A mediados de la década de 1970 los franceses se fascinaron con la cultura arquitectónica italiana. Esta fascinación iba a proporcionar un recurso clave para la reconstrucción de la arquitectura como disciplina, ya que convergió con las nuevas políticas de estado y con las preguntas específicas de los arquitectos en el período posterior a 1968. Una reforma radical de la enseñanza de la arquitectura, que dio una sanción oficial a la introducción de las ciencias sociales en las escuelas de arquitectura, fue correspondida, después de 1972, por las acciones de la Asociación de Arquitectos de Italia.
Grupo de investigación fundado a raíz del informe Lichnérowicz en 1970. El informe proponía:
"La rápida creación de una comunidad de investigación, un entorno que reuniera a personas y equipos de todo tipo; La adquisición y difusión de métodos y conocimientos, incluidos los nuevos fundamentos en los que debe apoyarse la creatividad arquitectónica, y los procesos de programación, diseño y realización necesarios para dar forma a esa creatividad1."
Entre los temas que surgieron de este campo de investigación, los de la arquitectura urbana y la historia se consideraron rápidamente esenciales, al igual que las preocupaciones sociológicas que habían marcado los inicios de la investigación. Estos temas no sólo contribuyeron a la producción de la investigación, sino que también se extendieron en el ámbito del proyecto, como para demostrar los estrechos vínculos entre la cultura intelectual y la arquitectura que caracterizan la escena italiana. Así, mientras que la idea de la arquitectura urbana avanzaba y las nociones de tipología y morfología se abrían paso en el pensamiento de algunos profesores, un edificio de uno de los teóricos de la tipomorfología -el complejo Gallaratese de Carlo Aymonino- daba impulso a los proyectos de Paul Chemetov2.
La identificación de tales líneas de influencia nos permite notar una vez más cómo el fenómeno italófilo actuó para revelar la división entre arquitectos e intelectuales. Lo que estaba en juego en la obra de Carlo Aymonino, como demuestra su interés en la sección, es de hecho una referencia a la Unité d'Habitation de Le Corbusier. Esta es la referencia que Chemetov recogió de un tirón, permitiéndole ir más allá de los toques neo-brutalistas en los detalles y adornos de sus edificios -una forma anterior de homenaje a Le Corbusier- y añadir una consideración de la gran dimensión a los proyectos más lineales.
Las fuentes francesas de los discursos italianos
Pero en su búsqueda de referencias históricas y teóricas que le autorizaran a comprender la ciudad como un conjunto arquitectónico, Rossi se interesó más ampliamente en la producción de las ciencias sociales francesas, desde el colectivo LA m'emoire de Maurice Halbwachs hasta Tristes tropiques de Lévi-Strauss. Además de la tradición interna del Instituto de Urbanismo, desde Poëte hasta Lavedan, evocó la obra de geógrafos como Georges Chabot y Jean Tricart, cuyas respectivas contribuciones a las nociones de función urbana y de morfología destacó. Rossi también se interesó por el pensamiento de Max Sorre sobre la geografía y la ecología urbanas. Se puede suponer que su familiaridad con estos emprendimientos es el resultado de los esfuerzos de Pierre Georges por difundir las doctrinas de la geografía francesa a través de Italia, desde un primer punto de contacto en Turín.
En el campo de la filosofía, las ideas de Sartre y Merleau-Ponty quedaron en letra muerta para los arquitectos franceses en los años cincuenta, y no encontraron más que un débil eco treinta años más tarde a través de una lectura a menudo superficial de La fenomenología de la percepción. En Italia, sin embargo, estas ideas fueron retomadas y promulgadas por Enzo Paci, quien las comunicó al medio arquitectónico milanés.
De manera menos inmediata, los últimos intentos de Tafuri de redefinir su "proyecto histórico" resuenan tanto con el discurso analítico de Lacan, a través de la comparación entre la investigación histórica y el "análisis interminable"12, como con un tipo de trabajo histórico que a su vez ha surgido de la Histoire des Mentalités, otro producto de la cultura francesa. Así, mientras que el contacto entre las ciencias sociales y la teoría arquitectónica sólo se hacía de forma bastante tímida por unas pocas figuras marginales en Francia, era mucho más rápido y aparentemente más fructífero en Italia. Sin duda esto explica por qué los lectores franceses deberían haber recurrido a los textos italianos para descubrir temas que eran fácilmente accesibles para ellos en términos de lenguaje, y al mismo tiempo muy distantes, debido a la división.
La amplitud del interés en Italia
¿Qué caminos seguiría el descubrimiento de la cultura arquitectónica italiana a un público más amplio en Francia? Adoptando múltiples canales, desde la enseñanza a la investigación, desde las revistas a las visitas organizadas, desde las conferencias a las traducciones de libros y artículos, creció una verdadera red de intercambios relativamente desiguales entre los dos países. Este negocio de importación tenía sus corredores, sus aseguradores, sus acreedores y deudores, y permitía acumular pequeñas cantidades de capital simbólico a ambos lados de los Alpes, para tomar prestada la imagen de Bourdieu.
A los vínculos personales de larga data se sumaban nuevas amistades, lo que permitía que aparecieran las iniciativas más fecundas: así, detrás de las secciones especiales de Italia de revistas como Architecture Mouvement Continuité o L'Architecture d'Aujourd'hui, es fácil descubrir las relaciones especiales entre grupos romanos o venecianos y figuras particulares de la escena parisina.
Esta curiosidad por la cultura arquitectónica italiana debe situarse, sin embargo, en el marco de una corriente de interés mucho más amplia de la cultura italiana, corriente que marcó los primeros años setenta y que se extendió mucho más allá de los ámbitos del cine y la literatura (aunque el descubrimiento de figuras como Bertolucci y Sciascia fue considerable). La situación política de Italia después del "mai rampant", con la estrategia de la unidad sindical, y aún más importante, la presencia de un partido comunista cuya profunda conexión con la vida cultural e intelectual lo hacía muy diferente de su homólogo del otro lado de los Alpes, resultó fascinante para muchos intelectuales de la izquierda francesa, sobre todo porque se combinó con el descubrimiento de la obra de Gramsci, que finalmente había sido bien traducida13.
No hay que subestimar la importancia de Gramsci; el descubrimiento del concepto de hegemonía, por ejemplo, puso en tela de juicio toda una tradición dogmática relativa a la relación entre la política y la cultura (una tradición ya sacudida por la obra de Althusser). Al mismo tiempo, el análisis de Gramsci de la cuestión del Estado permitiría un enfoque menos esquemático del conjunto de las funciones del Estado14.
En cierto modo, el experimento de Bolonia permitió reformular una articulación no reductora y libre de culpa de la arquitectura y la política para uso francés, como indican las observaciones de Bernard Huet:
"El problema ya no es reforzar las posiciones periféricas "rojas", sino reconsiderar la estrategia urbana en su totalidad territorial. Hay que reconocer a Bolonia el mérito de haber demostrado claramente los términos de esta inversión y de haberse atrevido a devolver el poder de decisión a los habitantes de los barrios... Después de Bolonia, se puede decir que el problema de la salvaguarda de los centros históricos ya no es un problema estético sino social y político17".
Así pues, el caso de Bolonia fue testigo de una reconciliación de la democracia y la arquitectura que ya no implicaba el sacrificio del profesionalismo (como había sucedido en los intentos populistas del período inmediatamente posterior a 1968) y que también escapaba a la visión del arquitecto como creador único y voluntario de un espacio despojado de toda urbanidad:
"En Bolonia, el problema del crecimiento urbano se ha vinculado a la dimensión territorial de la región, así como la preservación del centro histórico no es más que un aspecto estructural del plan general de la ciudad. Aquí se desmitifican las intervenciones basadas en una planificación centralizada y tecnocrática, y los resultados reales demuestran tranquilamente cómo inventar y emplear nuevas herramientas y métodos para operaciones eficaces que benefician únicamente a los habitantes. En Bolonia, incluso los arquitectos se han vuelto modestos18".
La búsqueda de la arquitectura urbana
El redescubrimiento de la "modestia" tan apreciada por Huet fue acompañado por el uso de instrumentos que no eran otros que los de la tipología y la morfología, abordados menos en su dimensión teórica que en su importancia práctica. Así pues, la fascinación por el experimento de Bolonia constituyó la puerta por la que la cultura arquitectónica francesa se abrió al tema de la arquitectura urbana, tanto a nivel de textos como de proyectos. Los efectos de un esfuerzo educativo como el de Unité Pédagogique no. 8, por ejemplo, en el que la preocupación por lo urbano desempeñó un papel federador durante los años de fundación, pudo revelarse ahora plenamente, en combinación con una mejor comprensión de los autores y arquitectos italianos. Una serie de artículos e investigaciones fundamentales pro- plantearon una visión de la tipología y la morfología algo diferente de la de Carlo Aymonino y Aldo Rossi, aunque todavía basada en sus trabajos. Las investigaciones arquitectónicas permitieron la aparición de análisis como "De l'ilot a la barre, contribution a "une définition de l'architecture urbaine", de Jean Castex, Philippe Panerai y Jean-Charles Depaule, en 1975, o Morphologie urbaine et typologie architecturale, de Ahmet Gülgönen, Francois Laisney y su equipo, en 1977.
El papel de las revistas, sin embargo, iba a resultar esencial en este debate. "Typologie de l'habitat et morphologie urbaine", un artículo publicado en 1974 por Christian Devillers, en el número inaugural de L'Architecture d'Aujourd'hui bajo la dirección de Bernard Huet, es el primer intento de poner en práctica rigurosamente estas dos nociones inseparables21. No sólo aparece en este número la idea de urbanidad, sino que también se hace eco del análisis del fracaso histórico de las vanguardias estudiado por Tafuri y su Instituto, evocado indirectamente en el editorial de Bernard Huet:
"Para nosotros, en 1974, permanecer fieles al espíritu que presidió la creación de esta revista significa reanudar la lucha iniciada por el Bloque de André hace unos cuarenta años. Por supuesto, nuestra lucha ya no puede expresarse en los mismos términos; no se trata de luchar por defender alguna otra forma de arquitectura moderna nostálgica de sus orígenes, sino de sacar las conclusiones del fracaso de las vanguardias y descubrir si las condiciones previas de una práctica arquitectónica contemporánea pueden ahora expresarse claramente22".
Unos años más tarde, el análisis de Devillers se repetiría en un artículo de Henri Raymond, que había sido uno de los primeros en familiarizarse con la literatura italiana. Publicado en Communications, el artículo era un intento de conectar el análisis tipológico con la labor realizada por una rama francesa de la sociología urbana sobre la noción del modelo culturaL23. Raymond analizó la tipología como una "estructura de correspondencia" entre las regularidades espaciales del proyecto y las prácticas que encerraría el edificio proyectado. Tanto Raymond como Devillers desplazaron el énfasis de los teóricos italianos al vincular sus ideas al discurso de un cierto tipo de ciencia social que había surgido en el contexto francés. Este cambio sirvió para aclarar aspectos del análisis original: a diferencia de la abstracción tipológica de los proyectos en el centro de Bolonia, donde los arquitectos trataban de reconstruir los tipos como deberían haber sido (un enfoque que Viollet-le-Duc había sugerido hace mucho tiempo para sus restauraciones), la consideración de Devillers y Raymond de la dimensión "práctica/simbólica" permitió vislumbrar una forma totalmente diferente de introducir la tipología en el trabajo sobre los proyectos.
Por su parte, Ahmet Gülgönen y François Laisney hicieron una lectura mucho más literal de las teorías italianas de la tipología y la morfología, de acuerdo con su intención de centrar su investigación en la ciudad y su espacio. Yuxtapusieron los estudios italianos a las teorías arquitectónicas francesas del siglo XIX, desde Durand a Guadet, pero al final contribuyeron con poco más que una mezcla de reflexiones a veces turbias sobre la cuestión del tipo. Más que un desarrollo fundamental de ideas operativas, su trabajo fue sobre todo una exposición preliminar que presentaba tres campos de investigación dispares de los que sacaron pocas conclusiones comparativas: el recurso a los autores italianos sirvió más como un escudo o pantalla protectora que como un marco de referencia sólido24.
Los análisis realizados por Devillers, que se basaron en el último trabajo que había escrito en la Unité Pédagogique no. 8, así como los estudios de Raymond, Gülgönen y Laisney, que enseñaban en el mismo departamento, demuestran claramente que el mundo de la enseñanza de la arquitectura fue la primera cámara de eco del discurso italiano (los trabajos de Castex, Panerai y Depaule mostrarían lo mismo). Incluso antes de que las ideas de los teóricos italianos fueran transmitidas por las revistas o los estudios, se cristalizaron en cursos de conferencias y en ejercicios pedagógicos sin precedentes en la tradición francesa. Esta presencia de la institución educativa es atestiguada por la publicación de dos trabajos trimestrales en el estudio de Gülgönen y Laisney. Explica los esfuerzos de estos dos autores por combinar la referencia italiana con una referencia a Louis Kahn, otra fuente primaria de la enseñanza en la U.P. nº 8. También explica la mezcla de referencias de Devillers, tanto a la tipología de Carlo Aymonino o Giorgio Grassi como a las influencias sociológicas que había recibido.
Bernard Huet y L'Architecture d'Aujourd'hui
El impacto de las ideas italianas apareció primero en la enseñanza; pero el campo de la prensa no sería menos decisivo. En su fugaz intento de dar a L'Architecture d'Aujourd'hui el contenido de una verdadera revista de arquitectura, en contraste con la estrategia del catálogo perseguido antes y después de él, Huet no se contentó con propagar una cultura italiana sin vida, o simplemente con llamar la atención sobre experimentos urbanos como el de Bolonia. Más bien, fue con la colaboración directa y continua de los autores italianos que L'Architecture d'Aujourd'hui se convirtió, bajo su dirección, en un instrumento para una especie de reintelectualización de la cultura arquitectónica francesa. En efecto, casi quince años después del legendario período de Casabella Continuitá, fue con las mismas firmas -Tafuri, o antiguos ayudantes de Rogers como Aldo Rossi- que Huet alcanzó sus éxitos. Este cambio hacia la prensa, después de que las relaciones con Italia prosperaran inicialmente en los círculos de la enseñanza, se llevó a cabo como una exégesis directa de la cultura italiana: o bien se exaltó en su conjunto, como en el número "Italie 75", o en una de sus dimensiones particulares (mecenazgo industrial) en el número sobre "el caso Olivetti".
Pero hay más: más allá de esta referencia a las características específicas de la escena italiana, que fascinó a los miembros del consejo de redacción de la revista, una serie de fenómenos de la escena arquitectónica mundial serían considerados a través de los ojos de los historiadores y críticos italianos. Así, junto con Oriol Bohigas, Vittorio Gregotti presentó su lectura de Alvaro Siza.26
No fue simplemente a través de la mezcla de artículos históricos y críticos que se pudo sentir la influencia de la cultura italiana en L'Architecture d'Aujourd'hui. También estaba presente en la problemática de algunos de los editoriales de Bernard Huet, especialmente en aquellos que se alejaban de la crítica institucional para centrarse en los puntos de la doctrina. En su texto "Formalismo-Realismo", que abre un número dedicado a la exégesis de La Tendenza29, Huet intentó valientemente articular una posición sobre la arquitectura soviética que derribó el discurso común sobre el "formalismo".
No era la expresión de un esfuerzo colectivo, como fue el caso de la polémica desarrollada sobre la base de la Tendenza italiana, sino más bien una posición cultural algo frágil: carecía de un anclaje en el debate arquitectónico francés, donde ninguna discusión sostenida había tratado nunca la problemática del realismo (tan crucial en la literatura, el cine y el teatro) y donde la cuestión de las relaciones entre las vanguardias de la arquitectura moderna nunca se había explorado seriamente. El vertiginoso intento de Huet de combinar todas estas dimensiones en forma condensada sólo podía provocar reacciones defensivas, que llegaron, además, en el mismo momento en que su permanencia en L'Architecture d'Aujourd'hui estaba llegando a su fin. No obstante, el editorial invita a un doble proceso de "revisión", por utilizar uno de los términos de Rogers, en el sentido de que cuestiona tanto la pertinencia política de la arquitectura moderna como el formalismo del realismo socialista; este proceso de revisión es todavía un proyecto incompleto.
Paradójicamente, fue en este mismo número de L'Architecture d'Aujourd'hui -marcando a la vez el apogeo y el final abrupto del experimento de Huet, cuya dimensión italófila ha sido destacada- donde Aldo Rossi eligió expresar su consternación por no haber sido suficientemente escuchado, o amado, en Francia:
"Desafortunadamente, mi amor por Francia no es correspondido. A menos que me falle la memoria, fue Stendhal quien afirmó que el amor sólo tiene una desventaja: se necesitan dos para hacerlo. En realidad, creo que la cultura francesa, heredera de una gran tradición que es inseparable del mayor imperialismo cultural, sigue cerrada en sí misma. Este será seguramente un amor difícil32".
El caso del movimiento continuo de la arquitectura
Es cierto que las posiciones de Rossi no se conocerían en detalle hasta la traducción francesa de L'Architettura della cittá en 1981. Pero otra historia de amor, aparentemente más del orden del amor a primera vista que de la larga seducción de Rossi, había aparecido con las relaciones que reunían a los consejos editoriales de Architecture Mouvement Continuité, en París, y de Controspazio, que estaba en proceso de trasladarse de Milán a Roma. El idilio iba a culminar con la publicación paralela de un número especial de AMC sobre Italia y un número de Controspazio sobre la escena francesa.33
Esta iniciativa era ya, en cierto modo, un intento de ir más allá de la primera fase de la Italofilia, como indica Olivier Girard:
"El especial interés por Italia manifestado en los últimos cuatro o cinco años por ciertos círculos de cuarta generación (la tendencia URBAN) ha dado lugar esencialmente a la aparición de proyectos más o menos directamente influidos por las publicaciones italianas, y a la aparición de debates e investigaciones en torno al tema de las tipologías arquitectónicas y la morfología urbana, que paradójicamente ha podido encontrar su propio campo de investigación, a pesar de quince años de especulaciones italianas sobre el mismo tema, debido a la rareza de los textos traducidos hasta hace muy poco. Ahora parece indispensable comprender de manera más inmediata los intentos italianos de ir más allá del movimiento moderno34".
Con este número especial, el segundo de una serie denominada L'autre, o "El Otro" -sin duda un homenaje involuntario a la revista das Andere, publicada en Viena por Adolf Loos-Girard- se basó en un aspecto de la cultura arquitectónica italiana para apoyar su línea doctrinal, en oposición a las ideas para las que Huet también había convocado a los italianos como testigos de carácter. A pesar de la estática generada por una traducción torpe y bastante aproximada, es posible captar el mensaje enviado por Renato Nicolini y Alessandro Anselmi, que indicaron la manera de leer los proyectos presentados: ambos propusieron una crítica de las teorías tipomorfológicas, ya sea en nombre de una lucha contra el "nuevo manierismo" (Nicolini) o el "positivismo" de la tipología (Anselmi). Y aunque los proyectos mismos incluían algunas propuestas que salían de la órbita del Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia, tendían a desplazar las referencias italianas que circulaban en la prensa francesa hacia una subestimación de las investigaciones realizadas por varios equipos romanos sobre la geometría y la pro- porción, o a gran escala territorial.
Las traducciones de Tafuri
A la temporada fértil que vio florecer la italofilia en la enseñanza, luego una prolongación de estas posiciones pedagógicas en la prensa, le seguiría una temporada más fructífera en los libros.
La única obra que hasta entonces había sido testigo de los debates italianos en Francia, la traducción de Saper vedere l'architettura, se iría completando poco a poco con textos más recientes, aunque éstos ya estaban fechados y controvertidos en la propia Italia: por ejemplo, Origine e sviluppo della cittá moderna, de Leonardo Benevolo, publicada en 1972, en una fecha en la que la storia dell'architettura moderna del mismo autor ya había sido traducida al alemán y al inglés. Pero el verdadero indicador que marcó la aparición de los textos de origen del debate italiano fue la publicación en francés de Teorías e Historia de la Arquitectura de Manfredo Tafuri en 1976. Esta publicación marcó el punto culminante de las actividades de la SADG (Sociedad de Arquitectos Diplomados por el Gobierno), que publicó el volumen como parte de una serie de acciones que contribuyeron al surgimiento de un debate sobre la arquitectura en Francia. También marca de la manera más clara posible la dificultad de introducir los temas de Tafuri en el contexto francés, como lo atestiguan las ocasionales manchas oscuras en la traducción, que aumentan la densidad de los conceptos y referencias del autor.
Estos problemas de traducción -en realidad muy leves comparados con los encontrados por Tafuri en los Estados Unidos, donde la Arquitectura y la utopía serían literalmente más sagradas- son un índice de lo extrañas que eran las ideas de las Teorías y la historia para el público francés; ya que este fue un libro que situó la crisis de la arquitectura en un campo histórico y teórico poco conocido. La publicación fue elogiada en sitios tan distantes como las páginas de Oposiciones, donde Yve-Alain Bois proporcionó una guía de usuario del libro, indicando su plena significación en la superación del discurso semiológico sobre la arquitectura, al tiempo que revelaba los límites de las ideas de Tafuri ante ciertos arquitectos como Louis Kahn35.
Fue precisamente como instrumento de lectura crítica de la arquitectura y sus doctrinas que Yve-Alain Bois analizó la escritura de Tafuri, tanto en sus excesos retóricos como en sus innovaciones teóricas. Pero parece que esta dimensión de Teorías e Historia no fue claramente percibida por sus lectores franceses, a pesar de los esfuerzos del propio Tafuri por indicar cómo debería ser leída:
"Teorías e Historia", al menos en la cultura italiana, fue el primer libro que estableció paralelismos entre la historia de la vanguardia artística y la de la arquitectura contemporánea. Esto se debe a que perseguía dos objetivos distintos. El primero era usar la disciplina como un medio para probar sus herramientas; el segundo era el resultado del descubrimiento de que la disciplina en sí misma estaba podrida hasta la médula. No era tanto que estuviéramos en crisis, sino que toda la historia tenía que ser reevaluada de abajo hacia arriba, para descubrir sus fundamentos teóricos. Descubrimos, y personalmente me horroricé, que incluso esos fundamentos estaban podridos hasta la médula, como dijo Piranesi. Ya no era posible seguir adelante con tales fundamentos retrocediendo... Esto era cierto para el lenguaje de la vanguardia, el marco teórico de la historia de la arquitectura y la historia del arte moderno en general... Estábamos encerrados en un castillo bajo un hechizo, las llaves se perdieron, en un laberinto lingüístico, cuanto más buscábamos una dirección, más nos encontrábamos con salas mágicas llenas de sueños torturados.36
Desde la consideración de las teorías de la arquitectura urbana y el interés por las estrategias de restauración de los centros de las ciudades hasta el descubrimiento de campos enteros de pensamiento filosófico que podían aplicarse más o menos directamente a la arquitectura, la corriente italófila y su producción abarcaron una amplia gama de territorios.
Puntos ciegos en la mirada de los italianófilos
La forma del marco de la ventana a través del cual se vio el paisaje italiano no es insignificante. Este marco traiciona el contorno mismo de la cultura arquitectónica francesa; revela los bloqueos de la escena francesa por su selección de temas de la cultura italiana. La relación con la historia, con la teoría y con lo urbano que se podía vislumbrar en la arquitectura italiana es exactamente lo que la sociología y la semiología de moda de principios de los años setenta no habían podido provocar en un contexto francés dominado por una visión que reducía la arquitectura a un "sistema combinatorio" de volúmenes más o menos "proliferantes", considerados "innovadores" por la simple fuerza de su proliferación.
Pero, aunque la mirada italianófila pudo apoderarse de una serie de movimientos culturales de la escena italiana, descubriendo así las lagunas del pensamiento arquitectónico francés, las reverberaciones de esta apropiación del discurso italiano resultaron muy desiguales. La introducción del discurso de Tafuri y el interés por la arquitectura de Rossi, la evocación de la tipología o del experimento de Bolonia jugarían un papel innegable en el giro hacia el redescubrimiento de la historia en el discurso arquitectónico, la reinvención del dibujo, la nueva atención al espacio urbano y el rechazo de la muda singularidad del objeto arquitectónico. En términos más generales, aparecería un cierto gusto, un cierto placer del texto. Las referencias a Italia alimentaron la producción escrita de los arquitectos y la producción de textos críticos sobre el tema de la arquitectura, que llegaron a conocer las alegrías de la prosa, y aún más, de la cita.
Pero sería inexacto afirmar que todos los temas planteados en los debates italianos cruzaron la frontera sin dificultad. Tomemos el caso de la arquitectura urbana. El discurso sobre los centros históricos y las técnicas de análisis e intervención arquitectónica estaban bien integrados cuando se trataba de considerar los centros y conjuntos urbanos hasta los siglos XVIII y XIX, pero ya no era así cuando había que tener en cuenta la dimensión metropolitana: en realidad, los exponentes de la arquitectura urbana se quedaron estancados en una visión más bien estática de la ciudad neoclásica y de la ciudad durante la primera revolución industrial.
Los análisis de Cacciari y Tafuri sobre las ideologías de la gran ciudad y su oposición al discurso antiurbano del movimiento de la ciudad jardín no se encontraron, y la morfología de las ciudades jardín ganó irresistiblemente terreno en las nuevas ciudades de la región de París. Así, al final, la nueva cultura urbana de los arquitectos franceses se fijó en la visión un tanto nostálgica de una ciudad que no había alcanzado la escala metropolitana. La misma incomprensión de las formas específicas de crecimiento de la ciudad del siglo XX y el mismo desdén por las doctrinas y técnicas que pueden darle forma, desde su centro transformado hasta sus periferias hinchadas, aflora de nuevo cuando se miden los ecos de la investigación veneciana sobre la cuestión de las vanguardias.
Si bien todos los análisis italianos señalaban el callejón sin salida en que se encontraban los planteamientos de vanguardia y el fracaso del intento de racionalizar las contradicciones sociales por medio de la arquitectura (incluso cuando la arquitectura trata de encajar en un plan global), el discurso dominante en Francia sigue convencido de la idea del carácter totalmente positivo de la construcción de vanguardia en los años de entreguerras. En particular, no se ha captado verdaderamente el aspecto trágico de los experimentos de Viena y Weimar, aunque se haya olvidado su dimensión metropolitana: la memoria se fija visualmente en los iconos que representan, en el mejor de los casos, la escala del barrio (la herradura de Berlín-Britz), y nunca en una estructura urbana completa, tendencia que no se contradice en modo alguno con esos dos grandes momentos de fanfarria pública, las exposiciones "París-Berlín" y "París-Moscú" del Centro Georges Pompidou.
Estos acontecimientos dieron la oportunidad de exponer dos coyunturas culturales en su totalidad, y sin embargo, en ambos casos, la arquitectura fue tratada más como un contrapunto a los movimientos artísticos que como un complemento de los mismos, como ya se ha demostrado en el caso de Rusia con la publicación de textos de los venecianos en la revista VH 101.39
Otro efecto que se hizo patente en las dos exposiciones es la forma en que la dimensión trágica de la regresión forzada de la arquitectura moderna en Alemania y en la URSS se convierte en la manifestación de las culpables "fuerzas del mal", pero no se atribuye en modo alguno a la naturaleza misma de la vanguardia, cuyo carácter prometeico y suicida es evidente para cualquiera que se tome la molestia de analizar la producción teórica y crítica.
Contaminación lingüística
Para todo lo que se refiere a la metrópoli, así como para el desarrollo temporal de la cultura arquitectónica del siglo XX, e incluso para la propia noción de vanguardia, parece que una parte muy importante de los temas explorados en la cultura arquitectónica italiana han sido y siguen siendo mal entendidos, incluso cuando algunos de los textos que los tratan han sido traducidos, como es el caso de Tafuri. Sin embargo, hay otro campo en el que la comunicación tuvo un éxito excepcional: el de las fórmulas fijas y los tics lingüísticos tomados de Italia, que pronto aderezarían un gran número de artículos, libros e informes de investigación. Qué mejor ilustración de la fecundidad de la tendencia italófila que esta irrupción de términos traducidos directamente, o más precisamente,
transpuesto desde el italiano? En lugar de hablar de trabajo en proyectos, o de acuñar un término prosaico como projetage, los arquitectos franceses comenzaron a utilizar la palabra projétation; el trabajo sobre la forma urbana ya no se designaba con el término americano "urban design" sino que se convirtió en una disciplina llamada urbanística; y nos saltaremos el uso erróneo de la palabra illuminisme, no para las teorías de Böhme o Swedenborg, sino para describir la Ilustración, del mismo modo que podríamos saltarnos el uso de extrañas abreviaturas en las bibliografías, como AA. VV. en lugar de Coll., para referirse a obras de varios autores. Sin duda, la confusión es mayor en torno a la cuestión de la tipología. De hecho, la tipología es vista en muchos textos franceses de finales de los setenta no como una operación clasificatoria que permite el aislamiento de distintos tipos, sino como un sinónimo de la noción de tipo. Un tipo determinado identificado en un análisis urbano se convierte en una tipología remarcable: el ejercicio analítico da nombre al objeto empírico.
Consideremos simplemente esta contaminación lingüística como el rastro de una transferencia de conocimiento llevada a cabo en una disciplina bastante incierta de sus recursos semánticos, como la arquitectura francesa estaba de luto después de 1968 por la jerga tradicional que había tomado prestada de la Escuela de Bellas Artes.
Los episodios más recientes de la crónica de las relaciones franco-italianas han tomado una dimensión a la vez pública y más polémica. Las actividades del Instituto Italiano de Cultura habían incluido regularmente temas arquitectónicos desde su exposición de la arquitectura del racionalismo en 197740 -pero la presentación en el Festival de Otoño de 1981 de una exposición organizada por Paolo Portoghesi para la Bienal de Venecia de 1980, bajo el título de La presencia del pasado, suscitó una gran atención del público.
Curiosamente, fue a través de un proyecto cultural inspirado en la lectura de un americano (Jencks) de la idea de un filósofo francés (Lyotard) que la vitalidad de la escena arquitectónica italiana se percibiría mucho más allá del círculo de los arquitectos parisinos.
La confusión introducida por el discurso nebuloso de los organizadores de la exposición no se disipó por los ecos tardíos que encontró en la prensa. Así pues, la idea del posmodernismo se vinculó definitivamente al mundo de la arquitectura, como lo atestigua el conjunto de textos del primer número de la revista Babilonia, publicado en 1983 41.
Un año después de que los reflectores se hubieran formado sobre las maquinaciones de Portoghesi, la principal voz de la oposición a la Bienal de Venecia de 1980, Vittorio Gregotti -el organizador de la exposición de arquitectura menos equívoca pero menos vistosa de la Bienal de 1976- fue presentado al público francés en su turno. Gregotti, autor en 1980 de un vehemente artículo contra La presencia del pasado42, se lanzó así al ruedo en el mismo momento en que se debatía en París la cuestión de la Exposición Universal de 1989. Entre los grupos que preparaban ese evento, se asoció con Renzo Piano, Antoine Grumbach y otros consultores como Pontus Hulten.
La presencia de Gregotti y Piano en París, en el momento en que Gae Aulenti había sido llamado para trabajar en el museo de Orsay, debe entenderse en todo su significado. Sin duda, Gregotti no estaba exento de fascinación por las supuestas capacidades de la tecnocracia francesa para lanzar proyectos enormes y exaltados. Pero esta presencia era también una especie de justo desierto para una cultura arquitectónica que había sido capaz de asimilar enseñanzas perdidas para la propia arquitectura francesa: las lecciones de Auguste Perret, para Gregotti, o Jean Prouvé, para Piano. Así, una de las principales direcciones de la arquitectura francesa moderna se reabrió a través de la elección de estos hombres, cuya cultura les ayudó a crear una muy específica "presencia del pasado".
Puede ser útil detenerse en las razones de este extraño retorno de una parte del potencial contenido en las ideas y formas de la arquitectura francesa del siglo XX, que ha regresado a través de Italia para asumir una oportunidad que no habría tenido sin esta contribución extranjera. Tampoco es superfluo indagar las razones que autorizaron la reexportación a Francia de los discursos teóricos y filosóficos que habían salido a la luz aquí por primera vez, pero que quedaron fuera del campo de la arquitectura, debido a la división entre arquitectos e intelectuales.
Junto a causas externas al campo de la arquitectura, como la solidaridad de las generaciones surgidas de la lucha contra el fascismo, o la importancia de los polos regionales que estimulan la creación de revistas y de foros de debate autónomos y competitivos, el análisis de las tendencias de la cultura arquitectónica italiana de la posguerra ha demostrado el importante papel que desempeñan el sistema educativo, la investigación y la prensa profesional en el establecimiento de referencias básicas.
La constitución de lugares de encuentro entre arquitectos e intelectuales, tanto reales como virtuales, es uno de los fenómenos que surgen hoy en día en Francia, de los que el creciente interés por la arquitectura en la prensa es a la vez un efecto y un instrumento. El interés que algunos intelectuales, en particular filósofos, han manifestado por la arquitectura -que es muy diferente de la forma en que los sociólogos del ámbito de la vivienda intervinieron hace unos veinte años- da testimonio de estos nuevos encuentros.
Pero estos encuentros pueden seguir siendo sumamente frágiles mientras la producción intelectual en el campo de la arquitectura propiamente dicha no se base en un sistema institucional que permita a los profesores, investigadores y críticos dedicarse a una actividad con cierta estabilidad. En este sentido, las dimensiones institucionales de la política arquitectónica son fundamentales, ya sea que se trate de programas de doctorado que permitan una verdadera inversión intelectual de los jóvenes investigadores y abran los cursos a investigadores de otras disciplinas distintas de la arquitectura, o de reclutar y promover a profesores que den a la cultura y a la teoría todo lo que les corresponde. La combinación de la obligación de publicar y la institución de las becas de publicación en el marco de una política pública llevada a cabo a nivel nacional es, pues, indispensable, tanto más cuanto que el patrimonio histórico de la centralización no permite imaginar la aparición, en un futuro próximo, de esos polos regionales cuya importancia es tan grande en Italia.
Los recursos de la memoria viva nos conducen inevitablemente a una reflexión sobre los problemas institucionales de la cultura arquitectónica actual. Pero estos problemas sólo se pueden comprender plenamente cuando se tienen a la vista los modos en que la actividad del proyecto arquitectónico se ha reconstituido, bajo el impacto de los movimientos analizados anteriormente.
Cohen, Jean-Louis, "Les italophiles au travail," from La coupure entre architectes et intellectuels, ou les enseignements de l'italianophylie (Paris: In extenso, 1984);
Notas
1 La fonction architecturale, La recherche architecturale, rapport de la commission formée par André Lichnérowicz (Paris: Ministére des Affaires Culturelles, 1970), p. 14.
2 To perceive this impact it suffices to analyze certain projects carried out by Paul Cheme tov in the early 1970s, such as the housing projects in Romainville, Saint-Ouen, and Vienne.
3 Marcel Poëte, Introduction a l'urbanisme (Paris: Anthropos, 1967), preface by Hubert Tonka. Tonka's enterprise is all the more laudable in that his own theoretical positions led him far from Poëte, as he admits in his introduction.
4 Robert Auzelle, ed., Cours D'Urbanisme, vol. 1, introductory lectures (Paris: Vincent, Fréal et Cie, 1967).
5 Aldo Rossi, The Architecture of the City, trans. Diane Ghirardo and Joan Ockman (Cambridge: MIT Press, 1982), pp. 141-144 (Halbwachs), p. 101 (Lévi-Strauss).
6 Georges Chabot, Les villes: Apercu de géographie humaine (Paris: Armand Colin, 1948), pp. 31-34.
7 Max Sorre, "Géographie urbaine et écologie," in Urbanisme et architecture: Etudes écrites et publiées en l'honneur de Pierre Lavedan (Paris: Henri Laurens, 1954), pp. 341-346; Max Sorre, Rencontres de la géographie et de la sociologie (Paris: Librairie Marcel Riviére et Cie, 1957), p. 140.
8 Manfredo Tafuri, Theories and History of Architecture, trans. Giorgio Verrecchia (New York: Harper and Row, 1979); original edition Teorie e Storia Dell'architettura (Bari: Laterza, 1968); French translation Théories et histoire de L'Aarchitetture (Paris: Editions SADG, 1976).
9 "Histoire et théories de l'architecture," conference on pedagogy, June 17-20, 1974 (Paris: Institut de l'Environnement-Cedra, 1975).
10 Cf. in particular, one of the most seminal: Blandine Barret-Kriegel, Francois Béguin, Bruno Fortier, Daniel Friedmann, and Alain Montchablon, la politique de L'Espace Parisien (A'la fin de l'Ancien Régime) (Paris: Corda, 1975).
11Franco Bella, "Una tomba per Edipo," Aut Aut 144 (1974).
12 Manfredo Tafuri, "The Historical 'Project,'" in The Sphere and the Labyrinth, trans. Pellegrino D'Acierno and Robert Connolly (Cambridge: MIT Press, 1987).
13 Cf. the parallel undertakings by different publishers: Antonio Gramsci, Ecrits politiques, 2 vols., trans. and preface by Robert Paris (Paris: Gallimard, 1974-1975); Gramsci dans le texte, anthology edited by Francois Ricci and Jean Bramant (Paris: Editions Sociales, 1975). Also see the various special issues of journals and books published in the heyday of the PCI: "Révolutions d'Italie," Esprit, November 1974; "L'Italie et nous," Dialectiques 18-19 (Spring, 1977); Dominique Grisoni and Hugues Portelli, Les luttes ouvriéres en Italie (1960-1976) (Paris: Aubier-Montaigne, 1976); Marcelle Padovani, LA longue Marche du P.C. Italien (Paris: Calmann-Lévy, 1977); Patrick Meney, L'Italie de Berlinguer (Jean-Claude Lattés, 1977), etc.
14 Christine Buci-Glücksmann, Gramsci et L'etat (Paris: Fayard, 1975).
15 Cf. the many special sections in journals, the on-site studies, and among the books praising the effort, one authored by its principle protagonist, Pierluigi Cervellati: La nouvelle culture des villes (Paris: Seuil, 1980).
16 Marco De Michelis, Marco Venturi, "Le centre de direction de Bologne: ou comment le PCI gére le probléme urbain," in Espaces et sociétés 2 (March 1971), pp. 45-52.
17 Bernard Huet, "Les centres historiques face au développement," Architecture d'Aujourd'hui 180 (July-August 1975), p. 3.
18 Ibid., p. 44.
19 Jean Castex, Jean-Charles Depaule, and Philippe Panerai, Formes Urbaines: de l'ilot a La Barre (Paris: Dunod, 1977).
20 Ahmet Gülgönen and Francois Laisney (research advisors), Morphologie Urbaine et Typologie Architecturale (Paris: IERAU/Corda, 1977).
21 Christian Devillers, "Typologie de l'habitat et morphologie urbaine," in "Recherche habi- tat," Architecture d'Aujourd'hui 174 (July-August 1974), pp. 18-22. Also see a site study based on the same positions: Christian Devillers, Bernard Huet, Le Creusot, NAISSANCE et développement d'une ville industrielle 1782-1914 (Champ Vallon: Seyssel, 1981).
22 Bernard Huet, editorial, Architecture d'Aujourd'hui 174 (July-August 1974), p. VII.
23 Henri Raymond, "Commuter et transmuter: la sémiologie de l'architecture," in "Sémiotique de l'espace," Communications 27 (1977), pp. 103-111. This and other articles by Raymond have been reprinted in an anthology which bears the mark of Italian influence: Henri Raymond, L'Architecture: Les Aventures Spatiales de la Raison (Paris: Centre de Création Industrielle, Centre Georges Pompidou, 1984).
24 Gülgönen and Laisney, Morphologie Urbaine et Typologie Architecturale. The three concrete studies deal with Saint-Denis (Jean-Claude Delorme and Jean-Paul Scalabre), the HBM and the ceinture de Paris (Jean-Francois Chiffard and Jean-Claude Delorme), and Nancy (Francois Laisney and Martine Piétu).
25 Issue titled "Politique industrielle et architecture: le cas Olivetti," Architecture d'Aujourd'hui 188 (December 1976).
26 Vittorio Gregotti, "La passion d'Alvaro Siza," in "Portugal," Architecture d'Aujourd'hui 185 (May-June 1976), p. 42.
27 "Vie et mort du gratte-ciel," Architecture d'Aujourd'hui 178 (March-April 1975).
28 Manfredo Tafuri, "Les cendres de Jefferson," in "New York in White & Gray," Architecture d'Aujourd'hui 186 (August-September 1976), pp. 53-58; trans. as "The Ashes of Jefferson," in The Sphere and the Labyrinth.
29 Bernard Huet, "Formalisme-réalisme," Architecture d'Aujourd'hui 190 (April 1977), pp. 35-36; translated in this volume.
30 Cf. the responses to the above-quoted editorial by Paul Chemetov, Anatole Koop, and Claude Schnaidt (under the title "Bernard Huet entre le rationalisme et le kitsch stalinien") and by Bruno Queysanne, as well as the single letter of support from Giorgio Grassi and the clarification by Bernard Huet, "Le temps des malentendus," Architecture d'Aujourd'hui 192, pp. vii-x. Also see the lateral response by Roland Castro, "Se hater lentement," Architecture 403 (June 1977), pp. 68-69.
31 Karel Teige, "Realismus und Formalismus," in "Réalisme," Archithese 19 (1976), pp. 49-50. This text is a short excerpt of a long manuscript on the question of socialist realism, written by Teige shortly before his suicide.
32 Aldo Rossi, interview in "Formalisme-réalisme."
33 "L'autre," special issue of Architecture Mouvement Continuité 2-3 (February 1975); "Nuove architetture in Francia," special issue of Controspazio 1 (January-February 1976).
34 Olivier Gérard, in Architecture Mouvement Continuit´e 2-3 (February 1975), p. 2.
35 Yve-Alain Bois, "On Manfredo Tafuri's Théories et histoire de L'Architecture," Oppositions 11 (Winter 1977), pp. 118-123.
36 Manfredo Tafuri, interview with Francoise Véry, Architecture Mouvement Continuit´e 39 (June 1976), p. 64; English translation in Casabella 619-620 (January-February 1995), pp.37-47.
37 Manfredo Tafuri, Projet et utopie (Paris: Dunod, 1979); original Italian edition, Progetto e Utopia (Bari: Laterza, 1973); English edition Architecture and utopia, trans. Barbara Luigia La Penta (Cambridge: MIT Press, 1976).
38 Walter Benjamin, Mythe et violence, póesie et révolution (Paris: Denoël, 1971). For the French bibliography on Walter Benjamin, see "Walter Benjamin," Revue d'Esthétique, n.s. 1 (1981), pp. 177-178.
39 Giorgio Ciucci, Francesco Dal Co, Mario Manieri-Elia, and Manfredo Tafuri, "L'architecture et l'avant-garde artistique en URSS de 1917 a 1934," VH 101, no. 7-8 (1972).
40 See, for example, the events organized in 1983 on the theme of museum architecture, and specifically on Carlo Scarpa's work in Verona: Luciana Miotto, ed., Carlo Scarpa et le musée de Vérone (Paris: Institut Italien de Culture, 1983). Also see, as testimony of the official service reports concerning urban policy, the issue of Paris-project devoted to the two capitals: "Paris-Rome-Protection et mise en valeur du patrimoine architectural," Paris-Projet 23-24 (1983).
41 Babylone 1 (Winter 1982-1983).
42 Vittorio Gregotti, "I vecchietti delle colonne," La Repubblica, August 1, 1980.
Imagenes: ©Aldo Rossi / Carlo Aymonino
TECNNE | Arquitectura y contextos ©Marcelo Gardinetti. Todos los derechos reservados