el ‘cheque bebé’ de Zapatero, o Mongolia, que tiene que doblar edición ante el éxito de su "El rey podría violarte" –en referencia a la inimputabilidad que le concede la Constitución–, superan límites hasta ese momento impensables, a la vez que abren la veda para que otros medios de comunicación destierren de una vez, o al menos limiten, la autocensura con respecto a la Monarquía. Los gestos posteriores por parte de la Casa Real –la inaudita petición de perdón del rey por la cacería de elefantes o su disposición a entrar en la Ley de Transparencia– llegan tarde. La siguiente pregunta que se hace Juan Luis Gallego es:¿Es esta contestación ciudadana el anticipo del cambio hacia un sistema republicano? Carlos Hermida, de la Federación Republicanos (RPS), cree que, efectivamente, ese cambio es "la verdadera alternativa" a una situación que califica de "catástrofe nacional". No vale, dice, "alejarse de la política y de los partidos", porque es una apuesta "absurda y peligrosa que abre la puerta al fascismo"; ni tampoco confiar en una regeneración democrática basada en una Constitución "que tiene en sí misma la huella política del franquismo" y que fue aprobada en el marco de una transición que, en realidad, fue "un fraude y una estafa al pueblo español". La única respuesta, insiste, es "romper con la Monarquía y proclamar la Tercera República". El cambio de régimen no puede venir, precisamente, de quienes lo sustentan y definen. "Ruptura y República", resume Juanjo Picó, de la Unión Cívica por la República.
![Jaque al Rey, hacia la Tercera República. Jaque al Rey, hacia la Tercera República.](http://m1.paperblog.com/i/205/2052294/jaque-al-rey-tercera-republica-L-rKJiVI.jpeg)
![Jaque al Rey, hacia la Tercera República. Jaque al Rey, hacia la Tercera República.](http://m1.paperblog.com/i/205/2052294/jaque-al-rey-tercera-republica-L-ljFhgx.jpeg)
Elefante republicano, el gran enemigo del rey.¿Y cómo llegará esa Tercera República, cuál será el proceso que desencadene el cambio? Gallego recoge diversas opiniones. Por ejemplo, la de Fernández Steinko, quien se atreve a elucubrar con la posibilidad de que la "sorpresa" venga en unas elecciones municipales, "donde las votaciones son más autónomas y menos controlables", y dibujen un mapa nacional dominado por unas fuerzas que hayan priorizado el mensaje republicano en su presentación. Como ocurrió en 1931, cuando las municipales del 12 de abril demostraron la implantación de los partidos republicanos y abrieron una crisis institucional que, en apenas dos días, se saldó con la marcha del país de Alfonso XIII (abuelo de Don Juan Carlos) y la proclamación de la Segunda República. Jaime Pastor aventura "un proceso desigual de cuestionamiento de la Monarquía", es decir: "Si realmente no se da un proceso de refundación democrática desde el Estado central, es posible que haya movimientos a favor de la República más fuertes en territorios como Cataluña o el País Vasco" y que, al final, acaben concluyendo en una "unión libre de repúblicas". Juanjo Picó, de Unión Cívica por la República, apunta una variedad de detonantes: movilización social, una alternativa electoral, una determinada combinación de fuerzas en el Parlamento… Y desgrana algunos de los elementos en los que, al margen de cuál fuera ese detonante, debieran darse en ese "proceso constituyente" hacia la República. A su juicio, es necesario contar con "un referente político y social claro", aunque no necesariamente electoral. La Junta Estatal Republicana, por ejemplo. Se trata de un "espacio de convergencia plural republicana", impulsado en enero de 2012, cuyos componentes han aparcado sus diferencias políticas en pro de la República. Entre sus más de 50 organizaciones participantes, el Partido Comunista de España, la Unión Cívica por la República, la Plataforma contra la Impunidad del Franquismo, Republicanos (RPS) o IU. Esa Junta puede facilitar otro de los elementos que Picó considera claves en el proceso: la "visualización" del cambio. ¿Cómo? Con un gran acto público en la plaza de toros de Las Ventas por ejemplo, o, por qué no, con el nombramiento a nivel estatal de los cargos públicos de esa Tercera República. Además, mantiene Picó, es necesaria una "hoja de ruta para ir golpeando poco a poco con hitos clave de gran impacto". Pero sobre todo es fundamental una "pedagogía diaria", la creación de "un tejido social republicano", con juntas en barrios, municipios o provincias, y "la republicanización de las luchas ya en marcha, mareas incluidas". Joseph Fontana nos recuerda que lo único que se requiere para una República constituyente, que ahí es donde está lo que realmente importa, es un mandatario provisional. Y Jaime Pastor, profesor de Ciencia Política, apunta la posibilidad de que fuera una mujer.
![Jaque al Rey, hacia la Tercera República. Jaque al Rey, hacia la Tercera República.](http://m1.paperblog.com/i/205/2052294/jaque-al-rey-tercera-republica-L-jLJT7B.jpeg)
![Jaque al Rey, hacia la Tercera República. Jaque al Rey, hacia la Tercera República.](http://m1.paperblog.com/i/205/2052294/jaque-al-rey-tercera-republica-L-e3M45p.jpeg)
"Los españoles –escribía José Luis Escobar Arroyo el 11 de mayo de 2012 en el artículo "Jaque al Rey", publicado en la República Institucional, diario digital fundado por Antonio García-Trevijano– nunca tuvimos libertad para elegir un sistema de Estado. No se nos dio nunca la posibilidad de elegir entre Monarquía de Partidos, República Constitucional, o República de Partidos, nunca tuvimos un período de Libertad Constituyente. Franco nombró heredero a título de Rey a Juan Carlos de Borbón. Le transmitió en herencia, la naturaleza política de un Dictador, el Poder Absoluto y sin control: la Potencia. D. Juan Carlos, tras aceptar la herencia, llegó a un acuerdo con los redactores de la Constitución, mediante el cual, cedía los poderes políticos que provenían de la legitimidad del 18 de julio de 1.936, todos los poderes menos dos: a) El derecho a ser inmune ante la Ley, a estar por encima de ella, a ser inviolable y b) el derecho a percibir un estipendio anual. Así se reflejó en los artículos 56 al 65 de la Constitución. D. Juan Carlos sucedió a Franco, a título de Rey, aunque en ese momento no ostentaba los derechos dinásticos que correspondían a su padre. Pero sí era el sucesor de Franco y, por tanto, titular del Poder Absoluto. En estas condiciones otorgó, conforme se refleja en la Constitución, el derecho a juzgar en Su Nombre, el derecho a unas Cortes, a un Gobierno elegido por ellas; otorgó el derecho de los españoles a reunirse, expresarse y su derecho a la vida y a la integridad física entre otros. Pero, a cambio de recibir estos privilegios, los españoles manifestarían su voluntad de que nunca podrían juzgar a su Rey y además mantendrían, mediante impuestos, su Casa. El papel del pueblo español en un plebiscito, fue manifestar la aceptación de esos derechos provenientes directamente del 18 de Julio, y transmitidos desde la Ley a la Ley, o no aceptarlos y devolverlos a su Señor. En eso consistió la votación de la Constitución en Diciembre de 1978".
![Jaque al Rey, hacia la Tercera República. Jaque al Rey, hacia la Tercera República.](http://m1.paperblog.com/i/205/2052294/jaque-al-rey-tercera-republica-L-ofdlDc.jpeg)
![Jaque al Rey, hacia la Tercera República. Jaque al Rey, hacia la Tercera República.](http://m1.paperblog.com/i/205/2052294/jaque-al-rey-tercera-republica-L-bbTZd6.jpeg)
![Jaque al Rey, hacia la Tercera República. Jaque al Rey, hacia la Tercera República.](http://m1.paperblog.com/i/205/2052294/jaque-al-rey-tercera-republica-L-vcpdUr.jpeg)
![Jaque al Rey, hacia la Tercera República. Jaque al Rey, hacia la Tercera República.](http://m1.paperblog.com/i/205/2052294/jaque-al-rey-tercera-republica-L-cDKAw7.jpeg)
El tiempo pasa... y el Estado no hace nada. Ayúdanos a recobrar la dignidad de los que nunca la perdieron. No esperes más.
![Jaque al Rey, hacia la Tercera República. Jaque al Rey, hacia la Tercera República.](http://m1.paperblog.com/i/205/2052294/jaque-al-rey-tercera-republica-L-IzsB7X.jpeg)
![Jaque al Rey, hacia la Tercera República. Jaque al Rey, hacia la Tercera República.](http://m1.paperblog.com/i/205/2052294/jaque-al-rey-tercera-republica-L-MRRk9_.jpeg)
“El tal Rajoy –dice Arias Solís–, poniéndose gallito, muy en la línea de Mar-gallo, le reprocha a Camerón que no toleraría los bloques de hormigón lanzados por Gibraltar al fondo del mar.”
![Jaque al Rey, hacia la Tercera República. Jaque al Rey, hacia la Tercera República.](http://m1.paperblog.com/i/205/2052294/jaque-al-rey-tercera-republica-L-lvjFmG.jpeg)
“Es la gran coartada del tal Rajoy para salir del avispero Bárcenas: sacar Gibraltar del baúl franquista”.
![Jaque al Rey, hacia la Tercera República. Jaque al Rey, hacia la Tercera República.](http://m1.paperblog.com/i/205/2052294/jaque-al-rey-tercera-republica-L-YzS4cO.jpeg)
![Jaque al Rey, hacia la Tercera República. Jaque al Rey, hacia la Tercera República.](http://m1.paperblog.com/i/205/2052294/jaque-al-rey-tercera-republica-L-JLCPV4.jpeg)
![Jaque al Rey, hacia la Tercera República. Jaque al Rey, hacia la Tercera República.](http://m1.paperblog.com/i/205/2052294/jaque-al-rey-tercera-republica-L-C9VjF6.jpeg)
![Jaque al Rey, hacia la Tercera República. Jaque al Rey, hacia la Tercera República.](http://m1.paperblog.com/i/205/2052294/jaque-al-rey-tercera-republica-L-nBuVKd.jpeg)
![Jaque al Rey, hacia la Tercera República. Jaque al Rey, hacia la Tercera República.](http://m1.paperblog.com/i/205/2052294/jaque-al-rey-tercera-republica-L-NhMSld.jpeg)
![Jaque al Rey, hacia la Tercera República. Jaque al Rey, hacia la Tercera República.](http://m1.paperblog.com/i/205/2052294/jaque-al-rey-tercera-republica-L-xoe8wF.jpeg)
![Jaque al Rey, hacia la Tercera República. Jaque al Rey, hacia la Tercera República.](http://m1.paperblog.com/i/205/2052294/jaque-al-rey-tercera-republica-L-fqo4Rh.jpeg)
![Jaque al Rey, hacia la Tercera República. Jaque al Rey, hacia la Tercera República.](http://m1.paperblog.com/i/205/2052294/jaque-al-rey-tercera-republica-L-vrw4qu.jpeg)
![Jaque al Rey, hacia la Tercera República. Jaque al Rey, hacia la Tercera República.](http://m1.paperblog.com/i/205/2052294/jaque-al-rey-tercera-republica-L-WVE0JI.jpeg)
![Jaque al Rey, hacia la Tercera República. Jaque al Rey, hacia la Tercera República.](http://m1.paperblog.com/i/205/2052294/jaque-al-rey-tercera-republica-L-v1YUap.jpeg)
![Jaque al Rey, hacia la Tercera República. Jaque al Rey, hacia la Tercera República.](http://m1.paperblog.com/i/205/2052294/jaque-al-rey-tercera-republica-L-BDTxH2.jpeg)
![Jaque al Rey, hacia la Tercera República. Jaque al Rey, hacia la Tercera República.](http://m1.paperblog.com/i/205/2052294/jaque-al-rey-tercera-republica-L-1QkaL7.jpeg)
![Jaque al Rey, hacia la Tercera República. Jaque al Rey, hacia la Tercera República.](http://m1.paperblog.com/i/205/2052294/jaque-al-rey-tercera-republica-L-Szt7Sh.jpeg)
![Jaque al Rey, hacia la Tercera República. Jaque al Rey, hacia la Tercera República.](http://m1.paperblog.com/i/205/2052294/jaque-al-rey-tercera-republica-L-jLOC3d.jpeg)
![Jaque al Rey, hacia la Tercera República. Jaque al Rey, hacia la Tercera República.](http://m1.paperblog.com/i/205/2052294/jaque-al-rey-tercera-republica-L-zZH4WR.jpeg)
![Jaque al Rey, hacia la Tercera República. Jaque al Rey, hacia la Tercera República.](http://m1.paperblog.com/i/205/2052294/jaque-al-rey-tercera-republica-L-DHqdDq.jpeg)
![Jaque al Rey, hacia la Tercera República. Jaque al Rey, hacia la Tercera República.](http://m1.paperblog.com/i/205/2052294/jaque-al-rey-tercera-republica-L-ejJqrC.jpeg)
![Jaque al Rey, hacia la Tercera República. Jaque al Rey, hacia la Tercera República.](http://m1.paperblog.com/i/205/2052294/jaque-al-rey-tercera-republica-L-3nFf_m.jpeg)
![Jaque al Rey, hacia la Tercera República. Jaque al Rey, hacia la Tercera República.](http://m1.paperblog.com/i/205/2052294/jaque-al-rey-tercera-republica-L-7TYyXT.jpeg)
![Jaque al Rey, hacia la Tercera República. Jaque al Rey, hacia la Tercera República.](http://m1.paperblog.com/i/205/2052294/jaque-al-rey-tercera-republica-L-chQl5j.jpeg)
![Jaque al Rey, hacia la Tercera República. Jaque al Rey, hacia la Tercera República.](http://m1.paperblog.com/i/205/2052294/jaque-al-rey-tercera-republica-L-fPYtN4.jpeg)
![Jaque al Rey, hacia la Tercera República. Jaque al Rey, hacia la Tercera República.](http://m1.paperblog.com/i/205/2052294/jaque-al-rey-tercera-republica-L-oJU0GL.jpeg)
Terminamos con tres vídeos. El primero de ellos es la representación simbólica (escenificación ajedrez) del advenimiento de la IIIª República española y la consecuente caída de la monarquía heredada del franquismo.
El segundo es una explicación dada por Antonio García Trevijano ante las disculpas del Rey Juan Carlos.
El último es visual. En muy pocas ocasiones se ve a un grupo de personas llegar a caminar de forma tan sorprendentemente sincronizada.